Buscador

Twitter Facebook RSS

Tráiler de 'La noche del fin de los tiempos', el ''gore'' que resucita la animación adulta ochentera

Vía Filmin por 14 de diciembre de 2021
Imagen destacada

Filmin estrena el próximo viernes 24 de diciembre 'La noche del fin de los tiempos', una película de animación épica y ultraviolenta que ha causado furor en los mejores festivales internacionales de animación y terror, incluido el Festival de Sitges. Los directores Philip Gelatt (guionista de 'Love, Death & Robots') y Moran Galen King nos teletransportan a un paraje helado que sigue los códices de la Espada y Brujería más clásicas para homenajear a las míticas animaciones rotoscópicas de los años 80, como 'Tygra: Hielo y fuego' o 'Heavy Metal'.

La película, que estará disponible en VOSE y en VE, cuenta en su versión original con las inconfundibles voces de Richard E. Grant, Lucy Lawless, Patton Oswalt, Betty Gabriel y Joe Manganiello.

La película comienza con un joven ambicioso que roba el conocimiento de una planta sagrada. Pronto sucumbirá a las oscuras tentaciones del poder y, al hacerlo, desencadenará años de sufrimiento para la humanidad. A medida que su poder aumenta, un grupo de héroes de diferentes culturas y procedencias intentarán detener el mal a cualquier precio.

Las décadas de los años 70 y 80 fueron la época dorada del cine de animación para adultos. En aquellos años vieron la luz títulos como 'Belladonna of Sadness', 'El planeta salvaje' o las inolvidables 'Tygra: Hielo y fuego' y 'El señor de los anillos' de Ralph Bakshi. Éste último, además de ser uno de los grandes maestros de la animación, fue uno de los grandes impulsores de la rotoscopia en la producción independiente. Esta técnica consiste en reemplazar los fotogramas de una filmación real por dibujos y, hasta los años 70, debido a su alto coste, la monopolizaban los grandes estudios de animación como Disney. Tras la llegada de la revolución digital, la rotoscopia ha quedado prácticamente obsoleta.

Por suerte, aún quedan nostálgicos en la Tierra: los directores Philip Gelatt (guionista de la serie 'Love, Death & Robots') y Moran Galen King resucitan ahora la rotoscopia con 'La noche del fin de los tiempos', una historia fantástica de animación que ha tardado 7 años en completarse. "Hay cierta atmósfera y sensación particular en este tipo de animaciones que queríamos recrear", explica Galen King. "Desde el primer momento supimos que era la estética que debía tener. (...) Antes de empezarla, abrí un libro sobre esta técnica y la primera frase era "No recomendaría a nadie hacer un largometraje rotoscopiado, a menos que quiera vivir algo parecido a una condena de cárcel". Pensé que era broma pero ahora puedo asegurar que estaba en lo cierto: se tarda una cantidad brutal de horas en llevarlo a cabo".

'La noche del fin de los tiempos' es, en definitiva, un crudo y ultraviolento cuento fantástico que gira alrededor de una flor azul que otorga el poder magno a aquel que la posea. De esta forma, se explora el popular dictum de Acton: "El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente". "El subtexto de una película siempre es una experiencia individual", apunta Philip Gelatt. "Para nosotros la flor también representa la vida misma y cómo nos relacionamos con ella".


Clic aquí para verlo en YouTube.

Este y otros vídeos los podréis encontrar en nuestro canal de Dailymotion,
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >