'Ironheart', la próxima serie de Marvel y Disney+ tiene guionista

Según informa Variety, Marvel Studios ha contratado a Chinaka Hodge para encabezar el equipo de guionistas de la futura serie de Disney+, 'Ironheart'. Anteriormente Hodge ha escrito el reinicio de 'Amazing Stories' para Apple y 'Snowpiercer' para TNT, además de escribir las obras de teatro 'Chasing Mehserle' y 'Mirrors in Every Corner'.
En la serie veremos a Dominique Thorne como la genial inventora Riri Williams, una joven que inventa una impresionante armadura similar a la de Iron Man. Su personaje es uno de los más recientes en el canon de Marvel, ya que fue creada en 2016 por Brian Michael Bendis y Mike Deodat. En los cómics, ella es una estudiante del MIT de 15 años que llega a conocer al mismísimo Tony Stark, si bien tras lo acontecido con Iron Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, parece claro que la serie tendrá que tomar un camino diferente.
"Para mí, en este punto, se trata realmente de la historia", dijo Thorne anteriormente. "Eso es lo que pensamos muchos de los que entramos en esta profesión. Lo que te atrae es la capacidad de contar historias que significan algo para las personas. En la escuela secundaria, el lema era empatizar, empoderar o educar... Así que, estoy involucrada en una historia así. Hay personas reales con historias reales y emociones reales en el centro. Incluso si no es mi experiencia o la suya, le da a alguien la oportunidad de cambiar; la oportunidad de expandir su mente o educarse de una manera nueva. Creo que es una de las cosas más bellas y poderosas de las que es capaz esta forma".
Recordemos que Disney anunció esta nueva serie en diciembre pasado, durante su día del inversor.
Sí que parece que intentan tomarse en serio y no caer en comedia absurda tan mala de ver con buena idea pegarse un tiro, pero de la trama en sí no veo por ahora nada que realmente interese. Si termino viendo el resto seguramente sean a cachos.
Como consumidor de Marvel Studios de forma regular desde hace más de diez años soy consciente de los altos y bajos que la empresa ha tenido desde que comenzó su andadura con 'Iron Man' allá por el año 2008 con el resucitado Robert Downey Jr. He disfrutado inmensamente de sus momentos de más inspiración como fueron 'Los Vengadores, 'Capitán América: Civil War', 'Vengadores: Infinity War', 'Vengadores: Endgame' o la reciente 'Deadpool y Lobezno'; incluso me gustaron bastante dos cintas algo defenestradas como 'Iron Man 3' o 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2'. Otra cosa bien distinta son sus bajos, casos especialmente frustrantes como la desaprovechada trilogía de Ant-Man y algunos productos que no tienen salvación alguna por muy positivo que se quiera ser. 'Ironheart' entra dentro de esta última categoría.
Hacía más de una década que un personaje con gusto por las armaduras de metal no tenía el protagonismo de una obra de Marvel Studios desde la mencionada 'Iron Man 3', puesto que desde entonces Tony Stark siempre apareció en películas de un reparto coral. Y para compensar eso llega el personaje de Riri Wiliams con sus ganas de comerse el mundo (si no le da un ataque de ansiedad por el camino y se cierra en sí misma) como relevo de un protector para el mundo y el universo con una armadura de metal. Claro que su primera aparición en 'Black Panther: Wakanda Forever' ya mostró a una niña superdotada con cero gusto para hacer sus armaduras estéticamente bonitas. En esta ocasión, es más de lo mismo y peor.
Solamente he visto a Dominique Thorne en la secuela de 'Black Panther' y aquí, así que no sé si es buena actriz y el guion le viene pequeño o es solamente alguien que se encontró en el lugar indicado en el momento oportuno, pero su personaje no me interesa porque no tiene el suficiente carisma para llenar la pantalla y empatizar con ella y sus problemas que la llevan a ser Ironheart. Unos problemas que, para empezar, no son más que uno que podría haber tenido cualquiera. Sin ir más lejos, Tony Stark en Afganistán (a quien subestiman en esta miniserie poniéndolo de suertudo millonario cuando se supone que deberían mostrarle más respeto como uno de los mejores ingenieros del mundo) tiene unos orígenes que se pueden tomar más en serio. No es que no tenga sentimientos a la hora de abordar sus conflictos emocionales, pero creo que un superhéroe o una superheroína debería tener unos inicios más significativos y trascendentales que un atraco de poca monta en un taller mecánico.
Riri Williams en la serie termina mezclada con la gente equivocada para ganar dinero y poder mejorar su armadura. Una banda de don nadies de los que ninguno impone nada (la apriencia de Slug es de todo salvo de pirata informático) y tampoco se les puede llamar villanos porque no tienen deseos malignos ni ganas de conquistar del mundo, ni siquiera de colarse en la cola del autobús. Solamente quitarle el dinero a los ricos corruptos, aunque se siente en esta miniserie que cualquier persona que viva holgadamente ya es el mal en la tierra. Dicho pensamiento lo lleva a rajatabla su líder, Parker Robbins, a quien ves por la calle y pensarías que es un pandillero, siendo muy generoso. La capa que lleva con él (del que hablaré más en una zona para spoilers) tiene más interés que Parker en si mismo, cosa que no habla a favor del personaje.
Mención aparte para Alden Ehrenreich, a quien ya vimos como un joven Han Solo, quien interpreta a un personaje de apodo Joe McGillicuddy (dejo su nombre real sin mencionar por si quieren ver la serie, si tienen valor) con un conflicto interno del que no se termina de aprovechar para el beneficio del nivel de la serie y se desaprovecha a un actor con nivel en un personaje al que parece que le hacen falta un par de hostias para espabilar.
Una de las ironías de 'Ironheart'. Se aborda el tema de la magia y lo sobrenatural y termina siendo más atractivo que los devaneos con la tecnología de Riri Williams. Si no llega a ser por eso, estaría hablando de un producto bastante peor. No está mal la idea de convertir la IA de la armadura en un personaje más, mas miro a la familia Wiliams y me da la misma curiosidad que ver unos monos despiojándose.
Creo que hasta aquí llega mi beneficio de la duda con las series de Marvel Studios. Sus decepciones y descalabros son más que sus victorias y creo que jugando a lo seguro (es decir, apostar por personajes conocidos de los que sepa que hay mucho que contar) no me llevaré tantos sinsabores. Han querido meter personajes nuevos y apostar también por la televisión tras 'Vengadores: Endgame' y el resultado ha sido en el mejor de los casos 'Daredevil: Born Again' y 'Falcon y el Soldado de Invierno. Lo demás ha sido decepcionante o directamente para tirarse por la ventana.
Spoiler
Tengo que decir que uno de los mayores puntos positivos ha sido la aparición de Sacha Baron Cohen. Si en esta serie con gente que parece no saber lo que hace ofrece una interpretación con el tono adecuado sin sobreactuar para Mefisto, siendo un personaje muy seductor y un aspecto que recuerda al Robert De Niro de 'El corazón del ángel', con un mejor guion y directores más capaces puede dar mucho más que hablar.
3