Buscador

Twitter Facebook RSS

'Comanchería' - Entre líneas

Vía El Séptimo Arte por 29 de diciembre de 2016
Imagen destacada

Al igual que sucedía con 'Sicario', de haber caído en malas manos el guión de 'Comanchería' podría haber derivado en un directo a vídeo apto para ser protagonizado por vividores tan reputados como Nicolas Cage, John Cusack o Bruce Willis. Es cierto que lo mismo se podría decir de no pocas historias, pero en el caso de ambos guiones, escritos por Taylor Sheridan, es de una evidencia atroz. Por suerte para todos, incluido el propio Sheridan, ambas historias han caído en manos de alguien capaz tanto de leer como de exprimir lo que hay entre líneas.

Tan sencillo como la elección de un Jeff Bridges en su salsa, del mismo modo que los hermanos Coen eligieron a Tommy Lee Jones para su 'No es país para viejos', un evidente referente con el que comparte aspereza, sequedad y amargura a partes iguales. A su lado y sin desentonar ni un ápice Ben Foster y un Chris Pine al que este clásico instantáneo del western moderno y crepuscular le ofrece el mejor papel de su carrera. Sin desentonar, y a partes iguales: en el equilibrio está la clave, y en el equilibrio entre contexto, fondo y maneras se encuentra la clave del éxito de 'Comanchería'.

Bajo el sol abrasador de una Texas inquebrantable, y de un protagonismo innegociable, David Mackenzie dirige con firmeza, intensidad, contundencia. Y al igual que logró con 'Convicto', o al igual que logró Denis Villeneuve con la mencionada 'Sicario', imprime un constante halo de calma tensa, de una violencia siempre latente que por contra brilla en la dosificación de su representación gráfica. Un pulso que además escapa de la dualidad entre el bien y el mal a través de la franqueza de afrontar una realidad inexcusable: el bien y el mal, a menudo, no son más que un punto de vista partidista (o interesado).

Aquí es donde brilla especialmente 'Comanchería', al dejar que cualquier juicio de valor recaiga en manos del espectador. Y allí es dónde transpira la humanidad que exhuma en todo momento. Amarga, inmisericorde, cruel. Todo ello con el debido humor negro que desestabiliza las convenciones de lo habitualmente correcto, en un acercamiento que sortea la rutina con encomiable tacto y se siente fresco a cada paso, en todo momento, y cuya momentánea contundencia es un estilete que pone a prueba nuestra propia moral durante las horas posteriores. Y más allá.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de karkon
    karkon 01 de Marzo de 2017, 11:49:28 PM
    Maravillosa, excelentemente llevada y buenas actuaciones. Final muy reflexioante.
  • Avatar de Beyond
    Beyond 17 de Abril de 2017, 03:37:05 PM
    Estoy de acuerdo con los que dicen que este guión en manos de otra persona habría derivado en un producto muy inferior. David Mackenzie le saca mucho partido a todos los elementos de la película, haciendo que quede muy por encima de lo que uno podría esperar a priori. Sobre todo valoro que no intente "vendernos la moto", sabe lo que tiene entre manos y eso es lo que nos ofrece.

    Le doy un 7.
  • Avatar de Adrián BR
    Adrián BR 17 de Abril de 2017, 07:58:59 PM
    Peliculón. De lo mejor el año. Taylor Sheridan se consagra como uno de los mejores guionistas estadounidenses actuales. Para ver, y saborear, en el cine.
  • Avatar de jescri
    jescri 14 de Mayo de 2017, 11:43:44 AM
    Buena película. La verdad que sólo por ver esa escena final vale la pena. A destacar su ambientación, sus interpretaciones y su director, un tipo que realmente promete y que seguro dará que hablar en los próximos años. Un 7,5.
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 31 de Mayo de 2021, 08:56:09 PM
    NO ES PERSONAL, SOLO NEGOCIOS

    Con la crisis económica del 2008 todavía resonando, David Mackenzie dirige este filme donde dos hermanos sufrirán en sus propias carnes lo que es ser víctima del azar: que te toque sufrir una crisis económica solo porque te ha pillado vivir esa época y sufrir sus consecuencias solo por ser del pueblo llano (a los peces gordos rara vez les toca).

    Chris Pine y Ben Foster interpretan a sendos hermanos. Uno (Pine) más inteligente y buen padre, a pesar de que la vida le lleve por un camino no deseado; camino que tomó conscientemente el otro hermano (Foster), más alocado y temperamental que de vez en cuando muestra signos de que no todo es locura en él. Ambos actores interpretan a sus respectivos personajes a un nivel en el que no diría que les nominaría a ningún premio, pero tampoco lo hacen nada mal. Sus interpretaciones y su química son más que suficientes.

    Dándoles caza estará el legendario Jeff Bridges, uno de los mejores actores de su generación que cumple de manera sobrada como un atleta al que no le van las marcas modestas cuando es tan bueno. Papel curioso el de Bridges siendo un sheriff con trato algo paternal, un humor con toques racistas y con un buen ojo en su trabajo.

    Este trío lidera una historia con evidentes toques sociales llamando a las puertas de la pobreza, un tema siempre incómodo, situado en Texas con el buen tino de no retratar a los dos hermanos como villanos sino como antihéroes. Y es que ¿quien puede garantizar que no haría algo parecido en la misma situación? A pesar de algunos de sus paisajes preciosos vistos durante el metraje, el buen trabajo de sus actores, una sólida dirección y una banda sonora que eficazmente acompaña durante las aventuras el mensaje está ahí. La pregunta ya la dejo de mi cosecha.

    7