Buscador

Twitter Facebook RSS

Taquilla España (05-07 Jul.): El villano favorito de la Taquilla

Vía Info Cine por 10 de julio de 2013

Semana de estrenos interesante la que teníamos: una gran película infantil-familiar, una gran película juvenil-adulta y una buena muestra de cine comercial adulto de calidad y prestigio. Dos de ellas han cumplido muy bien (otro buen éxito para Filmax, enhorabuena), la otra ha pinchado teniendo en cuenta sus aspiraciones y su presencia en cartelera. Top 10 y comenzamos.

1-Gru 2. Mi villano favorito (Universal) 2,58 millones

2-After Earth (Sony) 970.000 euros

3-Star Trek en la oscuridad (Paramount) 960.000 euros

4-Monstruos University (Disney) 740.000 euros

5-El hombre de acero (Warner) 480.000 euros

6-Los becarios (Fox) 270.000 euros

7-La mejor oferta (Filmax) 220.000 euros

8-Antes del anochecer (A Contracorriente) 160.000 euros

9-R3sacón (Warner) 63.500 euros

10-Fast and furious 6 (Universal) 52.900 euros

Universal estrenaba a lo bestia, y cuando digo a lo bestia es que los que no somos niños hemos acabado hasta las narices de los **tos minions, para que os hagáis una idea de cómo Universal ha ido machacando con la promoción de 'Gru 2: Mi villano favorito'. El caso es que la película ha sido un gran éxito y los cines han visto por fin moverse una cantidad considerable de pasta entre entradas (de ahí que se haya estrenado en unos 380 cines), y también entre palomitas/refrescos (donde los cines ganan pasta de verdad), consigue unos machacantes 2,58 millones de euros y ahí está la aspiración real de convertirse en la película más taquillera del verano. Como he mencionado al principio Universal está promocionando la película en todas partes, a todas horas, en todos los soportes posibles y para todas las edades. Una promoción que quizá sea algo exagerada y excesivamente omni-presente, por comparar con un ejemplo similar reciente, Disney no machacó tanto con sus Monstruos y se están manteniendo muy bien (de hecho, en su tercer fin de semana y con esta competencia solo baja un 52%). En este aspecto es una buena noticia para los cines, que esperaban este título como el posible verdadero taquillazo del verano, y es que tiene un futuro brillante por delante sin duda alguna.

Paramount estrenaba este fin de semana 'Star Trek: En la oscuridad'. Llegaba con una masiva presencia en 354 cines, pero el estudio sabía muy bien que España era uno de los países donde menos posibilidades tenía a nivel internacional, de ahí que llegue con dos meses de retraso pero también queriendo evitar el horroroso mes de junio, el estudio le daba una buena publicidad, visibilidad notable en internet, exteriores y televisión, siempre ocultando la marca Star Trek o reduciéndola a su mínima expresión de cara a un público juvenil, pues el estudio la vendía como una gran película futurista de acción y ciencia ficción buscando un público tanto juvenil como adulto, de hecho en algunas promociones y en el cartel parecía que la película se llamase En la oscuridad, luego ya aparte estaba la promoción especial dirigida a fans de la saga así como a fans de la ciencia ficción en general. Aun así la película solo consigue 960.000 euros, si bien es cierto que es un pseudo-fracaso que Paramount se esperaría, no había más opción que hacer un lanzamiento masivo de la película, es una de las grandes películas americanas de este verano y un producto idóneo para los multicines (aunque ha tenido una fuerte presencia en el circuito de Versión Original), no obstante, al estar en la mayoría de cines con copias digitales, los costes de lanzamiento no habrán sido un quebradero de cabeza para el estudio. No habrá beneficio pero tampoco habrá pérdida, ahora ya la película no tiene ningún futuro, y poco a poco se hundirá en la cartelera, y es una pena porque es una gran película, uno de los mejores blockbusters de los últimos años.

