Buscador

Twitter Facebook RSS

Bendita clausura

Vía Festival de Cannes por 27 de mayo de 2012
¿Por qué el número cómico de Homer Simpson en la fiesta del Sr. Burn empezó con mal pie? Por su falta de tacto, de acuerdo, pero también porque tuvo la mala suerte de que segundos antes del inicio de su actuación, el siempre eficiente Waylon Smithers anunció que se había atropellado a un pobre animalito en el aparcamiento. Tras aquel dramático comunicado, el personal obviamente no estaba para oír chistes... y mucho menos los del cabeza de familia de los Simpson, pero esto es otro tema.

Lo que nos interesa aquí son los factores ambientales previos que condicionan cualquier función. Del mismo modo, ¿por qué, lejos de considerarse un honor -que lo es-, cerrar la Competición de cualquier certamen cinematográfico está más visto como una auténtica papeleta? Porque también lo es, y lo es por una razón sencillísima: tras casi dos semanas intensísimas de cine en vena, la gente llega cansadísima al final del trayecto.

Sin ir demasiado lejos, en la anterior edición, en la última jornada, la crítica ya no estaba para tonterías, y mucho menos para las papanatadas de Radu Mihaileanu y su flojísima 'La fuente de las mujeres'. La sesión fue obviamente un drama. Aunque mucho más cruel fue el caso de Nuri Bilge Ceylan y 'Érase una vez Anatolia', brillante película de más de dos horas en la que se oyeron más los ronquidos de la audiencia -palabra- que los diálogos de los personajes en pantalla.

Lo dicho, casi todo se reducía a la tardía proyección de dichas películas. Es por esto que cuando algunos vieron la parrilla de este año, se escandalizaron al ver que a uno de los autores que sin duda más expectativas iba a despertar, se le había dado este beso de judas que es el encargarse de la clausura del Festival. El cineasta en cuestión es Jeff Nichols, triunfador absoluto el año pasado en la Semana de la Crítica con su sobresaliente 'Take Shelter'.

En esta ocasión volvía a la Croisette con 'Mud' (''barro''), y sorpresa, se ha obrado el milagro. No solamente no se ha producido la habitual tormenta, sino que además, por lo visto, se ha añadido a ultimísima hora un más que digno candidato a la Palma de Oro. Y por si fuera poco, casi todo el mundo coincide en que uno de los protagonistas de la cinta, Matthew McConaughey (en la que es su segunda película a competición, ojo), está estupendo.

No es broma, es el entusiasmo levantado por el que se está descubriendo como una de las voces americanas más auténticas de los últimos tiempos (ya que estamos, recordar su muy interesante ópera prima, 'Shotgun Stories'). Un Jeff Nichols en actual estado de gracia que en esta ocasión ha rendido un especial y sentido homenaje al inmortal Mark Twain, en un relato sobre la infancia que ha encandilado a propios y extraños.

Quizás por este entusiasmo desformado; quizás por el cansancio antes comentado, la auténtica misión imposible de hoy ha sido encontrar comentarios sobre la otra película encargada de cerrar la Competición, 'The Taste of Money', del surcoreano Im Sang-soo, curiosa mezcla entre drama, thriller y comedia que si bien ha divertido a los espectadores, ha pasado totalmente sin pena ni gloria por el Palais. ¿Hubiera sucedido lo mismo de no haberle tocado bailar con una de las más ''feas''? ¿Y si se hubiera presentado en las primeras jornadas?

Preguntas lanzadas al aire y de imposible respuestas, que ahora mismo quedan remplazadas por la única que importa: ¿Cuál es la favorita de Nanni Moretti y compañía? ¿Quién va a llevarse la dichosa Palma de Oro? La crítica lo tiene clarísimo: poco importa que ya tenga otra, pues absolutamente nadie se quejaría si Michael Haneke repitiera triunfo con 'Amour'. Luego, y simplemente por aquello de no descartar alternativas, también están bien situados Jacques Audiard, Thomas Vinterberg, Sergei Loznitsa, Alain Resnais y el ahora mencionado Jeff Nichols. Para los que confían en los bombazos, tampoco puede descartarse a Leos Carax, y por qué no, a Abbas Kiarostami. En unas horas, las respuestas.

Por último, y para ir calentando motores, ahí van los primeros premios:

UN CERTAIN REGARD

Premio Un Certain Regard: 'Después de Lucía', de Michel Franco.

Premio Especial del Jurado: 'Le grand soir', de Benoît Delépine y Gustave de Kervern.

Premio a la Mejor Interpretación Femenina: Suzanne Clément por 'Laurence Anyways' y Émilie Dequenne por 'À perdre la raison'.

Mención Especial del Jurado: 'Djeca', de Aida Begic.


FIPRESCI

Mejor Película a Competición: 'In the Fog', de Sergei Loznitsa y 'Jagten (The Hunt)', de Thomas Vinterberg.

Mejor Película de Un Certain Regard: 'Beasts of the Southern Wild', de Benh Zeitlin.

Mejor Película Quincena de los Realizadores: 'Rengaine', de Rachid Djaïdani.


JURADO ECUMÉNICO

Mención Especial: 'Beasts of the Southern Wild', de Benh Zeitlin.

Click aquí para más información
< Anterior
Siguiente >