Buscador

Twitter Facebook RSS

'Steve Jobs' - Quiero ser como Fincher

Vía El Séptimo Arte por 01 de enero de 2015
Imagen destacada

Es inevitable pensar en 'La red social', y vincular a 'Steve Jobs' con la estupenda película de 2010 dirigida por un David Fincher aquí reemplazado por Danny Boyle. Un Danny Boyle muy comedido y menos Danny Boyle que de costumbre cuya labor, no obstante y no por casualidad, recuerda y remite, a menudo y de forma constante, a la de David Fincher. Como si, incluso y para entendernos, Boyle se hubiera limitado a pasar a limpio los apuntes de Fincher.

Como si Boyle estuviese intentando emular a Fincher. 

Quiero ser como Fincher... pero me tengo que conformar con Boyle. El guión de Aaron Sorkin y las interpretaciones de todo el reparto, de Michael Fassbender a Michael Stuhlbarg pasando por Seth Rogen, Kate Winslet o Jeff Daniels, son excelentes. Pero se echa de menos la excelsa finura formal, visual y narrativa de Fincher. La misma que ha hecho que casi todos sus filmes, incluyendo 'La red social' por descontado, sean lo que son: Virtualmente perfectivos.

Y que Fincher sea alguien a quien intentar emular.

Y no en pocas ocasiones, siendo este 'Steve Jobs' una de ellas. Una película que en manos de Boyle parece faltarle ese empujón final para vencer la última barrera, y convertirse en una película virtualmente perfectiva. Sin peros que manchen una experiencia por demás altamente gratificante, ni mucho menos un recuerdo que perdurará en el tiempo; aunque sólo sea por su estimulante subversión de los biopics tradicionales (como el de Ashton Kutcher).

Aunque sólo sea por su vinculación con Fincher.

Y con 'La red social'. Aunque sólo sea por el guión de Sorkin, quien vuelve a demostrar por qué está considerado como uno de los mejores guionistas de la industria. O por las interpretaciones de Fassbender, Winslet, Rogen y todos los demás. O por la exquisita banda sonora de Daniel Pemberton. Aunque sólo sea porque, lisa y llanamente, aún sin Fincher es una película notable. Tal vez a las puertas de la grandeza, pero una película (y un biopic) notable.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'La red social' - Una de las pocas películas imprescindibles de este año

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de silanvic
    silanvic 09 de Mayo de 2016, 02:21:25 PM
    Aburrida, aburrida, aburrida.

         4/10
  • Avatar de Predator33
    Predator33 10 de Agosto de 2023, 09:02:29 PM
    Qué maravilla. Increíble la enorme cantidad de matices que Michael Fassbender aplica al personaje convirtiéndose seguramente en algo lo bastante cercano a la realidad como para hacerse una idea aproximada de cómo debió ser Steve Jobs.

    Una experiencia a la que es necesario prestarle la debida atención si no se quiere desconectar. Y una vez centrados lo que viene a continuación es pura ambrosía en forma de unos extraordinarios y complejos diálogos que colmarán las expectativas de cualquiera que busque eso. Duelos dialécticos bien resueltos y de una envergadura que asustan (para bien) incluso con su hija Lisa que de tal palo...

    Dando la réplica a Fassbender y haciendo a Jobs algo más terrenal nos encontramos a una Kate Winslet que interpreta a Joanna Hoffman que ya en el wiki indica que se la conocía como "la conciencia de la compañía" y queda patente el por qué. Una fuera de serie con una capacidad especial para tratar con Steve convirtiéndose seguramente en algo muy cercano a una pareja si es que no lo fueron que apostaría que sí.

    La BSO me ha pasado algo despercibida salvo al principio con la entrada de los instrumentos de cuerda pero sí que es cierto que estaba totalmente ensimismado con los diálogos que a otra cosa. Otra que volveré a ver para sacarle todo el jugo.

    Recomendable si os gustan las películas sesudas. Si es así, lo vais a gozar.

    Gracias Oiker0.

