Buscador

Twitter Facebook RSS

'Musarañas' - Death by Kiki

Vía El Séptimo Arte por 24 de diciembre de 2014
Imagen destacada

La proyección durante el pasado festival de Sitges de la nueva versión en imagen real de 'Kiki's Delivery Service' (más conocida en español como 'Nicky, la aprendiz de bruja') trajo consigo un recuerdo imborrable: El que alguien entre el público la bautizase como "Death by Kiki" en un evidente gesto de mala leche (que un servidor comparte). Lo sé, es una estupidez, pero por algún motivo es un recuerdo que ha arraigado en mi cabeza muchísimo mejor que, por ejemplo, cualquiera de los reproches que a menudo me transmite de manera belicosa -y ahora que no me escucha, habitualmente merecidos-mi compañera de piso (y amante a jornada completa). Tanto que se encuentra entre mi top de recuerdos de aquella semana (y pico) de mi vida.

La pregunta es, ¿y qué tiene que ver todo esto con 'Musarañas'?

¿Y qué tiene que ver todo esto con 'Musarañas'? Nada más allá de la casualidad de ser la proyección que precedió a la de "Death by Kiki", palabras que no puedo mencionar y/o escribir sin esgrimir una sonrisilla maléfica. Cuando uno se sienta en su butaca predispuesto a lo que sea que esté predispuesto espera que esa predisposición se cumpla. Es su jodida definición, y romper esa predisposición puede ser tanto para bien como para mal. En el caso de "Death by Kiki" (XD) fue para mal, en el caso de 'Musarañas' lo fue para bien. Sin embargo me lo pase bien con ambas, y he aquí la palabra clave, bien, y la encargada de relacionar la una con la otra: 'Musarañas' dejo una sonrisa tan ancha en mi boca que lo que fuera que proyectasen detrás no me la iba a quitar.

¿He dicho sonrisa? Sí, sonrisa. La magia del cine, y en gran medida la magia de 'Musarañas', un filme que funciona a la vez como comedia y como película de terror, y que a la vez lo hace como drama o como thriller: Si tuviéramos que rellenar una ficha con su género todos ellos podrían tener cabida, sin margen de error. Y es ahí donde reside la gracia sin gracia de 'Musarañas', en esa indefinición que abarca todo un espectro tan amplio que no puede ser reducido a una etiqueta. Para bien y para mal: Habrá para quién poder ajustar una predisposición sea muy necesario. En tal caso contextualizar 'Musarañas' en pocas palabras resulta complicado... pero por pura vocación, la de una ópera prima que se permite el lujo de no depender de sus modelos cualesquiera que sean.

Entre lo macabro y lo paródico, 'Musarañas' es un thriller tan grotesco y exagerado que parte de una postura en apariencia muy seria que no hay que tomar para nada en serio, como bien se va demostrando a medida que avanza esta caricaturesca versión a la española y de post-guerra del 'Misery' de Stephen King. Plenamente autoconsciente de su carácter lúdico y sin reparar en cuestiones de fondo, funciona muy bien como un desvergonzado divertimento popular de trazo grueso, como una gamberrada santurrona que cuenta además con unos malsanamente deliciosos Macarena Gómez y Luis Tosar, este último en un papel "muy troll" que a buen seguro ha disfrutado como un niño... como un niño puede disfrutar el espectador sin saber a qué atenerse, sin un luminoso que le indique cuando reír, llorar, gritar o aplaudir.

Y es que recuerdo con igual claridad al mencionado "Death by Kiki" (XD) el continúo discurso que en plan 'Del revés' mantuve en mi cabeza. ¿Esto es serio? ¿es de coña? La respuesta es clara: Esto es 'Musarañas', la que hubiera sido una inauguración mucho más digna de lo que fue el colgajo aquel que decían era la cuarta entrega de '[•REC]', posiblemente, debido al mimo puesto en una y en otra: sin ir más lejos, la energía que desprende 'Musarañas' es la misma que desprendió '[•REC]' en 2007, en un sorprendente debut que además casa muy bien con el estilo de su productor, Aléx de la Iglesia, por cuanto sabe extraer de una historia lúgubre un halo a desvergonzada sátira que, a la postre, deja claro que todo se resumen en una sola cosa: envenenar al espectador para devorar su corazón.

 

Nota: 7,5

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de darth
    darth 27 de Abril de 2015, 11:16:13 AM
    Coges un poquito de Que fue de Baby Jane, otro muchito de Misery, unas actuaciones sobreexageradas, un pesimo guion y un pobre escenario y te sale este truñaco
    4/10
  • Avatar de Beyond
    Beyond 17 de Septiembre de 2016, 10:19:45 AM
    Películas más que decente y entretenida, aunque en mi opinión le perjudica esa mezcla de géneros porque acaba abusando del "todo vale", quitándole gran parte de su credibilidad conforme el metraje avanza. Tampoco me ha gustado que tarden tanto en ponerse "al lío", dedican demasiado tiempo a presentarnos a la protagonista. Al margen de esto, creo que bastante recomendable para pasar un buen -o mal- rato.

    Le doy un 6.
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 28 de Junio de 2025, 12:15:09 PM
    Cita de: darth en 27 de Abril de 2015, 11:16:13 AMCoges un poquito de Que fue de Baby Jane, otro muchito de Misery, unas actuaciones sobreexageradas, un pesimo guion y un pobre escenario y te sale este truñaco
    4/10

    Suscribo.


    Me encantan las películas que tienen la valentía de entregarse a la locura, como la maravillosa REC3, que es un ejemplo de hacerlo bien. Esta es de hacerlo mal, muy mal.

    No me molesta que sea recortes de otras películas y cosas del género, no hace falta inventar nada. Pero es un corta y pega mal hecho. Y lo peor sin duda es el guion. Tiene fallos grotescos, cosas insultantes. Detalles "tontos" como que las imágenes, fotos de la actriz de un personaje importante del pasado luego sea diferente en otro flashback a comportamientos o sucesos inexplicables sin sentido. En general denota descuido y creer que al espectador se la va a pelar todo con que le des gore e histrionismo. Y es que ni la pobre Macarena Gomez puede evitar, tras en general una gran actuación, caer en la sobreactuación y el sinsentido del papel que le han puesto. Y lo del Hugo Silva florero tullido da para momentos muy ridículos.

    Suspenso.