Buscador

Twitter Facebook RSS

'Sweet Home': Vete al infierno, motherfucker!

Vía El Séptimo Arte por 06 de mayo de 2015

Filmax ha ido poco a poco internacionalizándose hasta conseguir que incluso su gran franquicia, la de [•REC], y con ella también su "buque insignia", Jaume Balagueró, terminasen por perder su personalidad en una cuarta entrega que, descaradamente, fue concebida para dar de comer a los videoclubs del mundo que aún puedan quedar abiertos. Los esfuerzos de la compañía por hablar en inglés y expandir su nombre al otro lado de la fronteras española desde hace ya ni se sabe puede que hayan cuajado en lo industrial, comercial o institucional, pero rara vez lo han hecho en lo artístico en una serie de producciones "tan de género" y "tan humildes" que incluso a los fans les ha costado llegar a respetar, no digamos recordar pasados un par de años...

Allá por mayo de 2013, el primer día de la primera edición del madrileño Festival de Nocturna, se proyecto una película titulada 'Home Sweet Home', de David Morlet. Mucho me temo el tipo de producción reducida a ser carne de cañón festivalero de la que dos años más tarde "quién sabe dónde" que diría Paco Lobatón. A casi nadie parece que le llamase la atención como a un servidor, que supo apreciar en la misma una personalidad narrativa que, atención, me la situaba a mitad de camino entre 'Funny Games' y 'Secuestrados'. No era tanto lo que se contaba como la forma de contarlo, no era tanto jugar con el factor sorpresa como jugar con la ausencia del mismo. Era en resumen una cuestión de estilo, de orgullo. De intentarlo.

Esta nueva 'Sweet Home' vendría ser similar en cuanto a su condición de "carne de cañón" para el fan pero matizada por una voluntad generalista, la misma que arrebata buena parte de su personalidad a cualquier producción "de género". O lo que sería lo antaño conocido como un subproducto netamente "de videoclub", no necesariamente en sentido peyorativo pero si para acotar lo que vendría a ser un conservador producto de temporada... o una más funcionarial y sin amor propio. Un humilde (y barato) producto de temporada que, en el buen sentido, se afana por mantenernos distraídos con lo justo y que, en el mal sentido, se afana sólo por mantenernos distraídos con lo justo (e indispensable).

Y lo bueno/malo es que lo consigue con cierto pragmatismo y simpleza a lo largo de sus muy justitos 80 minutos. Más no por habilidad, corrompida por su falta de voluntad por suplir sus carencias con ingenio como si fuera un found footage del montón (nada que ver con John McTiernan y John Carpenter incluidos entre los agradecimientos). Aunque estúpida y chapucera si uno se detiene a pensarlo un poco, a diferencia de lo que ocurría con [•REC] aquí no hay franquicia que defender, por lo que sus defectos no molestan tan seriamente toda vez que, su irrelevancia manifiesta, es aceptada por sus propios responsables para que la inercia y la hermosa juventud de Ingrid García Jonsson entren como un filetito a la plancha.

A una mala, siempre nos quedará el "Go to hell, ¡hijo de puta!" proferido con clara vocación icónica. ¿O era "Vete al infierno, motherfucker!" lo que decían...?

Nota: 5,0

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Beyond
    Beyond 08 de Mayo de 2015, 10:09:26 PM
    Estoy de acuerdo en casi todo lo que expone Wancho y, de hecho, le iba a poner la misma nota. Sin embargo, considero que hay un elemento que por sí solo le sube un punto a su valoración, que es la interpretación Ingrid García Jonsson, de la que me declaro fan incondicional desde ahora hasta mi muerte. La película le queda pequeñísima, pero confirma en parte las buenas sensaciones que me dejó en 'Hermosa juventud'.

    Mi nota es 6/10.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 08 de Mayo de 2015, 10:15:18 PM
    Sobre García Jonsson, me llamo la atención que parecía más a gusto interpretando en inglés que en español. No sé si es cosa mí o no, pero por ejemplo en la escena inicial en la que habla con el inquilino se la veía muy forzada.
  • Avatar de Soprano
    Soprano 17 de Diciembre de 2015, 07:09:38 PM
    Una propuesta muy correcta en todos los sentidos aunque demasiado genérica para mi gusto, me cuesta destacar algún apartado si bien funciona como cinta de terror sin pretensiones ya que ni sorprende ni ofrece nada nuevo, su corta duración también puede ser aliciente para darle una oportunidad.