Buscador

Twitter Facebook RSS

'SPECTRE' - Dios nos libre

Vía El Séptimo Arte por 06 de noviembre de 2015
Imagen destacada

¿Es usted un fan confeso de la figura de James Bond? Si la respuesta es sí, posiblemente esta vigésimocuarta película de la franquicia "oficial" le decepcione entre poco, algo menos y muy poco. Apenas. Si por el contrario la respuesta es no, es posible que no pueda pasar por alto, no con tanta alegría o desinterés al menos, tanto sus debilidades como película así como, sobre todo, las licencias que el agente 007 se toma en nombre de la Reina de Inglaterra. Porque no hay peor enemigo para Bond... que el propio Bond, en realidad, lo interprete quién lo interprete.

El problema de 'SPECTRE' es que se trata de una película de Bond, afirmación que por supuesto no compartirán los fans de un personaje hacia el que, personalmente, y por si se lo preguntan, no siento ni más ni menos respeto que el que se merece... que no es ni mucho ni poco. Y es que si bien las numerosas referencias a la historia de la franquicia harán las delicias de los fans, no cabe duda, estas se sienten a su vez y en exceso como el bloque de hormigón que, atado a una cadena, impiden que la película consiga salir a la superficie. Dicho de otra manera más clara pero a la vez más confusa, las pretensiones de 'SPECTRE' como película están pervertidas por sus obligaciones como franquicia.

Es cierto que puede sonar algo estúpido, pero también y como se demostró en el título anterior de la franquicia, sin ir más lejos, que las posibilidades que ofrece contar con un Sam Mendes no son las mismas que las de contar con un John Glen. Esto es, y posiblemente lo más difícil, el delicado equilibrio entre el pasado y el futuro; la herencia y la innovación; el deber y la devoción. Si ahí es dónde triunfaron 'Casino Royale' o 'Skyfall', por no cambiar de Bond (que mis conocimientos son limitados), 'SPECTRE' fracasa a la hora de reafirmar a Bond como el referente que la historia del siglo pasado asegura que es, permitiendo que, por ejemplo y sin perder la sonrisa, un alumno suyo llamado Ethan Hunt le de lecciones.

Curioso que 'Misión Imposible: Nación secreta' se haya estrenado antes y no después, tal y como hubiera sucedido de no haber mediado la Fuerza. El alumno convertido en maestro, y el Aston Martin adelantado por la derecha: no es sólo que 'SPECTRE' no funcione fuera del contexto de Bond, sino que sus intentos de modernización chocan, precisamente, con un modelo de una libertad en apariencia muy relativa. El ejemplo más claro lo tenemos en el Q de Ben Whishaw, convertido aquí en una especie de reverberación del Benji Dunn de Simon Pegg procedente de otra franquicia que, parece, haber entendido algo mejor como funciona la cinematografía actual (y sin necesidad alguna de mencionar a Nolan).

Bond engulle a Mendes en un largo, larguísimo y a la postre cansino amago con aroma a déjá vu en dónde pocas cosas, casi ninguna, lucen como nuevas y sobre todo muchas, casi todas, carecen de un valor distintivo real. Y el arquetipo lo sirve el clásico villano encarnado por un no menos "clásico" Christoph Waltz. Tan obvio, tan previsible; tan correcto como a la vez poco significativo. Siempre a la sombra de una iconografía de cuyas bondades vive, como vivirán los fans sin que podamos culparles, Dios nos libre, pero que resulta a todas luces un argumento insuficiente tras dos injustificables horas y media de tragedia griega que encima transmiten una sensación manifiesta de estar dilapidadas (y muy mal rematadas).

Un Bond que no quiere ser Bond sin dejar de serlo, en un acto de populismo que no logra enmascarar su cariz conservador, su soberbia mal encajada y un guión necesitado más de amor que de tanto respeto. Este nuevo Bond, sencillamente, no encuentra el equilibrio necesario. Bond está ahí, y la película también, en alguna parte. Pero al mismo tiempo poco hay de lo que, fuera del "parche" que puede suponer el respeto poco condicional, hablar convenientemente, siquiera de sus escenas de acción. Todo recuerda, remite a otro y/u otra cosa. Y de tal manera que, para esto, para esta indiferencia catártica y un sentido del espectáculo tan diluido, casi mejor que nos quedábamos con la sorna de Pierce Brosnan.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de el gremlin gafapasta
    el gremlin gafapasta 13 de Marzo de 2016, 04:29:01 PM
    Me sorprende que para valorar a un producto (en mi opinión, un producto más que correcto) como Spectre, haya que estar comparándolo de manera constante con Skyfall. Pero no a nivel global, sino en cada una de sus partes.

    Leo en el comentario de Yeezus que "se sucede el testigo de Deakins". Eduardo_v19 dice que "ha sido víctima del hype" (disculpa y ¿qué película no lo ha sido en menor o mayor grado?).

