'The Studio' - El juego de Hollywood

Una sátira sobre Hollywood en la que Hollywood se interpreta a sí mismo. Aunque podría, 'The Studio' no recuerda a 'Babylon', sino más bien a 'Boogie Nights' y 'Licorice Pizza'. Y es que 'The Studio' podría parecer una comedia de Paul Thomas Anderson, lo que resulta tremendamente estimulante... aunque también un arma de doble filo que se expone a la perfección en su primer episodio. ¿A quién escogerías para hacer una película, a Martin Scorsese o a Nicholas Stoller? ¿Y para hacer una película sobre... pongamos que Kool-Aid?
Aunque podría ser que no lo fuera, también existe la posibilidad de que lo fuera. De que 'The Studio' sea una serie para los que no sólo les gusta el cine, sino que además lo entienden. Lo suficiente al menos como para saber quiénes son tipos como Scorsese y Stoller, y además, saber apreciar la diferencia. Seth Rogen quiere hacer filmes, buenos filmes... pero Hollywood no es sólo hacer filmes. Se trata, también, de hacer películas. Y, sobre todo, de industria. Y eso va mucho más allá de lo guay, divertido o entretenido que te pueda parecer algo.
Sea como fuere, 'The Studio' vienen a ser como nueve intensas y trepidantes minipelículas autoconclusivas no ya sobre el "detrás de las cámaras", sino sobre el "detrás del detrás de las cámaras" que al igual que ocurre en 'Curb Your Enthusiasm', en cada capítulo cuenta con la colaboración desinteresada de distintas personalidades de la industria... como sin ir más lejos, Scorsese. ¿Y quién es Scorsese? ¿Qué ha hecho Stoller? ¿Qué es un rip-off? ¿Y una d-girl? ¿Y Barieti...? Si te haces preguntas así, puede que 'The Studio' no sea para ti.
No porque sea una sátira muy técnica, demasiado privada o difícil de entender. Para nada. Pero al igual que ocurría con 'El séquito' o en mucha menor medida con la reciente 'La franquicia', para disfrutar plenamente de 'The Studio' se requiere de un mínimo de querencia por el medio. De ir más allá de la obviedad de una serie en la que al igual que en las de Armando Iannucci, se habla mucho mientras la cámara no para de merodear; en este caso, a través de escenas filmadas en elegantes planos secuencia con una sola cámara (al hombro)...
... sin por ello canibalizar el show con virguerías vacías que no sumen a la causa.
¿Se acuerdan de 'Boogie Nights'? ¿Sabes qué película es sin Google? Pues algo que se le pueda parecer, en una divertida, adictiva y altamente entretenida, incluso estresante sátira meta sobre una industria con la capacidad de convertir en sueños sus miserias. Como ya vimos en 'Babylon'. Porque cuando haces una buena película o serie, lo es para siempre. Aunque tengas que recurrir a una puñetera muñeca de plástico, prescindir del homenaje a un familiar muerto o cargarte la última peli de uno de los mejores cineastas de la historia. O no.
Esto es Hollywood. Esto es cine. Y la magia, la auténtica magia, sólo está en las pantallas... porque, por supuesto, 'The Studio' sigue siendo Hollywood, y aunque sea una serie también sigue siendo cine. Del mismo modo que Apple TV+ sigue siendo industria. Esto es, lo que han hecho siempre Rogen y cía: nutrir la ficción de la realidad, en una retroalimentación simbiótica que al mismo tiempo que nos permite soñar, nos recuerda que los sueños hay que perseguirlos en el mundo real. Porque la magia no deja de ser una ilusión de carne y hueso.
Ciertamente, 'The Studio' podría ser la visualización del sueño del propio Rogen. Un sueño servido con el debido y oportuno respeto, elegancia, humor, subtexto, autoconsciencia, tacto, cariño, encanto, famoseo, buen gusto y mala leche.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Apple TV+ ha obtenido la cifra récord de 81 nominaciones a los premios Emmy, para 14 exitosos títulos Apple Original, de cara a la 77ª edición de los premios de este año, con "Separación" convirtiéndose en la serie más nominada del año con 27 nominaciones, y "The Studio" haciendo historia como la serie de comedia debutante más nominada, con un total de 23 nominaciones. Además, con las nominaciones a mejor serie para el drama "Slow Horses" y la comedia "Terapia sin filtro", Apple TV+ se convierte en la única plataforma o cadena en tener múltiples títulos nominados en las categorías de Mejor Serie de Comedia y Drama. Apple también consigue el mayor número de nominaciones de interpretación de cualquier cadena, plataforma o estudio este año, con un total de 31 nominaciones de interpretación.
