Buscador

Twitter Facebook RSS

Sitges 2019 - Parte V

Vía Festival de Sitges por 10 de octubre de 2019
Imagen destacada

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges cumple 52 años en este 2019. De ocho en ocho. Brevemente, y de ocho en ocho películas.


'Making Waves: The Art of Cinematic Sound' - Documental sobre el mundo del cine (norteamericano) centrado, concretamente, tal y como sugiere su título, en el ámbito del sonido. Una apuesta segura dentro de un festival de cine, las cosas como son: La sonrisilla no te la quita nadie. No obstante, si le quitamos las muchas imágenes, referencias y chascarrillos en torno a títulos de sobra conocidos, nos queda una obra que como tal, no destaca por méritos propios. ******

'Snatchers' - Una simpática comedia de terror, de esas que son mucho más comedia que de terror... si es que de terror tienen algo, que no es el caso. Claramente deudora de 'Shaun of the Dead', como todas. Más simpática que divertida, pero siempre altamente entretenida. No hay por qué pedirle más, un apaño de 90 minutos que en un festival de cine de género, un día cualquiera de resaca o estando de botellón casero con los amigos entra suave y mente sin resistencia. ******

'Come to Daddy' - Elijah Wood visita a su padre. Es de esas películas que parece que van de una cosa pero que luego van de otra no tan distinta, pero si muy diferente; esto es, de las que son difíciles de vender y poco aconsejable saber de qué van. Lástima que su desarrollo esté alimentado por decisiones poco coherentes, lo que lastra una comedia negra tan disfrutable como por este caprichoso devenir de acontecimientos, agridulce. ******

'Achoura' - 'It' mal. Eso es -o parece- 'Achoura', una especie de versión alternativa de la famosa novela de Stephen King... pero en una sola entrega. Y en malo. Una película desfigurada que juega con los elementos heredados de causas mejores a destiempo y de forma que la historia, y por ende la película, carezca de gancho, sentido... o algo. Sirva de ejemplo una banda sonora que parece que acompaña a un relato de acción y/o aventuras en lugar de a una "de terror". ***

'Her Blue Sky' - Película de animación japonesa en la línea de títulos como 'Your Name', por aquello de valerse, tanto del género fantástico para desarrollar un relato claramente melodramático como de un ejemplo famoso cuyo parecido sea posible. Un relato que dicho sea de paso, ya que estamos, decir que tiene su punto aunque no destaque por nada en particular que haga de esta obra dirigida por Tatsuyuki Nagai algo especialmente particular que poder poner de ejemplo en algún futuro. ******

'Adoration' - Fabrice Du Welz en estado puro. O cuando el amor duele, pero de verdad. Desde el principio hasta un final que, más que un final, parece un desvanecimiento. Y es que la película va perdiendo fuelle según avanza hasta concluir con uno de esos finales que no parecen serlo, dejando que el rotundo impacto de su inicio y la energía de su narración queden un tanto diluídos. *******

'El hoyo' - Un cruce (evidente en nuestras cabezas) entre 'Cube', 'Snowpiercer' y 'Ravenous' con la que sucede algo parecido a lo que sucede con la película de Elijah Wood antes mencionada: Su convicción se ve lastrada por su cuestionable lógica interna. Explicarse a medias tampoco le sienta especialmente bien, sobre todo teniendo en cuenta que como parábola es de todo menos sutil. No obstante es una película de pulso firme que explota a conciencia su escueta premisa y que, a pesar de todo, se disfruta sobradamente. Una pequeña gran película. *******

'Super Me' - Película que demuestra como pocas que no hay que fiarse de las sinopsis que proporciona el festival: Cualquier parecido con la realidad es de casualidad. Venimos a ver películas como esta producción china, en cualquier caso: Una mezcla imposible de elementos fantásticos, cómicos y dramáticos un tanto y arisca, pero con el relativo encanto de ese cine que si bien no acabamos de entender, no desistiremos en seguir intentándolo. *****


Continuará...

Click aquí para más información

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 11 de Octubre de 2019, 11:59:55 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 13 de Octubre de 2019, 10:39:33 AM
    La producción española 'El hoyo' gana Sitges 2019

    El palmarés de la 52ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ha estado muy repartido. La ópera prima del realizador vasco Galder Gaztelu-Urrutia, El hoyo, ha convencido al jurado de la Sección Oficial que lo ha galardonado con el premio a la mejor película y también al jurado de la crítica y al público, con el Citizen Kane al director revelación y el Gran Premio del público a la mejor película. El realizador Fabrice Du Welz y la sugerente Adoration también ha conseguido dos galardones, el premio especial del jurado y el Méliès d'Argent a la mejor película. Los otros triunfadores de esta edición por partida doble han sido los realizadores Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles que también han convencido a jurado y crítica, con dos galardones por Bacurau.

    Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Y una plataforma con comida para todos ellos. Bajo esta premisa tan inquietante se presentó este martes en Sitges el thriller El hoyo, el debut en el largometraje de Galder Gaztelu-Urrutia, una de las grandes sorpresas de producción española del año y una de las cinco óperas primas presentadas en sección oficial a competición en Sitges 2019. Gaztelu-Urrutia hace una escabrosa y contundente crítica social apostando por una ciencia ficción cerebral, distópica pero gráfica y violenta que ya sedujo en festivales como Toronto o Fantastic Fest.

