Primer avance de 'Planeta prehistórico: La Edad de Hielo'

Apple TV ha presentado el primer clip de 'Planeta prehistórico: La Edad de Hielo', un nuevo capítulo de la galardonada serie de historia natural de los productores ejecutivos Jon Favreau y Mike Gunton, producida por la Unidad de Historia Natural de BBC Studios ('Planeta Tierra') y narrada por Tom Hiddleston, con una partitura original de Hans Zimmer, Anže Rozman y Kara Talve de Bleeding Fingers Music. La serie de cinco episodios se estrenará a nivel mundial el 26 de noviembre.
'Planeta prehistórico: La Edad de Hielo' lleva a los espectadores, millones de años después de la extinción de los dinosaurios, a un mundo moldeado por el hielo, la supervivencia y el surgimiento de un nuevo grupo de gigantes: la icónica megafauna. El nuevo avance nos deja ver por primera vez a una de las criaturas más sorprendentes y encantadoras de la Edad de Hielo: el perezoso de las nieves (Megalonyx jeffersonii), un animal apenas conocido hasta ahora que se adaptó perfectamente a la vida en un entorno helado.
A diferencia de sus primos modernos, este pariente de la Edad de Hielo podía escalar laderas rocosas con facilidad, usando sus poderosas garras para alcanzar la escasa vegetación. Durante este período, los perezosos prosperaron en una amplia variedad de formas, desde gigantescos habitantes del suelo hasta especies más pequeñas que vivían en los árboles. Su adaptabilidad les permitió medrar en muchos hábitats durante la Edad de Hielo. En este divertido clip, los perezosos de las nieves juegan en su hábitat, en una inesperada y alegre visión de la vida durante una de las épocas más frías de la Tierra.
Con reconstrucciones hechas a partir de los últimos descubrimientos científicos, 'Planeta prehistórico: La Edad de Hielo' combina la ciencia más reciente con la mejor cinematografía para revelar la inteligencia y el complejo comportamiento social de las especies más emblemáticas del Pleistoceno. Desde mamuts lanudos y gatos dientes de sable hasta parientes enanos de los actuales elefantes o canguros carnívoros, cada episodio explora cómo la vida en todo el planeta se adaptó para sobrevivir en medio de drásticos cambios y transformaciones climáticas.
La serie está producida por el prestigioso equipo de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios, con el apoyo de los efectos visuales fotorrealistas de Framestore ("Gravity", "La brújula dorada"). El tema principal es de Hans Zimmer y Andrew Christie. La partitura original es de Hans Zimmer, Anže Rozman y Kara Talve para Bleeding Fingers Music.
'Planeta prehistórico: La Edad de Hielo' continúa el viaje narrativo de la aclamada serie de historia natural de Apple TV "Planeta Prehistórico", que transportó a los espectadores 66 millones de años al pasado para presenciar la era de los dinosaurios en dos temporadas. Combinando la narración cinematográfica con efectos visuales fotorrealistas, la serie da vida a mundos antiguos, ofreciendo una mirada de primera mano a algunas de las criaturas más extraordinarias que jamás caminaron sobre la Tierra.
Las dos primeras temporadas completas de 'Planeta prehistórico' ya están disponibles en Apple TV.
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.
Apple TV+ ha estrenado hoy la nueva serie documental de 12 capítulos "Sonidos terrestres", narrada por el ganador del Globo de Oro y nominado al Emmy Tom Hiddleston. Filmada durante más de tres años y medio, "Sonidos terrestres" revela nuestro planeta como nunca antes: Un mundo lleno de historias sonoras inesperadas, desconocidas y nunca antes contadas, que no habíamos podido capturar hasta ahora.
La serie ha usado más de 3.000 horas de audio, utilizando tecnología punta para retratar nuestro planeta de una forma completamente nueva. Filmada en 20 países de los siete continentes, "Sonidos terrestres" se estrenará globalmente con todos sus episodios el viernes 23 de febrero en Apple TV+.
"Me ha encantado narrar 'Sonidos terrestres'", comparte Hiddleston. "Offspring Films y Apple TV+ han creado algo totalmente único. Ver y escuchar la naturaleza con un detalle tan extraordinario e íntimo es absolutamente emocionante. Una serie asombrosa".
"Sonidos terrestres" viaja a hábitats espectaculares, como la selva tropical de Queensland, la plataforma de hielo de la Antártida, las dunas de Namibia, los arrecifes de coral tropicales y muchos otros. Los descubrimientos y las grabaciones de la serie, raramente escuchados antes, incluyen leopardos de las nieves entonando sus cantos de amor, la charla íntima de los polluelos de avestruz desde el interior de sus huevos, arañas musicales y las llamadas de cortejo submarinas de las morsas. Pero no son solo los animales los que hacen ruidos inusuales; la serie también captura los fascinantes sonidos secretos de nuestro planeta, incluido el zumbido de los desiertos, los árboles bebedores y el misterioso zumbido de la aurora boreal.
"Sonidos terrestres" está producida por el galardonado equipo de Offspring Films y cuenta con la producción ejecutiva de Alex Williamson e Isla Robertson. Sam Hodgson es el productor de la serie, y Tom Payne la direige. "Sonidos terrestres" es la segunda colaboración entre Offspring Films y Apple TV+ tras de "Planeta nocturno a todo color", que ha obtenido cuatro nominaciones a los BAFTA.
Apple TV+ ha anunciado su nueva serie documental de naturaleza en 10 partes "La vida secreta de los animales". Narrada por el ganador del premio SAG Hugh Bonneville ("Paddington", "Downton Abbey"), "La vida secreta de los animales" ha seguido a 77 especies únicas en 24 países durante tres años, revelando comportamientos animales asombrosos nunca antes vistos y destacando la notable inteligencia que existe en el mundo natural. Procedente de la aclamada Unidad de Historia Natural de BBC Studios, la serie se estrenará a nivel mundial el 18 de diciembre en Apple TV+.
"La vida secreta de los animales" inspira y deleita a los espectadores con su vibrante exploración de comportamientos animales extraordinarios, muchos de ellos filmados por primera vez. Cada episodio profundiza en momentos cruciales en los ciclos de vida de varios animales, desde el nacimiento y la salida del hogar hasta la crianza de una familia, pasando por la búsqueda de comida hasta llegar al envejecimiento, mostrando su sorprendente inteligencia y adaptabilidad. Algunos de los más destacados incluyen una araña que construye una marioneta para engañar y disuadir a los depredadores; un ratón de campo que crea sus propias señales de tráfico; y la inesperada asociación entre una rana zumbadora y una tarántula.
"La vida secreta de los animales" es una producción para Apple TV+ de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios, con Matt Brandon ("Planeta Tierra III") como showrunner y Roger Webb ("Mammals", "Big Cats 24/7") como productor ejecutivo. La serie marca la tercera colaboración entre la Unidad de Historia Natural de BBC Studios y Apple TV+, después de las exitosas series nominadas al premio Emmy "Planeta prehistórico" y "El año en el que el mundo cambió".
Buena miniserie. Se nota que es de BBC, aunque está "empaquetada" en episodios más cortos, de unos 25 minutos (incluyendo un breve making of). Entiendo que es de cara al streaming y su visionado en cualquier dispositivo, mientras que los que son para la propia BBC se hacen siempre pensando en un televisor.
En ese sentido, se nota algo más "manipulada" por decirlo de alguna manera, siendo que esta concebida más como un entretenimiento familiar que como un documental de naturaleza. Aunque no tanto como lo era 'Micromundos', que por momentos parecía una serie de animación hecha con animales de verdad.
Son esas pequeñas diferencias que decían en 'Pulp Fiction', no cambian apenas la experiencia pero si transmiten un vibración un poco distinta.