Buscador

Twitter Facebook RSS

'Prometheus' - El extraño caso de Ridley Scott

Vía El Séptimo Arte por 03 de agosto de 2012
Imagen destacada

Tanto lo mejor como lo peor que puedo decir de 'Prometheus' es que salí del cine sin tener claro si me había gustado o no... supongo que "descolocado" sería la palabra. Pero, sobre todo, salí del cine con ganas de pensar y hablar de ella. Y eso es un gran logro para cualquier película, sea o no de una franquicia como la de 'Alien': Salir de la sala con el espectador y acompañarlo hasta el bar o a su casa. Si además es capaz de acostarse en la cama con él... ya, ni te cuento.

'Prometheus' sigue dando vueltas por mi cabeza dos semanas después de haberla visto. Hay películas como, no sé, por ejemplo 'Ted' que puedes olvidar fácilmente incluso el mismo día en las que las has visto; puedes recordar que las has visto, pero es un recuerdo vago e inconcreto. Y hay películas que recuerdas. 'Prometheus' es de este tipo de películas de las que recuerdas prácticamente todo... para bien o para mal. En este caso, tanto para bien como para mal.

Cuando fuí a verla no sabía qué esperar, ni quería saber qué esperar de una de tantas películas que, dado que a poco que las dejemos entrar no van a dejarnos en paz, mejor dejar reposar para valorarlas en frío, pues en caliente se corre el riesgo de tirar, con vehemencia irracional, hacia uno u otro lado. Sin embargo, 'Prometheus' es una película "medio, medio" a la que cuesta tanto querer como tan difícil resulta odiar. Es de hecho este su principal e incómodo atractivo.

Es, parece obvio, un remake del primer 'Alien' corregido sobre la marcha. Como si hubieran decidido en el último momento cambiar de idea, arrepentidos, para intentar hacer en su lugar otra cosa. Algo que fuera 'Alien' al mismo tiempo que tampoco lo fuera. Como construir una nueva ciudad sobre una anterior y que el resultado sea una arquitectura extraña que no termina de encajar ni con lo añejo ni con lo moderno. Una especie de "crisis de identidad" que la define.

Y en la que 'Prometheus' se hace fuerte y débil al mismo tiempo, siendo sin ser ni dejar de ser para fans y no fans, para entendidos y no entendidos ofreciendo algo fresco y diferente que a su vez se siente tradicional y conservador. Algo que hace de manera un tanto atolondrada, caprichosa, aleatoria y tosca, sin orden ni mucho menos concierto, evidenciando su condición de película reinterpretada y/o reconducida por un calentón de última hora reñido con el sentido común.

La "crisis de identidad" que la define: La de una obra vacilante que parece estar reñida consigo misma, entre lo que se supone que debía ser y lo que podría ser, debatiéndose de continuo entre el legado de la franquicia, sus obligaciones como blockbuster, su necesidades artísticas y las inquietudes vitales de sus responsables. Una obra que no termina de tener claro qué es y qué quiere ser que, ante la duda, intenta ser todo a la vez. A cascoporro. Sin medida ni cuartel.

'Prometheus' es un filme harto imperfecto; un "monstruo de Frankenstein" tan estimulante como disfuncional y frustrante. Dejando de lado su embriagador acabado audiovisual, se trata de un filme inconsistente donde algunas cosas parecen resueltas con desgana, otras por compromiso; hay estupideces y/o tópicos perfectamente prescindibles. Detalles que ensucian buenas ideas implementadas de manera desigual y/o numerosas puntadas sin hilo.

Una obra que no obstante se mantiene (muy) viva por el buen pulso de Ridley Scott, su soberbía cinematografía (en 2 ó 3D), el influjo del buen nombre de 'Alien', la intriga que siempre ofrece un desatado relato de ciencia ficción, o los puntuales aportes de su reparto (con Michael Fassbender a la cabeza). Aunque ofrezca más preguntas que respuestas, o precisamente, por eso mismo: Por atreverse a tirar toda la baraja sobre la mesa y que sea lo que Dios quiera.

 

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 18 de Mayo de 2015, 11:35:05 PM
    Cita de: Michael Myers en 18 de Mayo de 2015, 08:00:09 PM
    A mi una escena con CGI donde lucía bastante bien era
    Spoiler
    cuando David activa los mecanismos de viaje de los ingenieros y aparecía a continuación el mapa del universo.  :obacion
    [close]

    Sobre esto y los efectos CGI, también es verdad que ahora somos muy conscientes del cómo se hacen las películas. Por lo tanto somos muy conscientes de los efectos digitales, por muy bien hechos que estén. Cuando se trata de criaturas, sin ir más lejos, es difícil que no "intuyamos" su origen digital.
  • Avatar de Doomwatcher
    Doomwatcher 17 de Mayo de 2017, 06:07:08 PM
    La volví a ver anoche para poder disfrutarme más de Covenant y la verdad es que me dejó más frío que aquella ocasión en que la vi en el cine.