Filmax se armaba de valor (ante la competencia de la cartelera) y estrenaba 'La mejor oferta' con el nombre de Giuseppe Tornatore como referente, pero además llegaba con el prestigio de los actores protagonistas, con las entusiastas críticas, con el triunfo en los premios del cine italiano y con el aroma de buen cine que Filmax ha sabido traducir en comercialidad para llegar a todo tipo de público adulto, con lo que consigue 220.000 euros, lo que se traduce en un estupendo promedio por cine de 2.156 euros por cine, puesto que se ha estrenado en 102 cines, y aquí Filmax ha medido muy bien el estreno (claro, que es posible que haya multicines que la hayan rechazado en pos de los grandes estrenos), la ha estrenado en buenos cines y además han sabido darle una publicidad muy bien medida por lo cual la distribuidora no debiera tener mucho a recuperar en esa inversión, pero ha sabido llegar muy bien a su público además de la prensa que ha tenido la película. Sin duda, un excelente trabajo por parte de Filmax, y puede tener un buen camino por delante viendo que la competencia va a ser muy floja (y parece que podrá esquivar fácilmente la competencia de The east este viernes).

Deaplaneta estrenaba la película 'Hijos de la medianoche', el nuevo título de la directora Deepa Metha, que retrata un periodo clave en la historia de la India a través de una historia de amor, llegaba con escasísimas posibilidades comerciales (además de que dura dos horas y media), su hueco en la cartelera era más bien limitado y además la crítica en general la estaba destrozando. De manera que la distribuidora ha sido muy precavida y le ha dado un estreno técnico en 35-36 cines aprox. centrándose mucho en cines de Versión Original, cines urbanos y salas más alternativas. La película fracasa al conseguir apenas 31.200 euros para una mala media de 845 euros por cine, y es que la película llegaba sin publicidad (algo de promoción suelta por internet pero nada más) y sin interés alguno del público. De cara a un posible mantenimiento este segundo fin de semana será clave, pero su duración le provocará perder sesiones en casi todos los cines donde se ha estrenado. Deaplaneta sabía muy bien el fracaso que tenía entre manos y ha preferido palmar lo menos posible. Y digo yo, ¿para que la han comprado? Con la de títulos interesantes que se quedan sin estrenar en España y nos traen estas paridas.

Surtsey Films estrenaba en unos 8-9 cines el biopic 'Violeta se fue a los cielos', sobre una famosa artista chilena, la película llegaba a muy buenos cines, eso sí, con una promoción muy ajustada a casi solo internet (aunque en el Telediario de La 1 la mencionaron) y un estreno muy repentino, consigue 7.100 euros lo que le da un flojo promedio de 790 euros por cine, ha tenido algo de prensa y en las webs de cine ha estado muy presente, pero en estos campos alternativos hay mucha competencia y al ser una artista más bien conocida entre minorías poco ha podido hacer, aunque como digo esta en buenos cines donde tendrá tiempo para recuperarse, y si por algo se caracteriza Surtsey Films es por lo bien que se trabaja cada película suya y por lo bien que las mantienen.

Por último, la distribuidora Oliete Films estrenaba el aclamado título 'El vendedor', un título que ha arrasado entre la crítica y que la distribuidora estrenaba también en unos 8 cines aprox. pero se ha metido una considerable ostia al recaudar solamente 3.230 euros y un pésimo promedio de 360 euros por cine. Por suerte para la distribuidora no es un título de costes elevados, de hecho debe haber sido una película barata, lo único malo que no todos los cines donde se ha estrenado son buenos cines, pero quizá pueda pelear un cierto mantenimiento, pero este fin de semana será clave y decisivo para la película.

Y es que este tipo de cine 100% autoral y totalmente independiente cuyo alimento son los festivales cada vez tienen menos por hacer en España, hay mucha competencia en estos terrenos y los que se llevan el gato al agua son los que tienen pasta para invertir en publicidad y los que le dan comercialidad a sus películas. Entonces, ¿quedará hueco para este tipo de cine más pequeño? Pues de momento el Artistic Metropol está sondeando la posibilidad de meter cine comercial y conseguirse un proyector digital, pues ya dijeron que muy poca gente va a ver cine independiente. Entonces, ¿Por qué no acude el público suficiente para ir a ver este tipo de cine independiente?

Lo resumiré en una sola frase: A LA GENTE EN ESPAÑA NO LE GUSTA EL CINE, LE GUSTA IR A VER PELÍCULAS. Que ni de coña es lo mismo, y a ello es a lo que hay que ceñirse, sino mirad que bien estudiadito se lo tienen Filmax, Deaplaneta (pese a este patinazo), eOne,….

