Buscador

Twitter Facebook RSS

Capítulo VIII - Contacto (y a flote)

Vía Festival de San Sebastián por 24 de septiembre de 2016
Imagen destacada

Siempre hay que reservarse algo majo para el final, no vaya a ser que decaiga el ánimo sobre la campana.

Y esta tercera (¿y última?) edición del Festival de San Sebastián -según mis cuentas- se ha reservado para el final una de las películas que más debates están llamados a generar de aquí a 2017. O más. Y no necesariamente sobre cine. Con 'La llegada' Denis Villeneuve no sólo se consagra definitivamente como ese gran realizador todoterreno que 'Polytechnique', 'Enemy' o 'Sicario' ya nos habían prometido, además confirma que es un hombre de palabra. Porque Villeneuve asegura que le encanta la ciencia-ficción... y eso es precisamente esta adaptación de un relato de Ted Chiang, pura ciencia-ficción apadrinada con un evidente cariño.

Las referencias son tan claras como tan claro es el titular: 'La llegada' es muy del estilo a Christopher Nolan, tanto como para que "Es el 'Interstellar' de Villeneuve" suene a titular por el que las casas de apuestas no darían ni un céntimo a cambio... tan previsible, y la vez tan oportuno. Claro que no habría que olvidarse de otras dos obras no tan populares pero que tampoco desmerecen (tanto) a la mencionada: el 'Contact' de Robert Zemeckis (también con Matthew McConaughey) y la 'Esfera' de Barry Levinson (cuyo primer tramo es excelente... aunque el resto de la película no lo sea tanto). Y con esta suma de elementos, ya se pueden imaginar por donde van los tiros.

Y que sirve de precedente: 'La llegada' no fundamenta su discurso en los efectos especiales ni en la acción, sino en las emociones (y en la aplicación de la ciencia como sustento de los sueños). Lo que no le impide, por supuesto, gozar de un acabado exquisito (destacando el diseño de sonido o la BSO de Jóhann Jóhannsson). Pero sobre todo, la cinta de Villeneuve brilla a la hora de acompañarnos fuera de la sala de cine, de perseguirnos para situarse en nuestra nuca como mosca cojonera en la que pensar cuando nuestras vidas un tanto grises no alcancen a entretenernos. Es ahí en dónde realmente brilla la cinta, cosa en la que además ejece con elegancia y suma delicadeza.

Además, y como valor añadido sin revelar nada más (porque es de las cintas que apetece hablar después de haber visto, no antes), 'La llegada' eleva aún más si cabe las expectativas sobre lo siguiente del realizador canadiense, 'Untitled 'Blade Runner' Sequel'.

Al lado de esta obra la que se supone es la auténtica clausura de esta nueva edición del Festival, 'L'odyssée', queda un tanto deslucida. Algo relativamente injusto, habida cuenta de lo competente que es el nuevo filme del francés Jérôme Salle. Este biopic en torno a Jacques Cousteau no deja de ser lo habitual en estos casos, si bien dentro de lo que podríamos considerar como "lo habitual en estos casos" está narrado con brío y mucha elegancia, sin perderle nunca la cara al espectador o a su historia. Todo ello además envuelto con ese lujoso y a ratos precioso envoltorio con el que los franceses saben arropar a los suyos, en una obra que sin ser nada especial se disfruta casi como si lo fuera.

¿Continuará...?


Click aquí para más información

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Septiembre de 2016, 12:04:51 AM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Septiembre de 2016, 12:13:12 AM
    Sección oficial

    – Concha de Oro: I Am Not Madame Bovary, de Feng Xiaogang.
    – Premio especial del jurado: Ex aequo: El invierno, de Emiliano Torres, y The Giant, de Johannes Nyholm.
    – Mejor dirección: Hong Sang-soo, por Yourself and Yours.
    – Mejor actor: Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras.
    – Mejor actriz: Fang Bingbing, por I am not Madame Bovary.
    – Mejor guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por Que Dios nos perdone.
    – Mejor dirección de fotografía: Ramiro Civita, por El invierno.


    Premios paralelos

    – Nuevos directores: Park, de Sofia Exarchou. Mención especial: A Taste of Ink, de Morgan Simon.
    – Horizontes latinos: Rara, de Pepa San Martín. Mención especial: Alba, de Ana Cristina Barragán.
    – Premio Zabaltegi-Tabakalera: Eat That Question: Frank Zappa In His Own Words, de Thorsten Schütte. Mención especial: La disco resplandece, de Chema García Ibarra.
    – Premio del público: Yo, Daniel Blake, de Ken Loach.
    – Mejor película europea: Ma vie de Courgette, de Claude Barras.
    – Premio Cine en construcción: La educación del rey, de Santiago Esteves.
    – Premio Irizar al cine vasco: Pedaló, de Juan Palacios.
    – Premio de la Juventud: Bar Bahar, de Maysaloun Hamoud.
    – Premio Tokyo Gohan Film Festival: Theater of Life, de Peter Svatek
    – Premio Blogo de Oro a la mejor película: Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen.
    – Premio TVE Otra Mirada: Bar Bahar, de Maysaloun Hamoud.

    Para más información podéis consultar la web oficial del Festival de San Sebastián.
  • Avatar de Genjuro
    Genjuro 26 de Septiembre de 2016, 05:51:31 PM
    Ranking de lo que yo he visto en esta edición:

    EXCELENTES:
    1. Toni Erdmann (Ade)
    2. La idea de un lago (Mumenthaler)
    3. Elle (Verhoeven)
    4. Sieranevada (Puiu)
    MUY BUENAS:
    5. L'avenir (Hansen-Love)
    6. Yourself and Yours (Hong)
    7. La reconquista (Trueba)
    8. Little Men (Sachs)
    9. O ornitólogo (Rodrigues)
    BUENAS:
    10. El viento sabe que vuelvo a casa (Torres Leiva)
    11. Ma vie de courgette (Barras)
    12. Nocturama (Bonello)
    13. Porto (Klinger)
    INTERESANTES:
    14. A Lullaby to the Sorrowful Mystery (Diaz)
    15. La Tortue rouge (Dudok de Wit)
    16. La larga noche de Francisco Sanctis (Márquez & Testa)
    17. Viejo calavera (Russo)
    18. María (y los demás) (Reguera)
    19. Lumières d'été (Périot)
    20. Ejercicios de memoria (Encina)
    21. Gimme Danger (Jarmusch)
    22. After the Storm (Koreeda)
    DECENTES:
    23. La región salvaje (Escalante)
    24. The Giant (Nyholm)
    25. Neruda (Larraín)
    26. Something in Blue (Yunbo)
    27. Wiener-Dog (Solondz)
    MALA:
    28. As You Are (Joris-Peyrafitte)
  • Avatar de Clay
    Clay 26 de Septiembre de 2016, 07:30:50 PM
    Vértigo confirma que a principios de 2017 estrenarán en España "Yo no soy Madame Bovary", la ganadora de la Concha de Oro a Mejor Película.
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 27 de Septiembre de 2016, 04:17:48 PM
    Bien trabajao Wancho!