'Alien: Planeta Tierra' se estrenará en verano de 2025

Hulu y Disney+ presentan el teaser tráiler y el teaser póster de 'Alien: Planeta Tierra', serie de de terror y ciencia ficción de FX creada por Noah Hawley ('Fargo', 'Legión') cuya acción se desarrolla en 2120, dos años antes que la película original de 1979 dirigida por Ridley Scott.
Según su sinopsis oficial, cuando una misteriosa nave espacial se estrella en la Tierra, una joven y un grupo diverso de soldados tácticos realizan un descubrimiento fatídico que les enfrentará a la mayor amenaza del planeta. Mientras los miembros del equipo de rescate buscan supervivientes entre los escombros, encuentran misteriosas formas de vida depredadoras, más aterradoras de lo que jamás hubieran imaginado.
Tras conocer esta nueva amenaza, el equipo de búsqueda debe luchar por sobrevivir. La decisión que tomen en este descubrimiento podría cambiar el planeta Tierra tal y como lo conocen...
Alex Lawther, Timothy Olyphant, Essie Davis, Samuel Blenkin, Babou Ceesay, David Rysdahl, Adrian Edmondson, Adarsh Gourav, Jonathan Ajayi, Erana James, Lily Newmark, Diem Camille y Moe Bar-El encabezan el reparto de esta serie dirigida por Dana Gonzales, Ugla Hauksdóttir y el propio Hawley cuyo estreno se anuncia para verano de 2025; en Estados Unidos de la mano de Hulu, y en España de la mano de Disney+.
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.




Temas relacionados
- Alien: Planeta Tierra
- Alien: Earth
- Alien
- Hulu
- Disney+
- Star/Disney+
- Serie de TV
- Tráiler de televisión
- Tráiler español
- Noah Hawley
- Ridley Scott
- Alex Lawther
- Timothy Olyphant
- Essie Davis
- Samuel Blenkin
- Babou Ceesay
- David Rysdahl
- Adrian Edmondson
- Adarsh Gourav
- Jonathan Ajayi
- Erana James
- Lily Newmark
- Diem Camille
- Moe Bar-El
- Dana Gonzales
- Ugla Hauksdóttir
Spoiler
Que lo daría por bueno si no fuera por un par de detalles que se están modificando y que afectan de manera creo que vital al paradigma del lore del Alien.
Spoiler
El segundo es su bestial capacidad para identificar congéneres. Lo que en un principio me pareció una gran idea, el que hubiese cierto acercamiento entre el Chestbuster y Wendy, pierde todo su sentido si Wendy es capaz de dominarlo porque esa capacidad suya podría llegar a copiarse a algún dispositivo que permitiera el control del xenomorfo lo cual es cuándo menos peligroso para su lore y aparte, esa función es específica de la Reina.
A ver si al final la van a liar...y no para bien...
Spoiler
...ya veremos.
SI H.R. GIGER LEVANTASE LA CABEZA...
"Yo admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad". Esta es una frase dicha por Ash (Ian Holm) en la que es mi película favorita de toda la historia del cine como es 'Alien, el octavo pasajero'. Dicha frase daba a entender sin mucha más explicación la naturaleza del xenomorfo que hizo estragos en la Nostromo y de los posteriores bichos vistos en el resto de largometrajes. Para los guionistas de 'Alien: Planeta Tierra', esa frase parece no significar nada, pasándoselo por el arco del triunfo; empezamos bastante mal.
Y es que 'Alien, el octavo pasajero' es mi película favorita. 'Aliens, el regreso' es una de las mejores secuelas de la historia y una gozada así lo haya visto un millón de veces; incluso defiendo a 'Alien 3' en su montaje extendido aún contando con fallos gordos. Precisamente por eso, soy muy exigente con esta franquicia porque sé de lo que es capaz bajo manos talentosas. Noah Hawley, en teoría, era un gran talento. Me gustaría saber si parte de los guiones para cada capítulo los escribió sereno. Yo no entiendo nada.
La historia tenía un punto de partida bien pensado. La nave Maginot, junto con sus tripulantes, transportaba unas cuantas especies extraterrestres hasta que termina teniendo problemas y se estrella en la Tierra. Concretamente, en una ciudad llamada Nueva Siam, propiedad de la compañía Prodigy, cuyo jefe es un niño prodigio y el trillonario más joven de la historia, Boy Kavalier. Aquí el pedante genio también tuvo la idea de trasplantar la conciencia de niños que eran enfermos terminales a cuerpos sintéticos (llamados híbridos), entre ellos Wendy; la chica que susurraba a los xenomorfos.
Esta serie es como la Maginot. Lo que parecía ir bien, se termina estrellando con todas las de la ley. Sinceramente, no parece que los encargados de los guiones de cada uno de los ocho episodios estuvieran coordinados pues la trama da bandazos de un lado a otro y muchos de los personajes terminan cambiando de capítulo en capítulo. Entiendo el dar protagonismo a seres no humanos o en parte humanos, pues esta saga ha dejado grandes personajes para el recuerdo como Ash, Bishop, Call o Andy, visto en la reciente 'Alien: Romulus'. No puedo tener un aprecio por ninguno del grupo de los híbridos, pues sus personalidades no tienen carisma y no siguen un patrón coherente entre episodios. Van cambiando según sople el viento en la mayoría de ellos, salvo Wendy y Kirsh, interpretado por un Timothy Olyphant que es de lo poco rescatable en el elenco.
Tanto Olyphant como Babou Ceesay son los actores que mejor salen parados de esta temporada por sus buenos personajes. Uno interpreta al mencionado Kirsh, un androide propiedad de Prodigy que deja algunas brillantes intervenciones y Olyphant lo lleva a la vida de manera brillante. Ceesay, por otro lado, es Morrow. Un cyborg que trabaja para la compañía Yutani que busca llevar las especies de la nave colisionada de vuelta a Yutani y pasará por encima de quien haga falta para conseguirlo. Creo que de haber recaído el protagonismo en ellos dos, quizás otro gallo cantaría; la serie subía de nivel cuando ellos dos tomaban las riendas.
Buena parte de la temporada lo estropean los híbridos, especialmente Wendy (Sydney Chandler). Es la primera vez que veo a esta actriz y no parece ser para nada pésima. El problema es que su personaje está mal desarrollado haciéndola cambiar de parecer cada x tiempo y otorgándola habilidades de comunicación con el xenomorfo que perjudica gravemente a la peligrosidad de la criatura en sí, haciéndolo bastante menos temible. No solo eso, sino que en pantalla luce terriblemente mal. No tuvieron la idea de jugar con la oscuridad como en muchos de los filmes y da vergüenza ver en lo que han convertido a uno de los mejores extraterrestres carniceros del cine, siendo evidente en muchos planos que es una persona disfrazada y su aspecto me gusta menos que el de la mayoría de los vistos en las películas. Está además más seco que Bob Esponja en tierra firme.
El episodio cinco, la cual se adentra más en la Maginot y en sus tripulantes, es de lo pocos momentos realmente honrosos de una tanda de capítulos de una serie en el que yo tenía puestas muchas esperanzas y termina siendo de lo peor que he visto de esta franquicia junto a 'Alien: Resurrección'. Cuidado visualmente, salvo en lo más importante que era un alien que aquí es más secundario y dócil, pierde en el terreno de la narrativa y hace aguas por todos lados. Ni siquiera su episodio final cumple y cierra esta primera temporada de una manera vergonzosa en el que me quedo igual que estaba.
No sé si veremos más temporadas. Visto lo visto, lo mejor que pueden hacer es cancelar y descanonizar esta porquería. Solamente un milagro la puede salvar.
3