Buscador

Twitter Facebook RSS

'Gangs of London' (T2) - Más mafiosos, más guerra

Vía El Séptimo Arte por 05 de julio de 2024
Imagen destacada

Decía en su momento, hace ya mucho tiempo, que 'Gangs Of London' no era la serie que podría parecer que era, ni tampoco la que parecía que prometía ser durante los primeros episodios de su primera temporada.

Porque no, a pesar de estar creada por Gareth Evans no era (exactamente) como 'The Raid' (y su secuela), en el sentido en el que no se estaban dando de hostias todo el rato, ni todos los capítulos tenían por qué centrarse en las "hostias como panes". No hay mal (relativo) que por bien (relativo) no venga. Su historia tampoco era una mera excusa para darse de hostias, ni su planteamiento narrativo se limitaba a ser el de una serie B de videoclub.

Algo que va a más a lo largo de esta segunda temporada que tanto (y tan discretamente) ha tardado en llegar a nuestro país. 'Gangs of London' es, ante todo, una serie hecha y derecha aderezada con multitud de violentas escenas de acción, algunas realmente contundentes. O lo pretende ser, aún más en una segunda temporada más sólida y al mismo tiempo también más equilibrada. En cualquier caso es más, más de lo mismo servido con similar autoridad.

Aunque ya no esté al frente Gareth Evans, sino un Corin Hardy que no obstante también estuvo muy implicado en la primera, de la que la segunda es el consiguiente eco. Un eco satisfactorio por cuanto, lo dicho, ofrece más o menos lo mismo con más o menos la misma eficiencia. Llueve sobre mojado, y en tan sólo cinco minutos ya es como si no hubieran pasado los más de tres años que -al menos para los españoles- han transcurrido entre ambas temporadas.

Al fin y al cabo Evans sólo dirigió dos episodios de su primera temporada, actuando en realidad como un reclamo cuyo ADN eso sí está presente (sobre todo) en unas punzantes escenas de acción que se presentan en cualquier momento y lugar, siendo esto lo mejor y más determinante de 'Gangs of London'. No tiene por qué pasar nada, pero en cualquier momento parece que puede pasar algo. Una intensidad que nos mantiene en constante tensión.

Siempre alerta, y desconfiando de todos los personajes de una serie altamente coral. Porque no hay prácticamente nadie que esté libre de pecado, y porque la mayoría son en potencia carne de cañón. Así es este mundo, donde no obstante su dinamismo y las alianzas inestables no terminan de compensar o de imponerse a su falta de profundidad o de complejidad. Porque puede que la violencia no lo sea todo, pero sigue siendo lo que, ejem, nos pone cachondos. 

Así lo expliqué en su momento"La pluma es más poderosa que la espada sólo cuando la pluma es capaz de hacernos olvidar la brutalidad de la espada". Y es que a pesar de comportarse como la serie hecha y derecha que es, al final terminan pesando tantas idas y venidas a lo largo de nueve episodios tan entretenidos como a la postre, agotadores. Porque por más que nos pueda convencer y gustar, cosa que hace de sobra, no deja de tratarse de marear la perdiz.

Y es que lo hace de manera muy intensa. O "intensita" si lo prefieren, haciendo de 'Gangs of London' una notable serie que sin embargo entre pelea y pelea acaba haciéndose algo larga y pesada. Por algo las temporadas de 'Peaky Blinders' son de tan sólo seis episodios. No deja de ser como una gran partido de tenis como los de Alcaraz contra Djokovic: uno los coge con muchas ganas, pero por más que los disfrute no puede evitar acabar mirando la hora...


Por Juan Pairet
@Wanchopex

 

'Gangs of London' - Mafiosos en pie de guerra

 

'El apóstol' - La película de mimbre

 

'Redada asesina 2' - Hostia va, hostia viene

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Predator33
    Predator33 27 de Mayo de 2025, 07:50:00 PM
    Cita de: Soprano en 27 de Mayo de 2025, 07:03:50 PMYo también lo lamento Predator, si bien  el argumento de la serie nunca fue su principal virtud dentro de lo que podemos esperar del género de acción creo que cumplía muy dignamente, era el combustible necesario para dar rienda suelta a sus notables escenas de acción  pero en esta tercera temporada ni una cosa ni la otra han estado a la altura de las anteriores, dicho lo cual no deja de cumplir como entretenimiento aunque tal vez ya no sea suficiente para dedicarle tantas horas.

    Aunque todavía la tengo que ver (este no va a ser mi año serie cinéfilo casi con total seguridad) puedo decir con la misma total tranquilidad Soprano que, pese a todo y de sonar algo redundante, me siento afortunado de llevarme conmigo una de las mejores primeras temporadas de mi relativamente corta historia seriéfila.

    Como siempre, enormes W&S.
  • Avatar de Wanchope
  • Avatar de 0iker0
    0iker0 27 de Agosto de 2025, 10:33:37 AM
    Me he visto las tres temporadas este verano. Leo que aquí os ha parecido que la tercera temporada es un paso atrás. A mí en cambio me ha parecido que cada temporada mejoraba la anterior. Siendo la tercera temporada la que más me ha gustado. No me parece perfecta, y hay alguna cosa que no me gusta
    Spoiler
    prefería que la mujer de Eliot hubiese muerto en un accidente que en un asesinato, por ejemplo
    [close]
    . Serie llena de acción de calidad
    Spoiler
    Los capítulos dedicados a las escapadas o intentos de escapadas de Lale me parecen brutales. En la primera temporada me encantó también el capítulo dedicado a perseguir y matar a los gitanos que se habían escapado que termina en esa secuencia bastante parecida al final de Skyfall.
    [close]

    Tengo ganas de ver esa cuarta temporada.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 27 de Agosto de 2025, 05:15:10 PM
    En mi caso, la principal diferencia que le veo respecto a otras series de su estilo es que los personajes me dan igual. Me da igual quien vive o quien muere. Me parecen todos unos monigotes.

    Por eso lo acaba fiando todo a la acción, siendo que la tercera temporada me parece la más pobre, también en ese sentido.
  • Avatar de Soprano
    Soprano 27 de Agosto de 2025, 09:06:06 PM
    Cita de: Wanchope en 27 de Agosto de 2025, 05:15:10 PMEn mi caso, la principal diferencia que le veo respecto a otras series de su estilo es que los personajes me dan igual.

    De acuerdo aunque eso es algo que acusa sobre todo en esta tercera temporada, creo que los protagonistas han terminado todos demasiado desdibujados para que realmente mantengan nuestro interés, no al menos lo suficientemente para que nos importe lo que les ocurra y si además la acción ha empeorado poco queda a lo que agarrarse.