    Está llena de clichés y preguntas jamás respondidas, escenas en que uno no solo debe suponer algo sino veinte cosas. Espero que Covenant me guste más.
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 27 de Mayo de 2017, 12:36:39 PM
    Yo también la volví a ver anoche antes de, si no pasa nada, mañana ver Covenant. Y me sigue pareciendo un peliculón. Incluso los WTF que dieron tantas risas y críticas en su día, me parecen más anecdóticos aunque si que es verdad que me ha parecido algo menos redonda, demasiado "en el aire" de cara a la 2ª. Aunque por suerte esta ha llegado y espero ofrezca respuestas y continúe la trama.
  • Avatar de cineasta
    cineasta 10 de Septiembre de 2024, 10:29:49 AM
    Vista ayer, me ha volado literalmente la cabeza. Scott basicamente se marca aqui una pelicula mastodontica y ultradisfrutable (banda sonora guapisima, reparto bastante decente, parajes espectaculares o incluso un diseño de produccion que es un deleite para lo limpio que resulta en comparacion con los recovecos de la Nostromo) con un guion loquisimo (¿no es genial que partiendo de "El Octavo Pasajero"- que es basicamente 2001 + La Matanza de Texas- lleguemos a esta pelicula donde desde el minuto uno ya nos estan hablando de cuestiones extremadamente trascendentales tanto para la humanidad como el ser humano mismo? ¿No es eso una maravillosa locura? ¿Y no resulta mas loco aun que todo ello lo haga para responder a la pregunta sobre el Space Jockey que vimos en la cinta original del 79?) que resulta autentico cine para aquellos que disfrutamos del momento expedicion en los primeros minutos de la primera Alien.

    Todo en ella me ha encantado, hace preguntas grandilocuentes de cojones sin venir a cuento pero que son tan locas que simplemente te dejas llevar y para cuando Idris Elba toma los mandos de la Prometheus por ultima vez se te dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Toda esa trascendencia no impide que la pelicula siga sintiendose una entrega mas de Alien (el momento operacion rapida, Dios Mio que disfrute) solo que esta dirigida por un kamikaze creativo que o bien tenia unas ganas increibles de volver a tocar este universo o alguien le echo algo en la taza del te la ultima vez que estuvo en Pinewood. Que locura mas increible.

  • Avatar de Predator33
    Predator33 10 de Septiembre de 2024, 12:08:12 PM
    Cita de: cineasta en 10 de Septiembre de 2024, 10:29:49 AM
    Spoiler
    Vista ayer, me ha volado literalmente la cabeza. Scott basicamente se marca aqui una pelicula mastodontica y ultradisfrutable (banda sonora guapisima, reparto bastante decente, parajes espectaculares o incluso un diseño de produccion que es un deleite para lo limpio que resulta en comparacion con los recovecos de la Nostromo) con un guion loquisimo (¿no es genial que partiendo de "El Octavo Pasajero"- que es basicamente 2001 + La Matanza de Texas- lleguemos a esta pelicula donde desde el minuto uno ya nos estan hablando de cuestiones extremadamente trascendentales tanto para la humanidad como el ser humano mismo? ¿No es eso una maravillosa locura? ¿Y no resulta mas loco aun que todo ello lo haga para responder a la pregunta sobre el Space Jockey que vimos en la cinta original del 79?) que resulta autentico cine para aquellos que disfrutamos del momento expedicion en los primeros minutos de la primera Alien.

    Todo en ella me ha encantado, hace preguntas grandilocuentes de cojones sin venir a cuento pero que son tan locas que simplemente te dejas llevar y para cuando Idris Elba toma los mandos de la Prometheus por ultima vez se te dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Toda esa trascendencia no impide que la pelicula siga sintiendose una entrega mas de Alien (el momento operacion rapida, Dios Mio que disfrute) solo que esta dirigida por un kamikaze creativo que o bien tenia unas ganas increibles de volver a tocar este universo o alguien le echo algo en la taza del te la ultima vez que estuvo en Pinewood. Que locura mas increible.
    [close]

    Totalmente de acuerdo con tu análisis cineasta.