"En Apple, celebramos esta mañana el talento, la creatividad y el esfuerzo de todos nuestros nominados al Emmy", ha dicho Zack Van Amburg, director de Vídeo de Apple para todo el mundo. "'Separación' y 'The Studio' han superado nuestras expectativas más optimistas al obtener la mayor cantidad de nominaciones para series de drama y comedia, junto con las fenomenales 'Terapia sin filtro' y 'Slow Horses'. Estas series han conectado profundamente con audiencias de todo el mundo y estamos increíblemente agradecidos a la Academia de la Televisión por reconocer la amplitud narrativa que impulsamos. Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los nominados de hoy".
"Este año de récord es un hito para Apple, y estamos especialmente orgullosos del impacto continuo que nuestras destacadas series nominadas —'Separación', 'The Studio', 'Terapia sin filtro' y 'Slow Horses'— están teniendo en la cultura global", dijo Jamie Erlicht, codirector de Vídeo de Apple. "Estas nominaciones honran la narrativa audaz, las actuaciones excepcionales y la maestría técnica, y estamos profundamente agradecidos a la Academia de la Televisión por reconocer a estos creadores visionarios".
"Separación" lidera como la serie más nominada de este año, con 27 nominaciones en total, incluyendo Mejor Drama, Mejor Actor Principal (Adam Scott) y Actriz Principal (Britt Lower), Mejor Dirección (Ben Stiller y Jessica Lee Gagné), Mejor Guion (Dan Erickson), además del reconocimiento a las interpretaciones de Zach Cherry, Tramell Tillman, John Turturro, Patricia Arquette, Jane Alexander, Gwendoline Christie y Merritt Wever, así como nominaciones en varias categorías técnicas.
Como la serie de comedia debutante más nominada de la historia, además de Mejor Comedia, "The Studio" consigue nominaciones a Mejor Actor Principal, Dirección y Guion para Seth Rogen, Mejor Actor de Reparto (Ike Barinholtz), Actrices de Reparto (Kathryn Hahn y Catherine O'Hara), así como cinco de las seis nominaciones en la categoría de Mejor Actor Invitado, incluyendo las primeras nominaciones de interpretación para los directores Martin Scorsese y Ron Howard, junto a Bryan Cranston, Dave Franco, Anthony Mackie y Zoë Kravitz.
En su segunda temporada, la muy querida por el público "Terapia sin filtro" obtiene su primera nominación a Mejor Serie de Comedia, y Harrison Ford es reconocido con su primera nominación a los premios Emmy por su aclamada actuación en la serie. Jason Segel consigue la nominación a Mejor Actor Principal en una Comedia, junto a Michael Urie (Mejor Actor de Reparto) y Jessica Williams (Mejor Actriz de Reparto).
Tras el premio Emmy del año pasado al Mejor Guion para una Serie Dramática, "Slow Horses" obtiene nominaciones a Mejor Drama, además de Mejor Actor Principal para Sir Gary Oldman, Mejor Dirección para Adam Randall, Mejor Reparto y Mejor Guion para una Serie Dramática.
La película original de Apple Original Films "El abismo secreto" consigue la primera nominación a Mejor Película para Televisión para Apple TV+, mientras que los documentales originales de Apple "Deaf President Now!" y "Bono: historias de Surrender" también son reconocidos.
Los actores y actrices de las series de Apple TV+ lideran, con la mayor cantidad de nominaciones de interpretación en total, obteniendo 31 nominaciones en estas categorías, incluyendo diez nominaciones a Mejor Interpretación para las aclamadas actuaciones de "The Studio", nueve nominaciones para los protagonistas y actores invitados de "Separación", y cuatro nominaciones para actuaciones de "Terapia sin filtro" y "Presunto Inocente", respectivamente. Brian Tyree Henry, estrella de "Ladrones de drogas", también consigue una nominación a Mejor Actor Principal en una Miniserie o Película para la Televisión por "Ladrones de drogas", mientras que Sir Gary Oldman obtiene su segunda nominación a Mejor Actor Principal en una Serie Dramática por "Slow Horses" y Sharon Horgan es reconocida con su segunda nominación a Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática por la ganadora del BAFTA "Hermanas hasta la muerte".
