Buscador

Twitter Facebook RSS

Sitges 2025 - Parte IX

Vía Festival de Sitges por 18 de octubre de 2025
Imagen destacada

Bienvenidos a la novena de las crónicas que vamos a dedicar a la edición número 58 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

 

'Black Phone 2' - La secuela "explotation" de 'Black Phone', una película autolimitada a lo mínimo exigible e incapaz de disimular que se trataba de una chorrada; resuelta con oficio, pero de poco beneficio... como lo es aún menos dicha secuela "explotation" que muta en un derivado no oficial de 'Pesadilla en Elm Street' en el que Ethan Hawke sale más en el póster que en la propia película (si es que realmente es él). Una secuela desestructurada, sobreescrita y demasiado reduccionista que insiste en vulgarizar a un villano arrinconado por la cristiana y nevada inercia de su deriva. Una inercia tan subrayada como estéril que a diferencia del icónico Freddy Krueger no se hace fuerte ni en el terror ni en la comedia, sino en el sueño de haber estado en Derry. Pero Derry le queda muy lejos. No digamos ya al despertar. ****

 

'Frankenstein' - ¿En qué parte de esta película está su alma? ¿Dónde está la pasión? Guillermo del Toro se estanca en la retórica ornamental con esta superfluamente lujosa y excesivamente literal versión de la obra de Mary Shelley. Otra que aporta más ego por parte de su creador que alguna novedad sustancial. Es obvio que el cineasta mexicano respeta el original, tanto como para no terminar de hacerlo suyo ni de imponerse al recuerdo, vago o concreto de otras versiones más agudas o pujantes. Versiones no tan recargadas pero sí mucho más eficientes a la hora de contar una historia que ni sorprende ni Del Toro hace porque sorprenda. Algo que unido a una "criatura" desubicada hace de sus dos horas y media un preciosista, inflado y a la postre pesado y postizo envoltorio onanista que no puede morir porque carece de vida. ******

 

'Scarlet' - Mamoru Hosoda abraza definitivamente la animación por ordenador en 3D (aunque emulando a la animación clásica en 2D). De inicio puede chocar, pero en cuanto uno se acostumbra lo cierto es que luce bastante bien, con cierta belleza plástica; tanto, como para ser lo que más destaca para bien del filme junto a "El Otro Mundo" en el que acontece la acción... para mal. Un mundo que plantea muchas más preguntas que respuestas, estableciendo un contexto inconsistente y lleno de dudas. Las del propio filme, una revisión fantástica del 'Hamlet' de Shakespeare cuya narrativa, al igual que la de 'Belle', resulta quebradiza, demasiado forzada y poco orgánica, en otro bienintencionado batiburrillo al que le cuesta levantar el vuelo, careciendo del equilibrio, el encanto y/o la solidez de los mejores trabajos de Hosoda.  ******

 

'Arco' - El dibujante francés Ugo Bienvenu debuta en el cine con esta entrañable, luminosa y cálida fábula medioambiental, retrofuturista y humanista de clara sensibilidad europea a mitad de camino de Studio Ghibli y Moebius. Una película de animación en 2D en apariencia sencilla, de trazos suaves pero muy vividos que se hace fuerte en su armonía y fluidez; en su franqueza y honestidad. El de Bienvenu es un relato de aventuras fantástico de corte clásico, narrativa clara y mirada buenista para todo tipo de públicos de expectativas amables. Lo que sin duda la hace caer en una predecible ingenuidad que, no obstante, haciendo frente con naturalidad al cinismo hegemónico, casa a la perfección con su mensaje de buena esperanza, en un grácil y equilibrado recordatorio de que vale la pena seguir soñando con un mundo mejor. *******

 

'Chien 51' - Thriller que nos traslada a una ciudad de Paris administrada por ALMA, una IA predictiva que decide las prioridades, gestiona los recursos y asiste a la policía en la lucha contra el crimen... El chiste se cuenta sólo: un thriller distópico sobre una IA que podría estar gestionado por una IA. Y es que el último trabajo de Cédric Jimenez es un thriller claramente comercial, tal vez correcto y distraído pero de brocha gorda y muy poco incisivo que se queda a medias de cualquier cosa que no sea un déjà vu. El contexto es interesante y sugerente, pero nadie en la película parece interesado en saber (o salir) más que lo justo para cobrar. Una película a la postre muy simplona, que da numerosas puntadas sin hilo y que desaprovecha recursos, contexto y personajes para presentar una intriga policial mecánica y convencional. *****

 

Continuará...

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

Sitges 2025 - Parte VIII

 

Sitges 2025 - Parte VII

 

Sitges 2025 - Parte VI

 

Sitges 2025 - Parte V

 

Sitges 2025 - Parte IV

 

Sitges 2025 - Parte III

 

Sitges 2025 - Parte II

 

Sitges 2025 - Parte I

 

Clic aquí para más información

 

Temas relacionados

< Anterior

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 16 de Octubre de 2025, 10:17:27 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 17 de Octubre de 2025, 11:38:25 PM
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 <strong>Hoy</strong> a las 11:49:38 AM
    Tengo a uno de mis mejores amigos, que ha ido al festival por primera vez este fin de semana, y ayer ya me estuvo comentando algunas que pudo ver y dándome envidia sana.

    Alguna que otra más de serie B, de menos presupuesto y menos famosa. Pero les gustaron todas, y así la más mainstream, la de Frankenstein de Del Toro, que le gustó mucho. Y a nivel audiovisual, dice que es muy potente. Incluso tuvieron a 10 metros a Terry Gilliam, que se ve que le dieron un premio.

    Lo llevo diciendo muchos años y cada vez tengo menos posibilidades y esperanza. Pero algún año, a ver si voy.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope <strong>Hoy</strong> a las 06:29:58 PM
    Cita de: Turbolover1984 en Hoy a las 11:49:38 AMIncluso tuvieron a 10 metros a Terry Gilliam, que se ve que le dieron un premio.

    Casi me choco con él al salir del Meliá. Con Gilliam, no con tu amigo. :alegre


    Cita de: Turbolover1984 en Hoy a las 11:49:38 AMLo llevo diciendo muchos años y cada vez tengo menos posibilidades y esperanza. Pero algún año, a ver si voy.

    Deberíamos hacer alguna de esas quedadas que hicimos hace diez años, en los buenos tiempos del foro. El año que viene el Pilar vuelve a ser puente, puede ser una buena oportunidad.  :guay
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope <strong>Hoy</strong> a las 06:58:14 PM