Buscador

Twitter Facebook RSS

Wasikowska por encima de todo lo demás

Vía Festival de Venecia por 30 de agosto de 2013
Será quizás que la competencia no es tan buena como algunos profesores de economía nos quieren hacer ver. Será tal vez que los codazos, patadas, puñaladas -y demases...- que desde hace tanto tiempo llevan dedicándose entre sí los distintos festivales cinematográficos les ha llevado, a todos ellos, a una situación de elefantiásica insostenibilidad. Donde hace apenas unas décadas sobraba con los dedos de una mano para contar las películas a competición en cualquiera de estas citas, ahora mismo hacen falta, como mínimo, todas las extremidades para no descontarse. Y la cifra va en aumento. Será que el cine, tal y como aventuraron unos insensatos hace también un par de décadas, es un arte cada vez más democratizado. Puertas abiertas, pues (en la justa medida, y sin olvidarse del adverbio ''relativamente''), para nutrir a unos certámenes que, por no querer ser menos que el de al lado, prefieren empacharse antes que pasar hambre.

El que la primera jornada de la Competición de la 70ª Mostra se haya saldado con un balance más bien discreto, no debería ser motivo de preocupación, sino reconfortar a todos aquellos que necesitan guiones establecidos para asentarse en esa falsa sensación de que todo va bien. O dicho de otra manera, once días de festival pueden hacerse muy largos (aún más para la organización), de modo que hay que racionar esfuerzos y, sobre todo, potencial. Si ayer ya hubo suficientes emociones fuertes con el trío ganador compuesto por Alfonso Cuarón, George Clooney y Sandra Bullock, hoy tocaba reposar, o si se prefiere, tomarse el tiempo necesario para ir calentando neumáticos.

Para esto nada mejor que una película que, quizás por ser precisamente de todo menos memorable, sea ideal para no molestar a casi nadie. Pocas crónicas son las que se vuelcan en elogios hacia 'Tracks', nuevo trabajo del peligrosamente sobrevalorado John Curran, sin embargo cuesta mucho más encontrar alguna que se decida a atacarla abiertamente. La cinta, adaptación de una novela de Robyn Davidson, es al mismo tiempo la crónica de un suceso real, concerniendo a una joven muchacha que a finales de la década de los setenta recorrió 1700 millas a través del desierto australiano, con la única compañía de unos cuantos animales... Y con la única compañía de la talentosa Mia Wasikowska se ha tenido que conformar la amplísima mayoría. La odisea, por lo visto, a medio gas, entre el diálogo desangelado con la naturaleza y el viaje interior chapucero... justo lo que cabía esperar del director John Curran, vaya.

Con la nueva vedette de la factoría Hollywood (no lo olvidemos) salvando los platos, la segunda película de hoy en la competición ha cumplido a rajatabla con otra máxima de los grandes festivales que rara vez suele fallar: El cine nacional se estampa en casa... y en esto hay pocas plazas que superen a la veneciana. La italiana 'Via Castellana Bandiera', de la italiana Emma Dante, ha sido sin duda la gran perjudicada del día. Mezcla entre comedia y drama, la cinta sigue también los pasos (más bien la conducción) de de varios personajes femeninos que van a verse envueltos en un terrible y desesperante absurdo... retrato quizás de una sociedad demasiado abonada a esos lares, pero con el daño colateral de verse demasiado afectada por su propia creación. Efectivamente, el calificativo “absurda” es el más repetido. ¿Casualidad? Imposible saber... pero claro, mientras esté por ahí la Wasikowska, ¿a quién le importa? Y mañana será otro día.

Click aquí para más información
< Anterior
Siguiente >