Buscador

Twitter Facebook RSS

'La matanza de Texas (2022)' - Vaya tortura

Vía El Séptimo Arte por 19 de febrero de 2022
Imagen destacada

Las secuelas de sagas emblemáticas de terror (casi) nunca han estado a la altura de su primera entrega y la gran mayoría han tenido intenciones muy distintas respecto a la idea original. Como ejemplos voy a poner 'Pesadilla en Elm Street 2', 'La matanza de Texas 2' y 'Saw II'.

La de Freddy Krueger exploraba horizontes que ni se vislumbraban en la anterior, Freddy apenas aparecía y estaba mucho más centrada en hablar sobre la homosexualidad que en la parte terrorífica, lo que hacía de ella una secuela criticada en su momento pero que el tiempo ha colocado en su lugar, siendo una interesante forma de explorar al personaje de Freddy como algo más que un mero asesino en serie. 'La matanza de Texas 2' (también de Tobe Hooper) aprovechó el cambio de década para hacer algo mucho más jocoso, festivo y con un estilo visual que notó el dinero proporcionado por Cannon Films (de los casi 200.000 dólares de la original a casi 5 millones), distanciándose al máximo de la crudeza y credibilidad que hace absolutamente aterradora a la primera. En 'Saw II' decidieron potenciar lo que verdaderamente llamó la atención del film dirigido por James Wan y restarle importancia a la trama; es decir, se centraron en sublimar las muertes de sus personajes aumentando la sangre y la brutalidad manteniendo un giro final que hiciera al espectador abandonar la sala hablando de la película. Todas ellas son secuelas con un propósito claro y justificado: Extender el éxito de sus predecesoras sin perder la esencia ni el sentido artístico.

Pues bien, no entiendo porque 'La matanza de Texas' lleva este nombre.

Su premisa es una buena idea para trasladar la franquicia a la época actual. Los protagonistas son un grupo de adolescentes que buscan comprar un pueblo fantasma para montar allí un negocio. El grupo está formado por estereotipos actuales y hay diversidad en él. La protagonista tiene un trauma relacionado con la libertad en el uso de armas que existe en USA y nada más empezar ya te plantean a un par de 'rednecks' como villanos en esta historia. Llegados a cierto punto, ocurre una cosa que cambia el panorama y propone un planteamiento interesante y poco común en este género. Desgraciadamente se queda en una oportunidad perdida porque justo aquí es cuando empieza a ser exageradamente rutinaria y ni siquiera el gore que ofrece es capaz de aliviar tremendo sufrimiento.

Es un clon de 'La noche de Halloween' de David Gordon Green, solo que con la licencia de 'La matanza de Texas' en lugar de la saga de Michael Myers. Más allá de que en cuanto a fechas la cosa no cuadre ni por asomo, este Leatherface está irreconocible hasta el punto de ser una versión obesa y con otro vestuario de Michael Myers. Nada queda del Leatherface que tanto miedo da en la original de Tobe Hooper. Es un asesino en serie genérico que bien podría llamarse de otra forma y nadie pensaría que es Leatherface. El retorno de cierto personaje de la original, a lo Jamie Lee Curtis con Laurie Strode, solo hace que acentuar lo poco que les costó coger como modelo a la producción de Blumhouse y meter en ese molde a esta saga.

En lo visual admito que no es un desastre, pero luce como cualquier otra película producida/distribuida por Netflix. Mismo estilo de fotografía, dirección discretita y unos efectos especiales muy pobres. No soy anti-CGI, pero en este caso el hecho de que la mayoría de gore esté hecho por ordenador le resta mucho impacto a momentos que podrían haber sido buenos. La única escena apañada es una que introduce las redes sociales en el film, de las pocas veces que puedes pensar en Fede Álvarez produciendo y escribiendo la historia de este desastre.

Hay varias escenas en las que el espacio-tiempo no cuadra de ninguna manera. De todo el reparto solo salvaría a Alice Krige, que en su breve papel consigue transmitir a la perfección la inseguridad y miedo de su personaje. El resto dan lo mínimo que exige la película a excepción de Olwen Fouere, en una de las peores interpretaciones que he visto en mucho tiempo. Como guinda final la película nos regala unos últimos 20 minutos que son un despropósito y que, intentando ser un homenaje, acaban siendo un insulto hacia el espectador y especialmente hacia lo que inició Tobe Hooper a finales de los años 80.


Nota: 2,0

Por Marc Sacristán García
@TheLebowskiMan


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de saeki
    saeki 17 de Julio de 2022, 09:40:55 PM
    Una gran decepción del 2022, sinceramente pensé que harían algo decente. No vale la pena para nada verla, hasta ganas me dieron de cancelar Netflix :deses

    3/10
  • Avatar de Beyond
    Beyond 31 de Julio de 2022, 07:22:29 PM
    Me he visto la saga completa (9 películas creo que son) y para mí esta es la peor de los últimos 20 años... lo que ya es decir. La original de 1974 ha envejecido muy mal y hoy en día parece hasta "tonta" e "inocente". Las secuelas de los años 80 y 90 me parecen directamente malas. Las que sacaron después del año 2000 me parecen slashers dignos sin más (recuerdo sobre todo la de Jessica Biel de 2003 y la de Alexandra Daddario de 2013), pero esta ni siquiera llega ese nivel. Salvo un par de muertes bien logradas, el resto de la película deja mucho que desear, incluso para lo que suele ser habitual en el género.

    Le doy un 4 siendo generoso.