Buscador

Twitter Facebook RSS

Buendía Estudios trabaja ya en la adaptación de 'Sira', la continuación del universo iniciado por 'El tiempo entre costuras'

Vía Buendía Estudios por 13 de julio de 2023
Imagen destacada

Buendía Estudios ha anunciado que está trabajando en la adaptación televisiva de 'Sira', novela de María Dueñas que continua el universo iniciado por la escritora con 'El tiempo entre costuras'. La serie es un desarrollo original de la productora, con una clara vocación internacional y la ambición de convertirse, siguiendo los pasos de su predecesora, en un evento global.

Sonia Martínez ('El tiempo entre costuras', 'Veneno', 'La templanza') es la productora ejecutiva de esta ficción que actualmente está escribiendo la guionista Tatiana Rodríguez ('La cocinera de Castamar', 'Camilo Superstar', 'La fuga') en estrecha colaboración con Dueñas, que también ejerce de productora ejecutiva creativa.

En sus propias palabras, "esta nueva aventura audiovisual me genera una inmensa alegría. Desde la publicación de la novela en abril de 2021 los lectores no cesan de preguntarme cuándo llegará el salto a la pantalla. Por fin podemos comunicarles que estamos trabajando en ello, con el mismo entusiasmo que en su momento volcamos en 'El tiempo entre costuras'. Estoy convencida de que conseguiremos otra serie maravillosa, que volverá a seducir a las audiencias de medio mundo".

"Las novelas de María, por sus personajes, su estudiado contexto histórico, el esmerado detalle con el que describe ambientes y situaciones, y sus tramas adictivas, constituyen un impresionante punto de partida con todos los ingredientes para crear una "serie evento". Un acontecimiento televisivo capaz de tener impacto, traspasar fronteras y llegar a amplias audiencias. Ya lo vivimos con El tiempo entre costuras y La templanza, y ahora nos embarcamos de nuevo con ella en este ilusionante proyecto", comenta por su parte Martínez, directora editorial de Buendía Estudios además de productora ejecutiva de 'Sira', serie que cuenta con la participación de Atresmedia Televisión.

La primera novela de María Dueñas escaló en poco tiempo al status de superventas internacional, convirtiéndose en una de las obras más vendidas de la literatura española. Su adaptación en forma de serie se convirtió en 2013 en el estreno de ficción más destacado del año, consiguiendo una gran trascendencia social y cultural. Fue vista en España por más de cinco millones de espectadores por episodio y su distribución internacional alcanzó a 70 países. El fenómeno audiovisual contribuyó a engrosar el ya consolidado éxito de la novela, traducida a 35 idiomas.

'Sira' fue publicada en 2021 en medio de una gran expectación mediática. La magnífica aceptación por parte de los lectores hizo que sus ventas superaran los 150 mil ejemplares en sus dos primeras semanas. Actualmente alcanza los 800.000 ejemplares vendidos en España y América Latina. Las traducciones internacionales son numerosas, incluyendo el francés, italiano, holandés y árabe. En el mes de septiembre dará el salto al mercado anglosajón con la edición en inglés.

'Sira' nos traslada al fin de la Segunda Gran Guerra. Sira deja de colaborar con el Servicio Secreto Británico y comienza una nueva vida con Marcus. Pero a punto de ser madre, un trágico suceso lo cambia todo. Para sobrevivir y sacar a su hijo adelante, Sira vuelve a reinventarse. Cuatro ciudades, dos misiones y una nueva vocación. Una cautivadora trama que bebe del drama histórico y el género de espías nos traslada a Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger, excepcionales testigos de una época convulsa -el final de la Segunda Guerra Mundial- y donde Sira, como agente infiltrada, se maneja entre el glamour de las altas esferas, los entresijos de los medios de comunicación y las conspiraciones políticas.

La serie presentará un amplio crisol de personajes. Los espectadores se reencontrarán con caras conocidas y descubrirán nuevos protagonistas, además de reconocer a figuras históricas como la primera dama argentina Eva Perón o la multimillonaria estadounidense Bárbara Hutton. La novela está publicada por Editorial Planeta, mientras que Scenic Rights es la agencia responsable de representar los derechos de adaptación audiovisual de la obra.


Sobre Buendía Estudios

Nacida en 2020 fruto de la joint venture entre los dos grupos de comunicación líderes en España, Buendía Estudios se ha alzado en tiempo récord como la productora de referencia en el mercado hispanoparlante.

La compañía está enfocada en la creación, desarrollo y producción de historias diversas, singulares e innovadoras, capaces de seducir a audiencias globales. Gracias a su ecosistema creativo donde conviven voces emergentes y un equipo interno consolidado y galardonado internacionalmente, se ha generado un gran abanico de éxitos de primer nivel.

Buendía Estudios ha producido títulos tan relevantes y notorios como 'La cocinera de Castamar' (Atresmedia), 'Apagón' (Movistar Plus+), 'G.E.O. Más allá del límite' (Prime Vídeo), 'Cardo' (AtresPlayer), 'Pobre diablo' (HBO MAX), 'La unidad Kabul' (Movistar Plus+) o 'Las noches de Tefía' (Atresplayer). Actualmente trabaja en próximos lanzamientos como 'Galgos', 'Camilo Superstar', 'Beguinas' o 'Marbella', entre otros proyectos en diferentes fases de desarrollo y producción.

Con el compromiso de ofrecer contenido audiovisual excepcional en todos los géneros y formatos, Buendía Estudios brinda una sólida estructura empresarial que promueve nuevos modelos comerciales para garantizar la viabilidad global de los proyectos y facilitar la gestión de incentivos fiscales.

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >