Buscador

Twitter Facebook RSS

'El viaje de tu vida': Cuanto más conozco al ser humano, más quiero a mis camellos

Vía El Séptimo Arte por 16 de octubre de 2014

Robyn Davidson cruzó más de 3.000 kms por el desierto australiano y logró la azaña que se propuso hasta alcanzar el Océano Índico. No es un spoiler para fastidiar a los amantes de los finales trágicos, sino una obviedad partiendo de la base que la película de John Curran se basa en la novela que escribió la propia Robyn sobre ello. Ante el asombro, escepticismo e incluso rechazo de algunos, reticencia de otros, logró un reto increíble que fue cubierto e inmortalizado por la propia National Geographic, siendo estos los sponsors que hicieron posible su viaje. La hazaña realmente empieza desde antes, cuando se pasa algún que otro año (no se acaba de concretar ni profundizar pero sacando cuentas por encima) buscándose la vida e incluso trabajando gratis para prepararse y obtener los camellos indispensables para su travesía y aprender a domarlos.

Los que esperen un film épico de un viaje lleno de tribulaciones, con reflexiones profundas, con tensión y batalla extrema por la supervivencia podrán verse decepcionados con una película que es más para desconectar, para si como a todos, hay días en los que te apartarías del mundo y te irías a un sitio desierto, puedes acompañar a Robyn (Mia Wasikowska en este caso) en su travesía, en el disfrute de aunque desérticos, bonitos paisajes, con una cinta a todos los niveles correctas, de las que se suele decir "se deja ver", aunque realmente tampoco aporte nada que deje huella. La protagonista lo hace bien, el viaje tiene algún momento puntual duro, pero como decía, el visionado te traslada más a un momento des desconexión que a una lucha por la supervivencia.

La mayoría respeta pero no entiende lo que Robyn hace, deseándole que encuentre lo que sea que esté buscando, que tampoco llega a quedar del todo claro, más allá de que el contacto humano no le apasiona. El film no acaba de profundizar en el personaje, su personalidad ni sus motivos para lo que emprende, pese a que te traslade a modo de flashbacks a algún momento del pasado que evidentemente la marca, pero que no acaba de hilar con nada ni darle una profundidad o transcendencia que es posible que tampoco pretenda, igual que los momentos de "ni sola ni acompañada", que quedan en un segundo plano como lo demás, centrándose en todo momento en contar de forma segura y sin arriesgarse ni complicarse, la búsqueda del Océano como meta y olvidando parte de la pasión que seguro que esto tuvo y por tanto dando la sensación de que la historia daba para más.

Nota: 5,2

Por Abrahán Guirao, AKA Calderilla

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Soprano
    Soprano 18 de Octubre de 2014, 09:41:48 AM
    Bastante de acuerdo con tu crítica, una película que al igual que la historia de la protagonista sirve mas para desconectarse del mundo que para vivir una experiencia de supervivencia llevada al límite, hay personas a las que les cuesta empatizar con los demás o simplemente sienten la necesidad de encontrarse a si mismas y darle sentido a su vida, creo que este es el caso de nuestra protagonista y su viaje es como poco interesante.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 25 de Octubre de 2014, 10:39:59 AM
    Me quedo con esta definición: Una película que ilustra una epopeya, pero que no es una epopeya. Visualmente poderosa y con una Mia Wasikowska demostrando su versatilidad, pero que no acaba de enganchar a pesar de resultar interesante en todo momento. También es verdad que es un filme "difícil" que diría depende en parte, como sugiere Soprano, de lo mucho o poco que nos identifiquemos con el ideal de la protagonista.

    Se queda en un interesante muy agradable, eso sí. Un 6.5
  • Avatar de Beyond
    Beyond 07 de Febrero de 2015, 01:57:49 AM
    Pues a mí me ha gustado y el viaje me ha resultado creíble. Es cierto que no es una travesía de supervivencia pura, pero ni lo busca ni le hace falta. Hay algunas escenas más que interesantes, la protagonista lo hace bien y los paisajes son espectaculares. Me molesta un poco que el viaje esté tan bien delimitado temporalmente (diciéndote el día exacto desde que empezó) y que no hagan lo mismo con la parte previa a su comienzo, no quedando nada claro cuánto tiempo pasa entre una escena y la siguiente. Los personajes de Adam Driver me siguen descolocando mucho, por cierto.

    Mi nota es 7/10.