    La vuelta a los bosques de las Ardenas, donde filmó Calvaire y Alleluia, han supuesto muy buenas noticias para el realizador belga muy conocido en Sitges, Fabrice Du Welz. Con la sugerente Adoration, donde relata una odisea juvenil de libertad, amor y locura, en que las emociones son tan puras que hacen daño, Du Weiz se lleva el reconocimiento del Premio especial del jurado y el Mèliés d'Argent a la mejor película.

    Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles, responsables de Bacurau, la ganadora del Premio del jurado en el pasado Festival de Cannes, también se  van de Sitges con el reconocimiento del jurado oficial a la mejor dirección y un Premio de la crítica con esta distopia profundamente irónica, brutal y crítica con los tiempos que corren, que ha llenado el Auditorio del Meliá en sus dos proyecciones.


    PALMARÉS SITGES 52


    Sección Oficial
    - Mejor película: El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia
    - Mejor dirección: Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles (Bacurau)
    - Mejor interpretación masculina: Miles Robbins (Daniel Isn't Real)
    - Mejor interpretación femenina: Imogen Poots (Vivarium)
    - Mejor guión: Mirrah Foulkes (Judy & Punch))
    - Mejores efectos especiales: Iñaki Madariaga (El hoyo)
    - Mejor fotografía: Manu Dacosse (Adoration)
    - Mejor música: Dan Levy (J'ai perdu mon corps)
    - Premio especial del jurado: Adoration, de Fabrice du Welz
    - Gran Premio del público a la mejor película: El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia
    - Mejor cortometraje de género Fantástico: Polter, de Álvaro Vicario
    - Mención a los niños de Adoration: Thomas Gioria & Fantine Harduin
    - Mención a la película Achoura, de Talal Selhami


    Nuevas Visiones
    - Mejor película: Dogs Don't Wear Pants, de J-P Valkeapäa
    - Mejor dirección: Mattie Do (The Long Walk)
    - Mejor corto Noves Visions Petit Format: Lucienne mange une auto, de Geordy Couturiau
    - Menciones a Nina Wu, de Midi Z, Jesus Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó, y a Hail Satan?, de Penny Lane


    Panorama Fantástico
    - Premio del público a la mejor película: Extra Ordinary, de Aike Ahern y Enda Loughman 

     
    Midnight X-treme
    - Premio del público a la mejor película: The Devil Fish, de David Chuang


    Focus Àsia
    - Premio del público a la mejor película: The Gangster, the Cop, the Devil, de Lee Won-Tae


    Sitges Documental
    - Premio del público a la mejor película: La venganza de Jairo, de Simón Hernández


    Méliès Awards
    - Méliès d'Argent a la mejor película: Adoration, de Fabrice du Welz
    - Méliès d'Argent al mejor corto: Children of Satan, de Thea Hvistendahl


    Blood Window
    - Premio Blood Window: Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza


    Òrbita
    - Mejor película Òrbita: Huachicolero, de Edgar Nito


    Jurado de la crítica
    - Premio de la Crítica José Luis Guarner: Bacurau, de Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles
    - Premio Citizen Kane al director revelación: Galder Gaztelu-Urrutia (El hoyo)


    Carnet JOVEN
    - Premio al mejor largometraje de género fantástico: Bacurau, de Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles
    - Premio al mejor largometraje de animación: Ride Your Wave, de Masaaki Yuasa
    - Premio al mejor cortometraje de animación: The Lonely Orbit, de Frederic Siegel & Benjamin Morard


    Brigadoon
    - Premio Brigadoon Paul Naschy: Marc Martínez Jordán (Tu último día en la Tierra)


    Sitges Cocoon
    - Premio a la mejor película Sitges Cocoon: Gloomy Eyes, de Jorge Tereso & Fernando Maldonado
  • Avatar de KellerDover
    KellerDover 13 de Octubre de 2019, 03:07:29 PM
    Buena recopilación de reseñas, como cada año  :guay
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 13 de Octubre de 2019, 08:21:25 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 23 de Octubre de 2019, 03:39:58 AM
    Sitges 2019 despidió hace una semana una edición que ha mantenido las buenas cifras de los años anteriores y que confirma el excelente estado actual del cine fantástico. La organización ya empieza a ponerse manos a la obra de cara a la próxima edición, que se llevará a cabo del 8 al 18 de octubre de 2020.

    Las 66.278 entradas vendidas suponen el tercer mejor registro en la historia del Festival, situando la recaudación final del Festival en 707.502 euros. En el ranking de films más demandados por el público se han situado finalmente The Lighthouse, Noche de bodas (Ready oro Not), The Lodge, Color Out of Space o la ganadora El hoyo.

    Sitges 2019 ha programado cerca de 300 largometrajes y cortometrajes; más de veinte actividades destinadas a la industria, y ha contado con más de 300 invitados llegados de todos los puntos del planeta.

    La directora general de la Fundación Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, Mònica Garcia Massagué, valora muy positivamente estas cifras: "El balance final demuestra el amor por el cine fantástico que nos muestra año tras año el público de Sitges, que ha respondido con entusiasmo a una programación original. Por su parte, la industria cinematográfica ha reiterado también su cita anual con Sitges, haciendo honor a su reputación de excepcional espacio para networking y descubrimiento de nuevos talentos".