Y vamos con otro tema muy de actualidad ahora mismo: la digitalización de los cines

España es uno de los países del hemisferio norte (estoy hasta las pelotas de que las comparaciones se hagan solo con esa falsa utopía llamada Europa) más atrasados en cuanto al tema de cines digitalizados, veamos, Noruega, Luxemburgo, Holanda, Canadá y Corea del Sur están digitalizados al 100%.. Luego tenemos a Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón digitalizados en un 80-85% y me parece que Portugal ya anda en un 95-98%. También hay países de los llamados emergentes como Rusia, China o India (siempre en el hemisferio norte) cuya digitalización está avanzando muy rápidamente.

Y en las antipodas de todo esto están países como Italia, Turquía y España, pero solo nos detendremos en España y haré una dolorosa comparación con Portugal. Ya se que son mercados diferentes, pero al fin y al cabo los dos estamos en la península ibérica. Portugal fue uno de los mercados pequeños más adelantados al digital y a principios de 2011 ya tenía más del 50% digitalizado mientras en esas fechas en España andábamos por debajo del 25%.

Y siempre que sale este tema se habla de pequeños cines y pequeños circuitos, perdonad, tíos, pero los pequeños cines y demás se estan "blurayzando", es verdad, que con ello renuncian a taquillazos, pero es que cines pequeños y pequeños circuitos hay pocos debido a que grandes circuitos inadaptados se los han zampado. Tenemos el caso de Cinebox (bueno, Ábaco-Cinebox), pero hoy no hablaré de ellos. Prefiero centrarme en un circuito inepto, burbujeador e inadaptado: Unión Cine Ciudad, que como todo circuito de cines andaluz creció gracias a la burbuja inmobiliaria, especialmente en Andalucia, donde los centros comerciales con multicines surgían como churros en las fallas. Este circuito es uno de los de mayor tamaño ahora mismo en España, (maletas llenas de dinero lo pueden testificar), pero esta mierda de circuito de cine burbujeado está siendo uno de los que provoca que en España el porcentaje de cines digitalizados este siendo atrasado, porque no tienen ni un solo complejo digitalizado (hasta los cutres de Cinesur tienen 2 cines totalmente digitalizados), de hecho, a lo sumo tendrán 2-3 salas digitales y si, si tienen, porque hay cines que no tienen ni una sola sala digital. Que si, que tienen dos cines clásicos de Sevilla, pero eso no quita que el resto del circuito sea el clásico de centros comerciales crecidos gracias a la burbuja que explotó.

Así que con una empresa de exhibición que creció gracias a la burbuja inmobiliaria no habría que ser ni mucho menos solidario y exigirle una digitalización inmediata, mirad que rápido lo hicieron en Yelmo (por otro caso Cinesa como creció sobre todo gracias a comprar cines, esta en otra situación). Acabaré mi mención a Unión Cine Ciudad mencionando los cines Avenida en Sevilla, 1 de los 2 cines de Versión Original que están sin digitalizar, de hecho este cine está torpedeando bastante la digitalización total de la VOS en España, es cierto que han digitalizado una sala, pero es que son cinco. Pero parece que los responsables de la empresa quiran dejarlo aparte, porque cada vez hay menos películas que llegan con copias de 35mm en VOS, (aquí la Golem que estrena y estrena a saco les salva un poco el culo. ¡OH WAIT! que este viernes hacen su primer estreno solo en digital: Perdidos en la nieve), y este cine lo que debe hacer es Digitalización total YA o cierre.

El otro cine de VOS sin digitalizar es el Renoir Cuatro Caminos de Madrid, que cerrar, cerrarán, seguro, pero el responsable de la empresa, González Macho, dijo en esta entrevista que no tiene dinero para cerrar esos cines, en serio, lo dice aquí: http://blogs.elcorreo.com/gran-cinema/2013/07/01/dejo-la-academia-y-me-voy-del-cine-con-una-mano-delante-y-otra-detras/


Más información y comentarios sobre taquilla, recaudaciones y estrenos en nuestro foro.

< Anterior
Siguiente >