Buscador

Twitter Facebook RSS

'Edén' - En el corazón de la isla

Vía El Séptimo Arte por 15 de julio de 2025
Imagen destacada

La última película de Ron Howard está inspirada en el conocido como el "Asunto de las Galápagos", la historia de los primeros colonos de la Isla Floreana en la década de 1930. Primero llegaron el doctor aleman Federico Ritter y su pareja, Doré Strauch, con la idea de vivir en paz y dejar atrás el mundo moderno. A ellos se les unieron después Heinz y Margret Wittmer con su hijo adolescente, y más tarde la baronesa austriaca Antonia Wagner von Wehrborn Bosquet con sus dos amantes alemanes...

La metáfora que respalda a 'Edén' es evidente: El Paraíso no existe para el ser humano. Porque siempre habrá una variable que hará de él un Infierno: El propio ser humano. Nuestra propia naturaleza nos condena. Como dijo alguien alguna vez, "el hombre de un lobo para el hombre". El estado natural de la humanidad es una lucha constante y sibilina entre individuos, motivada por el egoísmo y la competencia por los recursos.

"Motivada por el egoísmo y la competencia por los recursos". Porque cuando las cosas van bien, todo va bien. Y tan amigos. Pero cuando se rompe el equilibrio y las cosas comienzan a torcerse... tonto el último y sálvase quien pueda. En 'Edén' el (odioso) personaje de Ana de Armas es el agente desestabilizador. Hasta su llegada a este microcosmos había una tensa armonía, como la de la Guerra Fría, que se podía sobrellevar. 

... pero al igual que ocurre por ejemplo en 'As Bestas', llega un momento que es insostenible. 'Edén' es la crónica de cómo se va todo al garete, por resumir, servida de la mano del mismo realizador de 'En el corazón del mar', en una referencia no casual. Y es que ambas películas nos dejan con una misma impresión final: La de enmarcar una historia tan estimulante sobre el papel como poco satisfactoria sobre la pantalla.

Una historia cuya representación se muestra algo insulsa, desapasionada y poco más que curiosa en la práctica. Por nada en particular, sino por la suma de la suma corrección de todas sus partes. Y es que 'Edén' es un filme sumamente correcto en todos los aspectos que a nivel formal luce intachable. El problema, como en 'En el corazón del mar', puede que no sea tanto el filme en sí mismo, como los vaivenes de la propia historia.

Una en la que Ron Howard no profundiza, con unos personajes reducidos a bosquejos que el cineasta muestra con sucia pulcritud y aseada malicia. Una historia real cuya credibilidad, de alguna manera, no puede imponerse a la de una estilizada ficción. Como 'En el corazón del mar' respecto a 'Moby Dick'. Como si la ficción superase a la realidad.

En verdad, lo mismo que también hizo Howard en 'Trece vidas', si bien aquella era un historia real más directa, simple, intuitiva y visceral. Lo importante era el hecho, de ahí que funcionase tan bien. En 'Edén', sin embargo, el hecho es más bien una consecuencia, siendo que su probable debilidad derive de la necesidad de armar dicho hecho para que impacte.

No se equivoquen, 'Edén' es una película actractiva e interesante... mientras dura. Una película atractiva e interesante que sin embargo ni impacta ni deja poso, y si una sensación de curiosidad vacía que nos anima a buscar más información sobre el "Asunto de las Galápagos". Es como informarse de la historia y la vida a través de Wikipedia.

Algo que evidencia que no satisface del todo nuestras expectativas, a pesar de la entrega de su reparto y que no le pierda la cara en ningún momento. 'Edén' no es desde luego la película que más recordaremos de Ron Howard, aunque sí es el tipo de película que le define como un cineasta siempre interesante y solvente que sin embargo no levanta pasiones.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Trece vidas' - Que ningún niño quede atrás
Trece vidas

 

'Han Solo: Una historia de Star Wars' - Sólo Han
Rush

 

'Rush' - Días de vino, rosas y truenos
Rush

 

'¡Qué dilema!' - Entre dos tierras (y no dejas aire que respirar)
¡Qué dilema!

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >