Buscador

Twitter Facebook RSS

'Infierno blanco': ... and out come the wolves

Vía El Séptimo Arte por 17 de febrero de 2012

Se dice que hay quien ve el vaso medio lleno y quien lo ve medio vacío. Y hay quien como un servidor opina que depende del momento, el lugar... y el contenido. De igual forma hay quien opinará que sobrevivir a un accidente aéreo es una gran suerte... mientras que habrá quien opine que es muy mala suerte haberlo sufrido. Depende, aunque como experiencia no cabe duda de que debe de ser toda una experiencia. Depende de por ejemplo la dieta que siguieran una vez ya de vuelta en casa los supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya... sí, los de '¡Viven!', producción cinematográfica con la que 'Infierno blanco' comparte el mismo punto de partida. Depende de si tardan cuatro años en encontrarte como a Chuck Noland, depende de si tienes que "donar" a la madre naturaleza parte de tu cuerpo como Aron Ralston para que el resto pueda llegar a casa... y depende de si este no es más que el principio de una pesadilla en la que el hombre, como animal, se encuentra en la parte baja de la pirámide alimenticia, en cuyo caso no hay duda que es aún peor que tener muy mala suerte...A la hora de vender un proyecto en Hollywood es muy habitual poner de ejemplo los nombres de otras (exitosas) producciones con las que ya sea comparando, sumando, restando, quitando o añadiendo podamos dar una idea más o menos exacta (y fácil de masticar) sobre lo que pretendemos (o pretendemos hacer creer), del estilo a "es la 'Jungla de cristal' pero en un barco y con Steven Seagal" para vender la idea de ¿adivinan qué película con un Tommy Lee Jones pre-Oscar haciendo de malo y que además tuvo una secuela que podríamos vender a su vez como "es la 'Jungla de cristal' pero en un tren y con Steven Seagal"?. De esta manera vender lo que se esconde tras la hipnótica mirada de Liam Neeson en el (fantástico) póster de 'Infierno blanco' es insultantemente sencillo. '¡Viven!' + 'El desafío' = 'Infierno blanco'. Y su belleza radica en su sencillez, aunque añadir al resultado unas décimas de 'Los demonios de la noche', porque me apetece, tampoco vendría mal para complicar un poco la percepción de una producción en realidad muy sencilla. Y su belleza radica en su sencillez, repetimos.

Efectivamente, lo que empieza siendo como '¡Viven!' pronto se transforma en una variante de ese infravalorado "desafío" que mantenían Alec Baldwin y Anthony Hopkins sólo que sustituyendo al también protagonista de 'El oso', Bart, por una manada de lobos salvajes con muy mala leche capaces de helar la sangre -y además de verdad- con sólo dejar notar el vaho que sale de sus fauces o mostrar el brillo de sus ojos en la oscuridad (uno de los momentos más terroríficos vistos en una pantalla de cine en mucho tiempo). Una de las diferencias sustanciales respecto al relato (poco fidedigno y muy hollywoodiense) de supervivencia por parte de los restos del equipo de Old Christian's Club es que 'Infierno blanco', precisamente, se encuentra mucho más próxima a ser una cinta de terror que a ese filme de aventuras y/o acción que pueda aparentar ser en algún momento donde sus protagonistas no tienen, apenas, un segundo de paz para dar gracias a ese Dios del que incluso los ateos se acuerdan cuando toman conciencia, nunca mejor dicho, de que se han metido en la boca del lobo. Sí, Dios aparece en alguna conversación para dar algo que decir a sus protagonistas, unos bravucones de pelo en pecho; quien no lo hace es ese Hollywood presto a enfocar con demasiados eufemismos lo que en 'Infierno blanco' es una narrativa cruda y áspera que enmarca una falsa realidad que no necesita parecer real para provocar un sentimiento puro y real.

'Infierno blanco', en suma, son unos 90 minutos (contados a partir de un accidente de avión muy subyugador mostrado a través de primeros planos) en los que hasta el último minuto se siente, se intuye, se oye, se sufre esa amenaza que además no abusa de efectismos o efectos especiales salvo los necesarios para establecer ese estado de constante tensión, de que en cualquier momento va a asomar por cualquier parte un hocico que certifique que los supervivientes son en realidad carne de cañón abandonada a su suerte en una especie de purgatorio situado en mitad de ninguna parte, una ninguna parte por demás preciosa que la cámara sabe fundir dentro de la narración como un marco que contemplar antes de morir. El instinto de supervivencia es algo básico y en cierta forma previsible, una huida desesperada como opción natural que no deja de ser lo que es. 'Infierno blanco' no es tanto lo que cuenta, no es tanto que aporte nueva materia prima al subgénero del hombre vs. naturaleza como lo bien que involucra al espectador en una odisea con la que este siente, teme y sufre de igual modo que sus protagonistas, y donde los mejores momentos coinciden con los más viscerales, una rabia emocional cómplice que podemos encontrar por ejemplo en la magnífica secuencia del paso del acantilado con el personaje de Talget de protagonista, y que remite al no menos magnífico prólogo de 'Máximo riesgo': Tensión en estado puro.

