Buscador

Twitter Facebook RSS

'Loving Vincent' - Más respeto que magia

Vía El Séptimo Arte por 09 de enero de 2018
Imagen destacada

'Loving Vincent' se promociona como "la primera película realizada al oleo de la historia del cine". Y es que sus imágenes se presentan como si fueran los cuadros de Vincent Van Gogh, el gran Vincent Van Gogh a través de más de 65.000 fotogramas pintados a mano por artistas de todo el mundo. La película fue inicialmente rodada con actores, en sets construidos con la apariencia real de los cuadros del pintor para después ser pintada a mano en lienzos, óleo a óleo, fotograma a fotograma, segundo a segundo.

La película nos descubre la enigmática figura del pintor holandés a través de las cartas que escribió a su hermano pequeño desde Francia, reconstruyendo su vida y sobre todo su misteriosa muerte, en una experiencia cinematográfica según las notas de prensa, sin precedentes... aunque no sea del todo cierto, dado que la técnica empleada en 'Loving Vincent' recuerda a la técnica de la rotoscopia empleada en películas como 'Una mirada a la oscuridad' o 'Chico y Rita', y que igualmente tienden a la frialdad emocional.

Un sincero homenaje hacia la figura del mencionado Vincent Van Gogh, causa y efecto de un largometraje del que eso sí, emana mucho más respeto que magia. 'Loving Vincent' se mantiene siempre en pie, erguida y con la mirada al frente también una vez nos hemos acostumbrado a su aspecto visual, lo que sucede más pronto que tarde. También mucho antes de que suene la campana, si bien ni antes ni después resulta tan apasionante como si lo es, debería ser o se supone que es la figura "de ese tal" Van Gogh.

Y es que se habla de técnica, de "la primera película realizada al oleo de la historia del cine". De una bonita y esforzada mascarada a la que, una vez la curiosidad inicial desaparece, le faltan recursos narrativos para no desfallecer, como narrativa, a medida que avanza dejando tras de sí un poso, amargo, a recurso ornamental de escasa relevancia dramática. Un bonito golpe de efecto cuyo radio de acción está demasiado supeditado a la técnica, así como a la esclavitud derivada de un exceso de celo hacia aquello en lo que cree.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Beyond
    Beyond 28 de Febrero de 2018, 07:29:38 AM
    Mi favorita de las cinco nominadas en la categoría de mejor película de animación en los Oscar de este año. El simple hecho de que cada fotograma sea un cuadro pintado al óleo ya le da muchísima personalidad. Además, como esas pinturas están realizadas sobre actuaciones reales, es posible valorar las interpretaciones más allá de las voces. En ese sentido, considero que Douglas Booth como protagonista y Saoirse Ronan como secundaria hacen un gran trabajo. Buena música también, redondeando un apartado artístico sobresaliente.

    Le doy un 8,5.
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 11 de Junio de 2018, 04:15:57 PM
    Una película de animación notablemente hecha (un lujo para la vista), pero como historia no brilla del todo, dejandolo todo como un homenaje muy bonito, pero sin más a rescatar.

    6
  • Avatar de Editora86
    Editora86 19 de Noviembre de 2018, 04:44:00 PM
    Que la película se convierta en un buen motivo para conocer más las maravillosas obras de Van Gogh, es toda una experiencia! Le doy un 8 a la película!