'Buried (Enterrado)' - Con el culo apretado

Todo se reduce a un habitáculo tan angosto como un ataúd. Tan angosto... tan particular y en apariencia tan limitado. ¿Se puede hacer una película de 90 minutos donde la acción acontece única y exclusivamente dentro de un ataúd? Sí, se puede. Así lo ha demostrado Rodrigo Cortés. Se puede hacer, y además, se puede hacer tan bien como para que resulte emocionante, intensa y a su vez, funcione como película. Durante prácticamente sus 90 minutos de metraje.
'Buried (Enterrado)' es necesariamente minimalista en las formas, aunque no necesariamente en el fondo. Tres elementos se utilizan para crear la forma: El ataúd, el personaje y los objetos; y cada uno de ellos aporta una parte al fondo. El ataúd es la sensación, manifiesta, de claustrofobia; el personaje es quien sufre la claustrofobia, obviamente, convirtiendo al ataúd en la némesis del propío personaje; y los objetos la manera de tender un puente entre lo uno y lo otro.
Aunque el fondo no se ciñe únicamente al factor psicológico y al suspense angustioso que se pretende insuflar al espectador mediante la forma, que podría ser así, sin más. O no. Porque buscando una lectura mayor que no la reduzca a ser tan sólo un sólido y efectivo ejercicio de estilo hitchcockiano, al margen de la evidencia claustrofóbica la película encierra una crítica hacia la burocracia, y sobre cómo el sistema actúa como una cárcel para el individuo.
Sobre cómo el sistema, y cualquier "sistema", aquí representados por una caja de madera, somete al humano privándole de forma inconsciente de su libertad; hasta el punto de que esté acabe necesitando la ayuda del propio sistema, una vez mediocrizado para poder escapar de dicha cárcel. Una victorial futil, por cuanto no se puede vivir fuera del sistema. La "institucionalización" de la que hablaba Ellis Boyd "Red" Redding en aquella joya llamada 'Cadena perpetua'.
Sin embargo en 'Buried (Enterrado)' no hay ningún Zihuatanejo. Puede que tampoco haya más que un ataúd, con Ryan Reynolds "enterrado" en él. Puede que sea así de sencillo, y que por no haber no haya siquiera implícita una crítica voraz contra Estados Unidos, lo que representa como Imperio y su manera de actuar con sus propios ciudadanos. Tal vez. Y aún así nos queda un vibrante ejercicio de estilo en el que todo el universo pende de un hilo (telefónico).
El de un tal Paul Conroy, un contratista civil en Irak que se despierta enterrado en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un mechero y un móvil. ¿Se puede hacer una película de 90 minutos donde la acción acontece única y exclusivamente dentro de un ataúd? Sí, poniendo la meticulosidad y el mimo que le ha puesto Cortés en la puesta en escena y en el montaje para que la narrativa se mantenga fresca y constante, y el tedio no se apodere de la película.
Una película con un margen de acción en apariencia muy reducido, más no por ello constreñida por un miedo escénico explotado con una astucia y pericia que hacen de ella un soberbio ejercicio de tensión sostenida, suspense psicológico y angustia visual (con además un interesante subtexto metafórico... o tal vez no). Realzada por la entrega de Ryan Reynolds, una minimalista economía de medios y un ritmo impecable, 'Buried (Enterrado)' es, en resumen, una delicia febril.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
Me alegra saber que haya alguien que se lee todas las críticas de arriba a abajo (7 páginas)
Me reafirmo en lo dicho, si el protagonista hubiese dispuesto de menos "medios" y la supervivencia fuese más encarnizada, la subiría un puntín más. No me jodas, está todo demasiado "masticado" y resulta predecible lo que hará con cada objeto...
Lo importante es que últimamente te ha salido la vena cinéfila escondida y vaya comentarios...
Spoiler
me imagino que, igual que yo, todo el que escribe una critica/comentario querra que sea leida, no?
aunque sean las discusiones adolescentes de sullivan y sacri
Gran comentario Amarmol. Y yo coincido contigo, si hubiese dispuesto de menos medios la película hubiese sido infumable porque si no se puede ni comunicar con el secuestrador, que hace? Nada, absolutamente nada. La película ya es lo suficiente dura y realista, y el final no podía haber sido mejor (el mejor final de 2010, junto con el de 'Origen', los hay que tener cuadrados).
Es que con los objetos que tiene solo tienen un uso, así que es normal que resulte predecible
Y si uno se ve el "detrás de las camaras" se da cuenta que hay muchísimo más trabajo del que uno piensa en ésta película, como por ejemplo el ver que utilizaron siete ataúdes, todos diferentes, que a Reynolds lo encerraban de verdad en la caja o que tuvieron que rodar a contrareloj.
Lo de los objetos es lo que dices, sin ellos no habria pelicula, ademas que resultaria menos creible, ya que se trata de un secuestro para negociar, no simplemente para ocultarlo. Y lo de predecibles, pues puede, pero yo viendo la pelicula no estaba pensando en para que eran, simplemente estaba tan metido en la historia que no pensaba en ello
Y lo que dice sacri del final, totalmente de acuerdo junto con origen los mejores del año
Ésta película tenía varios argumentos que podían jugar en su contra:
1 - La trama > Una película donde solo vemos a un hombre enterrado vivo puede ser un elemento para atraer espectadores o para ahuyentarlos, puesto que cabe la posibilidad de que al ser una trama monotemática, algunos no podrían ver interés en eso.
2 - El actor > Ryan Reynolds, un hombre atractivo para muchas mujeres solo destacaba por eso. En su carrera, antes de 'Buried', apareció en algunos films destacables como 'Ases calientes' o 'La morada del miedo'. Poco más.
Por suerte para el proyecto, el realizador era Rodrigo Cortés, un realizador que sabía lo que hacía.
'Buried', para mí, es un ejercicio de tensión y crítica. Tensión porque palpo la desesperación e impotencia de un humilde hombre atrapado en una situación que no buscó y que busca el remedio para salir de allí. Es en este aspecto cuando Ryan Reynolds saca su mejor versión, se transforma en Paul Conroy y sabe transmitir lo que siente su personaje, lo que es importante para un actor cuando interpreta un papel. Ahora es cuando puedo decir que Ryan Reynolds sí puede hacer buenos papeles porque me lo acaba de demostrar.
Por otro lado, veo crítica hacia los organismos poderosos, los intereses y la violencia reinante en este mundo y lo hace de manera sutil; pero efectiva.
Todo ello rodado en un espacio reducido.
No creo que un director del montón hubiera sabido hacer que este proyecto hubiera tenido éxito; hay que tener mucha confianza y muchas ganas para hacer que una película semejante tuviera éxito. Rodrigo Cortés se la ha jugado y lo ha conseguido. Lo que significa que estamos ante un director que puede dar grandes obras para el mundo del cine, un cine al que él ha dado una vuelta de tuerca.