    Me sorprende como por una pseudo espiral del silencio, se protege "ad infinitum" una obra bastante normalita mientras que otra obra bastante normalita se la cataloga de "decepción" o peor aún de "mal producto".

    Seamos justos. ¿Desde cuándo hay que valorar en una reseña de película de JAMES BOND la labor del director de fotografía? ¿Y la labor de dirección? Que yo sepa nadie ha hablado jamás de las realizaciones de Terence Young o Michael Apted pero supongo que cuando un director es más (ejem) premiable, hay que estar a la altura en el análisis...

    Dicho esto, no entiendo la actitud ni el comportamiento de ciertos redactores, críticos y usuarios respecto a esta película. Creo que da para una tesis de actitud.
  • Avatar de 0iker0
    0iker0 13 de Marzo de 2016, 04:46:38 PM
    Yo sí he oído hablar así de las direcciones de Peter Hunt, Guy Hamilton (desastrosa su dirección en TMWTGG), de las buenas labores de las dos primeras de Lewis Gilbert y de la buena labor de Martin Campbell a la hora de devolver a la vida a la franquicia. 
  • Avatar de javert
    javert 13 de Marzo de 2016, 06:29:35 PM
    Aburrida, quería que me devolvieran el dinero... tuve pesadillas con el vídeo del Daniel siendo abrazado por el pulpo.

    PD: odie la canción.
  • Avatar de John Matrix
    John Matrix 13 de Marzo de 2016, 08:22:59 PM
    Me acerqué a SPECTRE con la total seguridad de que no iba a ver algo similar a Skyfall, tampoco lo esperaba, el final de aquella quedó diseñado con la noble intención de restaurar la vieja gloria de 007, que al margen de la calidad de la que ya es considerada por muchos como su mejor película no dejaba si no la sensación de que nuestro Bond ya no era el mismo de siempre. Y aquí, Mendes confirma que, en efecto, la intención era traerlo de vuelta.

    Bravucona, desmedida, desfasada, casi histriónica, Spectre es un revival agradecido y consecuente que rinde cuentas con la mitomanía más descarada y absurda del legado de esta franquicia, la de Solo se vive dos veces, la de Operación trueno, la de Diamantes para la eternidad y hermanas. Un verdadero palacio de sensaciones para los amantes de la vertiente con menos sentido del agente británico, un ejercicio de evasión pura que no escatima en guiños tanto a las que la precedieron como a los grandes clásicos originales del escapismo de toda la vida, incluyendo Con la muerte en los talones (y como ya sucediera en Desde Rusia con amor).

    No pude evitar contener los escalofríos a flor de piel en más de una situación, al contrario que en Casino Royale y especialmente en Skyfall, James regresa de entre los muertos, y lo hace con la más irregular, divertida y desmadrada de sus propuestas desde que Craig se decidiera a coger el relevo, adueñándose ya por completo de él, dejando testimonio y reverencia al que ya ha marcado a una generación, la suya propia, a los cuales ya nos cuesta tomar partido ante la eterna pregunta: "¿Sean o Daniel". Después de todo los fantasmas del pasado no tienen necesidad de jugar en contra de los del presente, por muy fantasmas que estos puedan llegar a ser (que lo son). Y Mendes lo sabía, eso se nota.
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 18 de Marzo de 2016, 03:10:20 PM
    Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2016, 04:29:01 PM
    Me sorprende que para valorar a un producto (en mi opinión, un producto más que correcto) como Spectre, haya que estar comparándolo de manera constante con Skyfall. Pero no a nivel global, sino en cada una de sus partes.

    Leo en el comentario de Yeezus que "se sucede el testigo de Deakins". Eduardo_v19 dice que "ha sido víctima del hype" (disculpa y ¿qué película no lo ha sido en menor o mayor grado?).

    Me sorprende como por una pseudo espiral del silencio, se protege "ad infinitum" una obra bastante normalita mientras que otra obra bastante normalita se la cataloga de "decepción" o peor aún de "mal producto".

    Seamos justos. ¿Desde cuándo hay que valorar en una reseña de película de JAMES BOND la labor del director de fotografía? ¿Y la labor de dirección? Que yo sepa nadie ha hablado jamás de las realizaciones de Terence Young o Michael Apted pero supongo que cuando un director es más (ejem) premiable, hay que estar a la altura en el análisis...

    Dicho esto, no entiendo la actitud ni el comportamiento de ciertos redactores, críticos y usuarios respecto a esta película. Creo que da para una tesis de actitud.

    Sigue siendo tu opinión la valoración que otorgas a las dos películas.

    Yo si no hablo de la fotografía de una película es por el hecho de que no me encandila. Te pongas cómo te pongas, aquí la gente habla de lo que quiere y prefiere, no de lo que quieran y prefieran otros usuarios. Entendamos esto y todo será mejor.

    Yo no soy ni redactor ni crítico. Soy un usuario de la web al que le gusta escribir y, again, de lo que quiero y prefiero.