'Coherence': Metafísica felina y ketamina

¿Puede una película ser una gran obra sin salir prácticamente de un escenario, concretamente una casa, pasando casi toda la película en un comedor? ¿Puede serlo si además es una película de ciencia ficción y sin tener un gran despliegue de medios ni presupuestario? La respuesta es un rotundo si y un ejemplo de ello es "Coherence", que vuelve a demostrar, que lo más importante de un film es prácticamente siempre su guión. Tanto en género como el reducido espacio en el que sucede todo, con un grupo de amigos dialogando, recuerda inevitablemente a la también aclamada (aunque yo no sea tan entusiasta con ella pese a gustarme) "The Man From Earth", de Richard Schenkman. Hablando de comparativas y sin querer entrar en spoiler, recuerda en algunas cosas, a los geniales "Cronocrímenes" de Nacho Vigalondo.
Digo sin querer entrar en spoiler y es algo complicado cuando uno quiere hablar, aunque sea de su planteamiento principal o el esqueleto básico de la cinta aunque si alguien ha oído hablar de temas como el gato de Schrödinger o las teorías de cuerdas puede hacerse una idea. Tras un arranque con los personajes plagados de dudas de qué está sucediendo y una vez conociéndolo y queriendo actuar en consecuencia, se aviva un debate que ya desde el inicio resulta apasionante y aunque tiene su complejidad, todo es explicado de forma entendible, lo que la hace accesible a casi todos los públicos. Cuando comienzan las repeticiones de patrones, parece que vaya encaminada a la excesiva reiteración o predecibilidad pero para nada es así y lo remata con un gran final, alejado de ser acelerado o un giro facilón, dejando en lo más alto, las reflexiones sobre el comportamiento humano, constantes durante su metraje aparte de las diatribas metafísicas. Aparte del guión y su importancia, todo el reparto rinde a un gran nivel lo que ayuda a que la historia engancha de principio a fin.
Una joya del género y una de las cintas más destacables, por calidad y originalidad, de lo estrenado en salas españolas en 2014.
Nota: 8,2
Por Abrahán Guirao, AKA Calderilla
En la Muestra SyFy de este año "obligué" a mi hermano y a mi chica a ir a verla. Les dije que era innegociable sin decirles el por qué. Es de esas películas que gusta de ver y sobre todo comentar después.
Si no entra entre mis diez del año si lo hará entre las veinte.
Otra que me recuerda mucho es la de "primer" (Peli que aborrezco) por el tema enrevesado de la historia, pero esta a diferencia de aquella no tiene la dificultad para seguir y entender la trama y eso hace que no aburra y no pierdas el hilo
El final creo que esta bien resuelto, pero en parte le doy la razón a Nemorise, la forma de actuar de ella es como decís, esta en shock y hace lo que puede, improvisa, lo que no me parece tan creíble es como la otra Em de la bañera desaparece, que hace, se despierta en la bañera y se va de la casa para llamar al teléfono
He acabo muy sorprendido. Tanto con tan poco
Por poner un pero, a razón del inicio de mi comentario, lo que menos me ha gustado es el estilo de realización "cámara en mano" con cortes en el montaje. No sé, me daba rabia, sobretodo al principio, cuando parecia que iba de guay sin serlo (aunque al final si resulte serlo
Nota: 8
El desarrollo de éste tarda un poco en enganchar (los primeros 20 minutos son un poco insulsos), pero a partir de cierto momento te coge y no te suelta hasta el último fotograma. Hay tensión, hay drama y sobre todo hay ciencia ficción que suena tan real que asusta. Es genial la forma en la que enlazan la parte dramática del film con la sci-fi. La primera está muy bien trabajada, y las personalidades de los personajes muy bien definidas. Esos primeros 20 minutos, que pueden parecer insulsos, sirven para conocer a todos los personajes que nos acompañarán durante el metraje. Los problemas que hay entre ellos y las relaciones, hacen que sea fácil empatizar. La cuestión es que al final, esos personajes me han importado, y me ha importado su destino. Más que uno por uno, me ha importado el grupo en si, por lo peculiar y a la vez creíble que es. El reparto está brillante y solo pondría una pega: la actriz que interpreta a Laurie, que no me ha gustado nada.
La segunda parte, la sci-fi, tiene una gran virtud y es que hace fáciles las complicadas paradojas en las que se basa. Incluso ese tipo de espectador que se pierde con cualquier película sería capaz de entender esta gracias a lo bien explicado (y nada forzado) que está todo. Es una película explicativa sin que esto interfiera en el ritmo, no como ocurre en 'Interstellar'. Hacer algo tan complicado, fácil, es verdaderamente meritorio y 'Coherence' se entiende a la perfección. El final es lo más difícil del viaje y aunque cada uno puede sacar sus conclusiones hay una bien clara y nada enrevesada. Justo ahí, en el final, es cuando se mezclan de forma absolutamente perfecta el drama y la ciencia ficción. Un final de escándalo. Te deja reflexionando sobre lo humanos que somos aún estando en situaciones limites, sobre si el destino está escrito y no se puede cambiar. Te deja reflexionando, y con un gran sabor de boca.
La dejo en un 8, a falta de revisionarla. Es tan buena que no es ni siquiera necesario remarcar el poco presupuesto que han tenido. La película se vale por si sola, y es capaz de competir con grandes producciones del género como 'Interstellar' cualquier otra que os venga a la cabeza. Gratisima sorpresa.
Es lo que pasa cuando tienes un muy buen guión.