Puede que en la que es la mejor película de Joe Carnahan este no invente la rueda, como vulgarmente se suele decir. Ni falta que hace. Carnahan sigue afinando con este 'Infierno blanco' su pretensión de un tipo de cine eminentemente visual, franco, pragmático y directo, con cierto sabor añejo donde se le tiene respeto a a la audiencia en vez de miedo y prima el concepto antes que el producto. Un grupo de supervivientes se ven abocados a enfrentarse contra una manada de lobos "a pelo", amenaza que a la vieja usanza no siempre está presente en plano ni a la que no siempre podemos ver cuando se presenta. Punto. Vivir o morir hoy. Más o menos convencional, según los gustos, su belleza radica en su sencillez. Apoyado en el carisma de un magnífico Liam Neeson que con casi 60 años impone tanto respeto como ese Hulk del que tan bien habla Tony Stark en el tráiler de 'Los Vengadores', y rodeado de un menguante reparto al margen de cualquier concesión de cara a la galería (ningún niñato forracarpetas, se agradece), Carnahan vende cara su piel sobre un terreno tan resbaladizo como es el blanco de la nieve con una producción que se disfruta -y se sufre- de forma intuitiva y sin cavilaciones ya desde el primer minuto hasta ese finalazo, ya sea el de antes o el de después de los créditos (avisados estáis), que viene a cerrar con nota un relato capaz de dejarnos agotados en la butaca.

"Una vez más, combatiré
la última gran pelea de mi vida
hoy, viviré y moriré
hoy, viviré y moriré"

Nota: 8

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 06 de Abril de 2014, 03:07:34 PM
    De los mejores epílogos que yo recuerde. Extraordinaria.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 06 de Abril de 2014, 05:56:05 PM
    Cita de: Yeezus en 06 de Abril de 2014, 03:07:34 PM
    De los mejores epílogos que yo recuerde. Extraordinaria.

    http://youtu.be/9A_o0ZBoSdA
  • Avatar de gargasto
    gargasto 08 de Abril de 2014, 02:53:20 PM
    Me esperaba algo más de la película.
    Técnicamente está bastante bien, la ambientación y sonido funcionan y la omnipresencia de los lobos está bien plasmada (por ejemplo, la escenas donde aparecen sólo sus sombras y ojos, aunque también es verdad que en los planos cercanos pierden bastante).  También destacaría en este sentido, los planos del accidente de avión y esas escenas de Liam Neeson con su mujer intercaladas.
    El guion es una de sus grandes mermas. Sólo se salva el inicio (que despierta algo la curiosidad por el personaje de Liam Neeson) y casi el final. En cuanto al tramo intermedio cae bastante en el tópico, lobo por aquí y por allá, van cayendo uno a uno, la típica mala suerte que tienen todos... El final a partir de
    Spoiler
    cuando Neeson queda en solitario, gana. Vemos a Neeson sacar las carteras y fotos de los caidos. Recitar esos versos. Prepararse para la batalla, con la cinta, el cuchillo y ese puño americano improvisado. Pasar de suicidarse a estar dispuesto a morir luchando. Y de repente, nos dejan en el aire... Cosa que a mí me dejó algo frío. Hubiera preferido que se hubieran trabajado algo más esa última escena.
    [close]
    En cuanto a actuaciones, bastante que agradecer a Neeson y su carisma, tanto en diálogos (como ese tras el accidente) como en gesticulación (transmite bastante solo con su rostro, no hay nada más que ver la carátula). Los demás actores no me han convencido como tampoco lo han hecho sus personajes... (para ser sinceros sólo me importaba lo que pasara con Neeson).
    La temática puede recordar bastante (y Wancho lo comenta en su critica inicial) a otras películas como Demonios de la noche, El desafío o Viven. También añadiría El santuario una propuesta interesante acerca de supervivencia, que si bien tiene algún error a nivel de guion y calidad interpretativa, retrata bastante bien la maduración del protagonista y el enfrentamiento de la muerte.
    Muy ajustada la película. Le doy un 5,75.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 08 de Abril de 2014, 04:42:50 PM
    Cita de: gargasto en 08 de Abril de 2014, 02:53:20 PM
    El final a partir de
    Spoiler
    cuando Neeson queda en solitario, gana. Vemos a Neeson sacar las carteras y fotos de los caidos. Recitar esos versos. Prepararse para la batalla, con la cinta, el cuchillo y ese puño americano improvisado. Pasar de suicidarse a estar dispuesto a morir luchando. Y de repente, nos dejan en el aire... Cosa que a mí me dejó algo frío. Hubiera preferido que se hubieran trabajado algo más esa última escena.
    [close]

    A mí precisamente es una de las cosas que más me gustan de ella,
    Spoiler
    es un final que deja al espectador con ganas de más y en su punto álgido, lo que a diferencia de otras películas anima a ver los créditos mientras uno se relaja y reposa el visionado. Te deja además con cierta incertidumbre, con una puerta abierta en vez de darte un final cerrado. Esa me parece que es una de las claves de un buen final, dejar abierto algo que te haga pensar, como quien dice cortar un par de minutos antes del final. Y esta lo hace. Y eso me encanta.
    [close]

    Entiendo que te pueda pasar como a tí o a Jescri, pero evidentemente no lo comparto.  :D.
  • Avatar de Tuco
    Tuco 26 de Mayo de 2014, 01:31:08 AM
    La e vuelto a ver hace poco y cada vez me gusta mas.

    Una película seria y cruda con uno de los mejores finales que jamás e visto.

    Por cierto, la OST es increíble.