    P.D.: menuda crítica reporter:obacion

    Un 9.
  • Avatar de 0iker0
    0iker0 11 de Agosto de 2023, 10:13:19 AM
    Es lo que tienen los diálogos de Aaron Sorkin. Te atrapan. La primera vez que la vi tampoco me quedé con detalles de la BSO, la segunda vez ya sí. Pero es cierto que incluso con ese primer visionado nada de lo que se oía sonaba fuera de lugar, y nada reclamaba un especial protagonismo. Todo fluía como debía, dejando el espacio que necesitaban y merecían a los diálogos.
  • Avatar de Sra.Danvers
    Sra.Danvers 13 de Agosto de 2023, 09:24:37 PM
    Como he leído opiniones tan opuestas y casualmente estaba programada, la acabo de ver.
    De todo lo que habéis dicho, me acerco más a la opinión de Jescri. La he encontrado plana, muy fría. Entiendo que lo que quiere mostrar es a una persona muy controvertida, controladora, muchas veces tirana, y eso lo consigue. Pero cuando intenta mostrar cierto grado de "humanidad" con sus conflictos familiares, encuentro que está muy forzado. Es como que quieren que aparezca este tema pero no lo suficiente para que no se desvíe la atención del tema central.
    Fassbender y Winslet fantásticos, como siempre.
    Como reflejo de la imagen que daba, perfecto. He visto al personaje pero no a la persona, así que no me ha aportado demasiado. Me hubiera gustado que profundizara un poco.

    Le doy un 5.5
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 21 de Julio de 2024, 10:07:24 AM
    EL ANTIPÁTICO STEVE Y EL GENIO JOBS

    2011 fue un año relevante para la historia de la informática. No por el lanzamiento del iPad 2 o la primera muestra del futuro sistema operativo Windows 8, sino por, sobre todo, la muerte de Steve Jobs el 5 de octubre después de sucumbir al cáncer de páncreas. Falleció la que sin duda fue una de las figuras más relevantes de la industria y una de las cabezas visibles de la gran competencia de Microsoft, como es Apple; pero no es oro todo lo que reluce en su figura.

    Basado en la biografía autorizada 'iSteve: The Book of Jobs' ('Steve Jobs' en su título en español), en el filme dirigido por Danny Boyle se retrata a un Steve Jobs como una de las grandes mentes creativas del siglo XX, otra cosa es su grado de implicación en la informática en sí, aunque también como una persona bastante desagradable cuando se lo proponía. Para muestra, sus diálogos con Chrisann Brennan (Katherine Waterston), madre de Lisa, y Steve Wozniak (Seth Rogen), teniendo diálogos muy tensos donde era complicado ver dar el brazo a torcer a Jobs. Sin querer olvidar otros momentos con John Sculley (Jeff Daniels), director ejecutivo de Apple desde 1983 hasta 1993, que también se las trae.

    Si bien el objetivo último del largometraje no es mostrar a Jobs como un tío desagradable, tampoco se molesta en ocultarlo. Se agradece, porque usar toda una película para solamente vanagloriar la figura del protagonista hubiese sido bastante estomagante. Lo que sí hace también es mostrar tres momentos clave en la vida de Steve Jobs: el lanzamiento de Macintosh en 1984, la presentación del ordenador de la compañía fundada por Jobs, NeXT, en 1988 y la presentación del iMac en 1998 (con escenas de otros momentos como los inicios de Apple en un garaje o una conversación entre Jobs y Sculley antes de que este se uniese a Apple). En ese lapso de 14 años hay para todo; diálogos tensos, diálogos bonitos, momentos de tensión, etc.,

    Todos esos momentos se retratan bajo el guion de Aaron Sorkin se llevan de una forma notable. Básicamente, la película se basa en diálogos, mas esos diálogos rara vez tienen momentos baladí y casi siempre hay que estar atento por el grado de interés que tienen, desde arreglar problemas que se pueden dar en la presentación del Macintosh hasta conversaciones con su hija Lisa. Rara vez todos esas secuencias son para tirar a la basura, mantienen un interés alto el 95% del tiempo. Todo ello ayudado por las interpretaciones del elenco con nombres destacados como Michael Fassbender en una interpretación soberbia, Kate Winslet en otra interpretación ídem como mejor amiga y mayor crítica con Steve Jobs si hace falta, más secundarios de lujo como Seth Rogen, Jeff Daniels o Michael Stuhlbarg que cada vez que aparece en pantalla revalorizan el conjunto. Añadiría también a las tres niñas actrices que interpretan a Lisa en las edades de 5, 9 y 19 años (Makenzie Moss, Ripley Sobo y Perla Haney-Jardine, respectivamente) quienes hacen interpretaciones en las que las tres están al mismo gran nivel.

    Para ser un largometraje aún mejor hubiese necesitado de momentos realmente potentes, más allá de apariciones de una banda sonora de Daniel Pemberton que se adecúa perfectamente con la temática de la historia que se está contando. Aunque los diálogos son muy importantes e interesantes y hacen que el ritmo sea imparable, no diría que hay escenas que me hubiesen dejado con la boca en el suelo. Aún con todo, sus virtudes son más que sus defectos y pasa el aprobado sin problemas llegando al notable bajo.

    7