'The Head' - La cabeza sobre el agua

Me he visto las dos temporadas de 'The Head' prácticamente del tirón, una detrás de la otra. Me atraía sobre todo el trasfondo nevado de la primera, con evidentes reminiscencias a 'La cosa' de John Carpenter (hacia la que hay un homenaje directo). Sobre el papel, era, para mí, sobre todo, una cuestión de planteamiento: Un grupo de personas aisladas en una estación de la Antártida. Sobre el papel, para mí, es un planteamiento difícilmente resistible.
Sin embargo 'The Head' tiene una segunda temporada ambientada en un barco en alta mar, lo que en cierto sentido evidencia su condición como una serie ante todo, escapista. Y casi por definición, también tramposa... aunque sea por una buena causa. Algo que funciona bastante bien durante su primera temporada, altamente eficaz y entretenida. No exprime ni de lejos sus posibilidades pero al menos te mantiene a la expectativa, giro tras giro, hasta el último capítulo.
O sea, cumple con lo que se propone, y con lo que cabe esperar de lo dicho, una serie escapista muy apañada que coquetea con el género aunque sólo sea por un interés tangencial. Funciona. No tanto en su segunda temporada, a la que le pesa en contra lo que no le pesaba a lo que igual debería de haber sido una única temporada (más ambiciosa y mejor aprovechada): Ser una consecuencia forzada. Si la primera era tramposa, la segunda se siente artificiosa.
Como si el tiempo de descuento se extendiese durante otros 45 minutos. Sigue resultando bastante ágil y distraída, pero a diferencia de la primera no resulta ni tan enigmática ni tan verosímil (dentro de sus propios términos televisivos). Sobre un patrón parecido la historia no se expande, se alarga de manera resultona pero no particularmente estimulante. Entretenimiento que entretiene hasta que llega el último episodio y el último giro. Y se acaba. Sin más.
Que es al fin y al cabo de lo que se trata, de entretener jugando al despiste durante seis episodios. Ahora bien, se echa en falta encanto, refinamiento y una narrativa más plausible. Primero la Antártida; ahora el barco. Nos puede valer como nos vale un pedazo de pan cuando tenemos hambre. Pero a ese pan le falta algo que además de cubrir una necesidad, le de gusto al paladar. Que nos permita recordarla como recordamos series como 'Fortitude' o 'Atrapados'.
La segunda temporada de 'The Head' viene a ser un consecuencia de la primera. Una consecuencia forzada a través de elementos como el personaje de Hovik Keuchkerian, de dudosa solvencia operativa. Se deja ver como ya lo hacía la primera, pero de forma más efectista que efectiva y sobre todo, sin ese halo de misterio que envolvía una anterior temporada no necesariamente mejor, pero sí al menos más entonada y dentro de lo que cabe, también, más orgánica.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Rodada en inglés, con un reparto que reúne 10 nacionalidades diferentes y avalada por la crítica en los más de 90 países donde se ha emitido la primera temporada, “THE HEAD” desembarca ahora en HBO MAX, con el estreno en exclusiva y en formato maratón, de su segunda y esperada entrega el 22 de diciembre. HBO MAX también estrenará como previo y de forma íntegra la primera entrega de la serie ambientada en la Antártida el próximo 1 de noviembre.
La trama de la segunda temporada de “THE HEAD” se sitúa en el Alexandria, un barco científico que alberga en su interior un gran laboratorio, donde Arthur Wilde, el personaje encarnado por John Lynch (“El Terror”, “La Caza”), lleva a cabo una misión clave de la lucha contra el cambio climático y la garantía de la supervivencia en el planeta.
Con esta premisa, “THE HEAD” ha multiplicado la extensión de sus escenarios. Las secuencias exteriores del Alexandria han sido filmadas durante tres semanas en un barco carguero real, de 150 metros de eslora, localizado en el puerto de Tenerife y sus alrededores. También con numerosas secuencias aéreas rodadas con el uso de drones a lo largo del recorrido marítimo que separa Cádiz de Tenerife. El interior del barco se ha construido en Madrid, en un plató de 1.200 metros cuadrados, donde se han reproducido distintas estancias, sobre todo, el laboratorio científico donde trabaja Arthur Wilde, levantado a escala real y dotado de una ambientación espectacular que incluye una pecera de 280cm de diámetro.
Por lo que respecta al reparto, además de John Lynch, regresa a la serie Katharine O’Donnelly (“María, reina de Escocia”), como la doctora Maggie Mitchel. Ambos son el hilo conductor narrativo entre las dos temporadas de la serie. “THE HEAD” también incorpora este año a 20 nuevos actores, de 10 nacionalidades distintas, que dan vida a los nuevos personajes, entre ellos Hovik Keuchkerian (“La casa de papel”, “Antidisturbios”), Moe Dunford (“Texas Chainsaw Massacre”), Enrique Arce (“La casa de papel”, “Rifkin’s Festival”), Josefin Neldén (“El restaurante”), Olivia Morris (“Hotel Portofino”), Thierry Godard (“Oussekine”, “Un caso francés”), y la colaboración especial del actor japonés Sota Fukushi (“Bleach”).
La segunda entrega de “THE HEAD” tiene de nuevo a Jorge Dorado como director de sus 6 episodios y ha sido creada por Ran Tellem, Director de Contenido Internacional de THE MEDIAPRO STUDIO, que repite como productor ejecutivo, junto a Laura Fdez. Espeso, Javier Méndez, Bernat Elías y Mariano Baselga, quien en esta ocasión ha liderado además la escritura de los episodios junto a un equipo formado por el dramaturgo catalán Jordi Galcerán (“El método Grönholm”, “Burundanga”, “Carnaval”, “El Crédito”), Isaac Sastre, que también estaba en la temporada anterior, y el brasileño Cauê Laratta.
Consolidada como una de las principales franquicias de THE MEDIAPRO STUDIO a nivel mundial, la nueva temporada de “THE HEAD” crece en volumen de producción, con escenarios de mayor envergadura; en número de intérpretes… Se trata de una producción mucho más ambiciosa y con propuesta narrativa nueva y emocionante: suceder en el Punto Nemo, en el Pacífico, el lugar más alejado de tierra firme.
https://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-head-25665.html
https://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-head-25688.html