Buscador

Twitter Facebook RSS

'40 años de Democracia': Historia presenta su nueva serie documental

Vía Canal Historia por 09 de junio de 2017
Imagen destacada

Francisco Franco ha muerto y el Rey Juan Carlos es el nuevo Jefe del Estado. Adolfo Suárez, nombrado Presidente de Gobierno, resulta ser la llave perfecta para abrir el bunker de la dictadura. Nadie cree en él, solo el Rey y un círculo muy reducido de colaboradores. Sin embargo, nada ni nadie consigue frenar la ansiada democracia que reclama la sociedad española.

En junio de 1977 se celebran las primeras elecciones libres en democracia, a las que se presentan más de una veintena de partidos políticos, entre ellos, el recién legalizado Partido Comunista. El triunfo de la UCD de Adolfo Suarez marca el rumbo de la Transición a las órdenes del Rey Juan Carlos, así como el diálogo con las principales fuerzas de la oposición.

Desde escenarios emblemáticos como el Senado, el Congreso de los Diputados y la Presidencia del Gobierno, los testigos de este periodo trascendental para nuestra historia más reciente desgranan los acontecimientos clave de aquellos meses, que sentaron las bases del funcionamiento de nuestra democracia actual.

El canal de televisión Historia presenta 40 años de Democracia en nuestra no siempre querida España, serie documental de producción propia que se estrenará el próximo 12 de junio, a las 22:00 horas, coincidiendo con el 40ª aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la desaparición del "Generalísimo". Un amplio y riguroso recorrido de 40 años a través de 60 voces y seis capítulos de una hora de duración cada uno.

En palabras de Carolina Godayol, Directora General de The History Channel Iberia, "esta serie recorre, a través de un enfoque riguroso y plural, y con el testimonio de 60 personalidades de todos los ámbitos e ideologías; todos los avances democráticos que han acontecido en España desde 1977 hasta nuestros días. En 40 años de Democracia, Historia realiza la serie documental definitiva sobre uno de las etapas más emocionantes de nuestro país".

Por su parte el periodista Manuel Campo Vidal, también director de la serie, agradece la participación de las numerosas personalidades que han colaborado en la serie. "Esos 60 personajes nos han dado su tiempo, y tienen muy poco. Han confiado en nosotros y nos han dado algo más con lo que no contábamos: afortunadamente, muchos de ellos han venido a la entrevista como si fuera la última o como si fuera la gran ocasión para contar aquello que quisieron contar y que no pudieron en aquél entonces. Y eso ha hecho que la serie creciera, y nos ha dejado muy impactados".

A lo largo de la serie, Historia descubre los personajes y los lugares que fueron esenciales en la recuperación democrática, así como la evolución del país y de sus ciudadanos hasta nuestros días. 40 años de Democracia parte de un análisis que combina entrevistas exclusivas con representantes clave de esta etapa, imágenes inéditas, sonido de archivo y recreaciones de momentos significativos, con una narración rigurosa, emocionante y pedagógica.

La serie cuenta con los testimonios de Presidentes del Gobierno (Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy); varios ministros u otros representantes políticos de todas las tendencias entre los que están Ana Pastor, Pablo Iglesias, Albert Rivera o Artur Mas; juristas y redactores de la Constitución como Miquel Roca; reconocidos periodistas de distintos medios; escritores, empresarios o artistas como Alaska y Ana Belén, entre muchos otros.




Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >