'El vengador tóxico' - Los milagros, a Lourdes

No puedo decir que me haya sorprendido.
No puedo decir que me haya decepcionado.
El remake de 'El vengador tóxico' funciona bajo unas estrictas condiciones de uso. Como lo suelen hacer todo los filmes del estilo al remake de 'El vengador tóxico', empezando por la propia 'El vengador tóxico': Una película que uno no se puede tomar nada en serio.
De eso se trata, precisamente. Como bien debería de saber cualquiera con un mínimo de cultura cinematográfica. Los milagros, a Lourdes.
Hablamos de "la Troma"; para quien no tenga el gusto ni de oídas, una compañía independiente adscrita al cine de terror de serie Z cuyas películas, siempre de bajo presupuesto, buscan el más básico y puro entretenimiento a través de la violencia, la sangre y/o el sexo.
El respaldo de una gran productora como Legendary no ha cambiado eso. Puede que este remake tenga más presupuesto, efectos CGI o actores conocidos, pero el espíritu, las formas y el resultado es, esencialmente, como si fuera el mismo. Aunque la Troma se vista de seda...
¿Esto que quiere decir? Que no se puede decir que este remake de 'El vengador tóxico' sorprenda, del mismo modo que no se puede decir tampoco que decepcione. Es lo que es, lo que a grandes rasgos se espera que sea. No desafía las expectativas, tan sólo las ratifica.
O sea, una tontería y/o broma cuya gracia está en lo referencial y reverencial. Una representación bastante fidedigna del clásico que funciona bajo unas estrictas condiciones de uso: Ser consciente de antemano que venimos a ver cine Z sin vergüenza ni complejos.
Esto es, un "only fans" con conocimiento de causa. O al menos una clara afinidad moral y espiritual. Porque el nuevo "Toxie" aunque sea mucho más bajito y menos imponente, viene a ser un remedo tan aceptable, disfrutable, divertido y al final agotador como el original.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex