Sitges 2025 - Parte X

Bienvenidos a la décima de las crónicas que vamos a dedicar a la edición número 58 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
'The Old Woman with the Knife' - Uno de esos thriller de acción dramáticos que tan bien saben hacer los surcoreanos, no exento de sus correspondientes dosis de violencia más o menos gratuita. Uno de esos thrillers tan resultones como a la postre olvidables, no necesariamente por falta de méritos, sino por mera falta de prominencia. Muchos días, muchas películas. Está bien, es muy digna y cumple en el pronto pago con lo que cabe esperar. Pero estamos a finales de una semana muy larga e intensa, y el recuerdo de algo concreto ya se ha difuminado. Esto es, uno de esos thrillers, otro más que carece de algún elemento realmente diferencial respecto a otros thrillers de estos surcoreanos gallitos. Surcoreanos matándose entre ellos. Porque los problemas se resuelven con violencia. Tan entretenida como efímera. ******
'Rabbit Trap' - Hay una expresión que la define de forma bastante acertada: Hacerse bola. 'Rabbit Trap' es una película que termina haciéndose bola, que ella misma se termina haciendo bola. Una película de corte atmosférico, más cerca del "terror elevado" que del folclórico que además parece estar en todo momento a punto de explotar sin nunca llegar a hacerlo. Una sensación molesta y frustrante, por cuanto (no) lo hace enfangada en un propósito un tanto confuso y nebuloso al que no es capaz de darle forma; tampoco ponerlo en valor ni darle la relevancia necesaria como para poder sumergirnos en como demanda continuamente su esquiva opacidad. Una película un tanto perdida en sí misma, con un diseño de sonido exquisito o unas interpretaciones muy sólidas de su trío protagonista que no se encuentra a pesar de demostrar una gran confianza en su desdibujada propuesta. *****
'Decorado' - A la tercera fue la vencida. Después de dos buenos y apreciables intentos como los de 'Psiconautas, los niños olvidados' y 'Unicorn Wars' con los que nos quedamos con las ganas, Alberto Vázquez por fin firma una fábula oscura y provocadora bastante redonda en líneas generales. La primera no explotaba del todo sus posibilidades, y sus breves 75 minutos parecían el borrador de lo que debía haber sido la película terminada; la segunda parecía hecha "a trompicones", como una suma tosca de escenas, momentos y/o conceptos no siempre oportunos antes que una película con un guión tallado en piedra... El destino y el propósito estaban claros, pero la hoja de ruta y la manera de hilvanar lo uno con lo otro parecía un tanto aleatoria. Algo que en 'Decorado' resulta mucho más... (Clic aquí para leer su crítica completa). *******
'Gaua' - La nueva fantasía medieval y/o terror folclórico de un Paul Urkijo Alijo que progresa adecuadamente, siendo esta su tercera película la más resolutiva; no sólo en un apartado audiovisual que vuelve a ser tan sólido como en sus dos filmes anteriores (aún a pesar de una dirección de fotografía algo más discreta que en aquellas). Una película con una estructura episódica, similar a una antología temática "sobre la noche (y las de la noche)" que tiene a bien terminar con el relato más potente; también, aquel por el que la recordaremos y merece que la recordemos, además de servir para inclinar definitivamente la balanza a su favor. Y es que si bien 'Gaua' es una película sólida y entretenida, a su vez, al igual que 'Irati', también se siente demasiado manoseada y salvo al final, no sorprende particularmente con su narrativa de nuevo algo monótona y demasiado ceñida a su propia congruencia. ******
'La larga marcha' - La premisa es sencilla, camina o muere, y el destino parece claro al tratarse de un "sólo puede quedar uno". La última adaptación a la gran pantalla de una novela de Stephen King (hasta ahora nunca adaptada) nutre el pelotón de las bienvenidas y solventes. De las que cumplen con eficiencia y la oportuna elegancia. Una película siempre al trote que se toma sustanciales libertades respecto a la obra original sin pervertirla, en una suerte de 'Los juegos del hambre' a paso ligero mucho más maduro, firme y consistente. Aunque eso no la libera de las clásicas concesiones del cine comercial; en especial, con un nuevo final más complaciente y menos congruente que a diferencia del de por ejemplo 'La niebla', empobrece el regusto y la impresión general sobre un filme efectivo con el que un cineasta como Frank Darabont seguro hubiera sido más valiente que Francis Lawrence. ******
Continuará...
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex










Alguna que otra más de serie B, de menos presupuesto y menos famosa. Pero les gustaron todas, y así la más mainstream, la de Frankenstein de Del Toro, que le gustó mucho. Y a nivel audiovisual, dice que es muy potente. Incluso tuvieron a 10 metros a Terry Gilliam, que se ve que le dieron un premio.
Lo llevo diciendo muchos años y cada vez tengo menos posibilidades y esperanza. Pero algún año, a ver si voy.
Casi me choco con él al salir del Meliá. Con Gilliam, no con tu amigo.
Deberíamos hacer alguna de esas quedadas que hicimos hace diez años, en los buenos tiempos del foro. El año que viene el Pilar vuelve a ser puente, puede ser una buena oportunidad.