Las nominaciones fueron anunciadas ayer martes por la Academia de la Televisión, y los ganadores se darán a conocer en las ceremonias de "Creative Arts" el 6 y 7 de septiembre, y en la ceremonia de los "Primetime Emmy Awards" el 14 de septiembre de 2025.
En total, Apple consigue 81 nominaciones a los premios Emmy, incluyendo:
"Separación" (27)
Mejor Serie Dramática
Mejor Actor Principal en una Serie Dramática: Adam Scott
Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática: Britt Lower
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: Zach Cherry
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: Tramell Tillman
Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática: John Turturro
Mejor Actriz de Reparto en una Serie Dramática: Patricia Arquette
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Jane Alexander
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Gwendoline Christie
Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática: Merritt Wever
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Jessica Lee Gagné
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Ben Stiller
Mejor Guion para una Serie Dramática: Dan Erickson
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo Contemporáneo (Una hora o más)
Mejor Composición Musical para una Serie (Banda Sonora Original Dramática)
Mejor Reparto para una Serie Dramática
Mejor Coreografía
Mejor Fotografía para una Serie (Una hora)
Mejor Edición de Imagen para una Serie Dramática (X3)
Mejor Diseño de Títulos
Mejor Supervisión Musical
Mejor Edición de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Una hora)
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Una hora)
Mejores Efectos Visuales Especiales en un Solo Episodio
Mejor Actuación de Doble
"The Studio" (23)
Mejor Serie de Comedia
Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia: Seth Rogen
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Ike Barinholtz
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Kathryn Hahn
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Catherine O'Hara
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Bryan Cranston
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Dave Franco
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Ron Howard
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Anthony Mackie
Mejor Actor Invitado en una Serie de Comedia: Martin Scorsese
Mejor Actriz Invitada en una Serie de Comedia: Zoë Kravitz
Mejor Dirección para una Serie de Comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg
Mejor Guion para una Serie de Comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Heck, Alex Gregory, Frida Perez
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo (Media hora)
Mejor Reparto para una Serie de Comedia
Mejor Fotografía para una Serie (Media hora)
Mejor Vestuario Contemporáneo para una Serie
Mejor Edición de Imagen para una Serie de Comedia de Cámara Única
Mejor Peluquería Contemporánea
Mejor Composición Musical para una Serie (Banda Sonora Original Dramática)
Mejor Supervisión Musical
Mejor Edición de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora)
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora) y Animación
"Terapia sin filtro" (7)
Mejor Serie de Comedia
Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia: Jason Segel
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Harrison Ford
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Michael Urie
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Jessica Williams
Mejor Reparto para una Serie de Comedia
Mejor Mezcla de Sonido para una Serie de Comedia o Drama (Media hora) y Animación
"Slow Horses" (5)
Mejor Serie Dramática
Mejor Actor Principal en una Serie Dramática: Gary Oldman
Mejor Guion para una Serie Dramática: Will Smith
Mejor Dirección para una Serie Dramática: Adam Randall
Mejor Reparto para una Serie Dramática
"Presunto Inocente" (4)
Mejor Actor Principal en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Jake Gyllenhaal
Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Bill Camp
Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Peter Sarsgaard
Mejor Actriz de Reparto en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Ruth Negga
"Disclaimer" (2)
Mejor Actriz Principal en una Miniserie o Serie Antológica o Película: Cate Blanchett
Mejor Fotografía para una Miniserie o Serie Antológica o Película
"Hermanas hasta la muerte" (1)
Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática: Sharon Horgan
"Ladrones de drogas" (1)
Mejor Actor Principal en una Miniserie: Brian Tyree Henry
"El abismo secreto" (2)
Mejor Película para Televisión
Mejor Edición de Sonido para una Miniserie o Serie Antológica, Película o Especial
"Deaf President Now!" (2)
Mejor Documental o Especial de No Ficción
Mejor Dirección para un Programa Documental/No Ficción: Nyle DiMarco, Davis Guggenheim
"Pachinko" (2)
Mejor Diseño de Producción para un Programa Narrativo de Época o Fantasía (Una hora o más)
Mejor Fotografía para una Serie (Una hora)
"Vicios ocultos" (1)
Mejor Tema Musical Principal Original
"Bono: historias de Surrender" (1)
Mejor Dirección Técnica y Operación de Cámara para un Especial
"Materia Oscura" (1)
Mejor Diseño de Títulos
Nominados a Mejor Anuncio (2)
Heartstrings - Apple AirPods Pro
Flock - Apple Privacy