Buscador

Twitter Facebook RSS

'El plan' - Esa sensación

Vía El Séptimo Arte por 19 de febrero de 2020
Imagen destacada

Siento debilidad por las películas inspiradas en obras de teatro como lo es 'El plan'. Películas ambientadas en unos pocos escenarios que giran en torno a unas pocas personas sustentadas, por lo general, en el diálogo y las relaciones entre estas pocas personas que a menudo, divagan sobre el sentido de la vida... y esas otras cosas que tiene la vida.

Así es 'El plan', adaptación de una obra de teatro de Ignasi Vidal que ha escrito y dirigido el debutante Polo Menárguez. Así es 'El plan', una película en la que Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco prácticamente no salen del apartamento del primero. La razón que los ha reunido ahí, como suele pasar, acaba siendo lo de menos.

Siento debilidad por las películas como 'El plan', que no necesariamente por 'El plan', una película inspirada en una obra de teatro que desconozco y por lo tanto no juzgaré, pero que como película no acaba de valerse por sí misma. Puede que sea porque lo que funciona sobre las tablas no tiene por qué funcionar sobre la pantalla. Puede. Tal vez.

Pero no creo: Polo Menárguez acierta a convertir un relato teatral en una obra en apariencia cinematográfica. No es, para entendernos, una obra de teatro filmada. O no lo parece, por más que acabe como no pocas veces acaban muchas obras de teatro, obligadas a compensar durante hora y media las limitaciones escénicas con palabras: A divagar.

Y esa es la sensación que proyecta 'El plan', como historia y también como película: Que divaga durante unos escasos 80 minutos para terminar en tierra de nadie. O a medias, si lo prefieren llamar así, con un punto final que más bien parece un punto y seguido. Es lo que tiene divagar sobre el sentido de la vida... y esas otras cosas de la vida.

Es al menos lo que tiene a veces: Hablar no tiene por qué suponer llegar a nada, como nos lo demostrarían cada día en el Congreso... si algún día llegasen a hablar de verdad. Porque algo así es 'El plan', una entretenida y más que correcta simulación de un aparente diálogo que funciona como pasatiempo ligero pero que resulta poco concluyente.

Las maneras, la apariencia, los actores, los discursos... lo dicho, como en el Congreso todo está ahí, y como en el Congreso todo parece de verdad. Pero no deja de ser lo mismo, una fachada, y después de mucho hablar al final, por más que hayamos estado entretenidos, lo que no es queda es la misma sensación que teníamos al principio.



Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >