Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Sullivan

#1
Críticas de estrenos / Altamira
06 de Abril de 2016, 12:12:30 PM
Altamira



SINOPSIS: En 1879, un arqueólogo amateur, Marcelino Sanz de Sautuola (Antonio Banderas), y su hija de 8 años, María, descubrieron en Cantabria una de las obras prehistóricas más importantes de la Historia: las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle honor y gloria, su deslumbrante contribución a la historia le enfrentó sin embargo con la Iglesia católica, y también con la indiferencia y el escarnio de la comunidad científica de la época. A pesar de sus esfuerzos por demostrar la veracidad del descubrimiento.


CRÍTICA: Darwinismo para Dummies

Hay una verdad en nuestra cinematografía que no ofrece discusión ninguna. Algo que ya quisieran muchas de las grandes industrias del mundo. Un hecho que, sin embargo, seguimos sin terminar de explotar. Y es que nuestra historia es, tan rica, tan densa y tan variada, que cualquier pequeño fragmento de un libro de historia daría, en las manos y presupuestos adecuados, una lección de épica audiovisual. Uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia de la humanidad tiene fondo suficiente cómo para plantearse una adaptación que logre dichos objetivos. Por desgracia, esta no ha sido dicha ocasión.

Aunque es de agradecer los esfuerzos por expandir nuestro cine y nuestra historia a nivel internacional al plantear una película ambientada en la Cantabria del Siglo XIX, rodada en inglés y encargada a un director anglosajón y experimentado que llevaba nada más y nada menos que 16 años sin pisar la ficción, la película se queda en eso, un intento. Porque es que la historia de Marcelino Sanz de Santuola debió ser tan triste y tan bonita a partes iguales que se podía esperar algo que hiciera honor a dicha historia. Una historia que, en su adaptación, parece abandonar toda intención épica y emocional para centrarse en lo mero documental. Un documento que sin embargo también parece quedarse a medias en un intento por profundizar en unos personajes sacados de la realidad y convertidos en meras marionetas al servicio de un discurso.

Y es que ya la la propia apertura de la película nos plantea y, casi nos obliga a aceptar, qué es lo que vamos a ver en la película. Conflictos éticos y morales dentro de la eterna lucha entre ciencia y fe en una época en la que la Iglesia, gracias a Dios, empezaba a perder un poco de hegemonía y poder moral en el auge del darwinismo y su teoría evolucionista. Un debate que parece interesar más que los hechos meramente arqueológicos e históricos que rodearon al descubrimiento. Para ello, acompañamos a unos personajes clichés colocados de forma inocente en una estructura narrativa arquetípica y predecible encabezada por un héroe que intenta superar las adversidades que un malo muy malo le intenta poner por el camino. Un personaje que tendrá su ascenso y caída y que intentará también satisfacer a su bella dama en una historia que parece también hecha para erigir un monumento a la memoria y el honor del descubridor cántabro y su familia.

Bajo la mano de Hugh Hudson todo parece estar encajado a la perfección como un mecanismo de relojería, con un tono muy naif y un ritmo televisivo, algo que acaba jugando más en contra que a favor. Una falta de azar que destruye toda sorpresa y toda posibilidad de emoción en una película a la que se le pueden achacar muchas cosas pero no el hecho de saber claramente a quién se dirige. Una producción que supone otro alarde técnico de los que tanto hacen falta en nuestra industria para regalar un producto entretenido a un tipo de público determinado en el que todo esto parece poder encajar. Un público mayoritario y poco exigente que no notarán la aparente falta de ganas de quien está a los mandos.

Nota: 5 / 10
#2
My Childhood (1972)
My Ayn folk (1973)
My Way home (1978)


SINOPSIS:

La historia es ampliamente biográfica y sigue a Jamie (interpretado con una convicción conmodedora por Stephen Archibald) a medida que crece en una deprimida población minera de la Escocia de la post-guerra. En este entorno brutal y siendo sujeto de fuertes rechazos y adversidades, Jamie debe aprender a cuidarse por si mismo. Le vemos crecer desde la infancia a la adolescencia, enfadado, desconcertado, pero a su vez creativo y cariñoso.

COMENTARIO: (puede contener spoilers)

En el cine, a diferencia de otras artes "plásticas" cómo la pintura o la escultura no es muy habitual encontrar a los artistas o autores fabricando un autorretrato. Un modelo de representación en el que ellos mismos se exponen y se representan de forma que el espectador pueda enlazar dicha imagen con su persona(lidad). Es por ello que cuando encontramos casos en que los autores trasladan su experiencia vital a la experiencia de un personaje que va más allá del simple acto de contar sus historias, esto es, implicarse emocionalmente en lo que parece también una forma de reconciliación con su pasado, resulta fascinante. Casos cómo toda la historia de Antoine Doinel a lo largo de sus cinco películas o, el caso que nos ocupa, la trilogía de Bill Douglas.

Una trilogía en la que el director acompaña en el tiempo el crecimiento de su personaje protagonista para contarnos, a lo largo de tres películas, varias etapas de su infancia, el comienzo y el fin de su adolescencia. Sin embargo, no sólo el actor y el personaje crecen, si no que el propio director evoluciona de una forma que se hace visible en la pantalla. Todos los artistas van encontrando nuevos caminos y abriendo horizontes a lo largo de su obra. Bill Douglas no es un caso aparte, sólo que en esta ocasión encontramos dicha progresión de una forma más concisa.

En el primer minuto de My childhood (1972), un grupo de niños canta en el coro de la escuela en un plano general. En el cambio de plano, observamos a la profesora que les mira y, casi al instante cambia la mirada hacia la cámara. ¿Una toma mal montada o una declaración de intenciones? Personalmente no me caben dudas de que es la segunda opción. El director establece desde el inicio un diálogo con el espectador en el que le recuerda que, pase lo que pase a lo largo del relato, por muy real y crudo que parezca, no se olviden de que lo que están viendo es una interpretación de dicha realidad en forma de ficción. Y es que en la película, narrada casi exclusivamente mediante planos fijos, la cámara parece colarse en un fragmento de la vida. No interviene ni se hace visible, narrándonos una visión del mundo a través de la mirada infantil del personaje que se mezcla con una mirada en tercera persona del director. Una forma de filmar que recuerda a las formas neorrealistas y con la que es difícil no acordarse del protagonista de 'Alemania, año cero'. Mezclando elementos del documental y la ficción pero siempre con un gran gusto estético y fotográfico y una importancia por el tamaño de plano y el encuadre que nos recuerdan a las formas expresionistas del cine mudo.


Así, la película carga en sus imágenes toda la potencia narrativa, dejando de lado los diálogos – casi inexistentes – y centrando la narración en las acciones y miradas de personajes. Las expresiones, o, a veces no expresiones de los personajes, sus rostros... una lección de que a veces se cuenta más callando que hablando. Una forma de narrativa llena de pureza e inocencia, y hoy en día prácticamente extinta, que Douglas recupera del cine mudo de una forma casi involuntaria y que se mantendrá a lo largo de toda la trilogía evolucionando sin embargo a la hora de introducir nuevos elementos cargados de simbología.

En el inicio de My ain folk (1973), un niño mira una pantalla de cine. Un paisaje minero muy reconocible se mezcla cómo si fuera la pantalla de cine para posteriormente ver un grupo de obreros que entran en el ascensor. En el siguiente plano, volvemos a ver un paraje minero que de repente se convierte en subjetivo de los mineros que se encuentran dentro del ascensor y, con este movimiento, el ascensor baja y el paisaje desaparece. La pantalla de cine se convierte en realidad. La ficción y la realidad se mezclan, o más bien, se parecen, pero sin olvidar que lo estamos viendo es una interpretación de dicha realidad. Con esta espectacular secuencia de apertura el director vuelve a hacer una declaración de intenciones pero de una forma mucho más poética e intelectual que en su anterior film. Un viraje hacia una forma más pensada y estilizada que estará presente durante toda la película donde se hará más presente la mano del autor.

Una presencia más intelectual que dota a unas imágenes más cuidadas estéticamente de un sentido más expresivo que narrativo empezando, además, a introducir elementos de corte experimental con los que el director empezará a jugar. Los pequeños detalles a nivel sonoro, la ya comentada secuencia inicial o en la que el niño visiona el universo son algunos pequeños detalles que se alejan de la narrativa directa y de valor más "documental" que veíamos en la primera cinta.

Un carácter documental y realista que se mezcla con un valor estético y poético en las imágenes, que muchas veces cobran el sentido casi de fotografías fijas por su belleza y majestuosidad en el encuadre. Todo en esta cinta parece más calculado y elaborado, también en cuanto al doble sentido que nos reflejan las imágenes. La presencia constante de las vías y los trenes, que nos recuerdan la sencillez de acabar con la vida y la fragilidad de ésta, en escenas cómo en la que el autor hace creer al espectador que va a ocurrir lo que parece pero nunca ocurre. Maravillosa también la escena en la que el niño se aleja de su infancia en una secuencia donde se alternan planos de un grupo de niñas y niños juegan y gritan con planos de nuestro protagonista mirándoles en un camino mientras se va alejando de ellos cada vez más a medida que volvemos a dicho plano. Un niño que ha dejado atrás su infancia, su inocencia infantil, pero no por decisión propia, hay unas fuerzas que le alejan de dicho mundo, un mundo al que nunca ha pertenecido y al que nunca más pertenecerá.


Para no romper la dinámica, el inicio de My way home (1978) se presenta directamente como una representación, cómo una puesta en escena en la que varios niños explican que no se van a rendir. Una secuencia de metalenguaje con unos significados muy evidentes que se extrapolan al significado del fondo y la forma de la película, al igual que la secuencia que la sigue donde Jamie sueña con esa familia que no ha tenido ni tendrá.

Con este prometedor inicio, ya queda claro que la forma ha seguido evolucionado en cuanto a experimentación, jugando con el sentido de las imágenes, de lo que vemos y lo que no vemos. El director sigue explorando nuevas formas de contar, desarrollando lo que ya se planteaba en la anterior cinta. La narración cada vez parece hacerse más sintética y sencilla, a la par que se va volviendo más compleja. Un ejemplo: Jamie tira las cosas en el comedor y sube a su habitación. No lo vemos allí, si no que vemos en un plano general del comedor cómo todo el mundo allí presente mira hacia arriba mientras escuchamos el romper de las cosas. En los planos siguientes, el tutor sube y mira a Jamie. Nadie habla. Cambio de plano. Vemos a Jamie recogiendo el plato que había tirado. Con esta sencilla secuencia de imágenes entendemos todo lo que pasa, no necesitamos diálogos, las imágenes son narrativas en su forma más pura, cómo si de fotografías se tratara. Pero en esta aparente sencillez radica la complejidad de narrar con tan poco, de una forma tan primitiva y a la vez tan maravillosamente efectiva. Menos es más.
En cuanto al personaje protagonista, el niño, ya no tan niño, empieza a reflexionar por primera vez sobre su situación y lo que le rodea, incluso verbalizándola en alguna ocasión. El personaje empieza a cobrar conciencia de sí mismo y del mundo, empieza su madurez en una curiosa similitud a la evolución del director y la propia trilogía, que se va volviendo más consciente de sí misma y de su mano a medida que va avanzando y adquiriendo experiencia con el tiempo.


Una experiencia que traspasa más allá de lo cinematográfico donde el cine y la vida se mezclan.
Los múltiples destinos que presenta la vida, cómo si de vías de tren se tratasen, acaban por confluir en un único camino: una furgoneta en medio del desierto. Un desierto inmenso donde no hay nada que hacer en una desidia de los personajes que se transmite perfectamente al otro lado de la pantalla. El tiempo se para. Un desierto donde Jamie buscará su destino y su libertad cómo si de una araña que se sale de la arena se tratase. Una libertad que, a manos del ser humano puede volverse cruel y terminarse pronto, cómo la misma araña condenada a morir calcinada. Jamie, sin embargo, ha vivido la crueldad de la sociedad en sus propias carnes y no quiere participar de tan bochornoso espectáculo.

Sin embargo, donde hay vida hay esperanza y el amigo de Jamie en Egipto le ayudará a encontrar un futuro próspero y lleno de perspectiva e ilusión. Algo que el director nos cuenta de una forma onírica y muy poética en una maravillosa secuencia final que arranca tras Jamie escuchar la palabra "hogar". Una palabra que en su cabeza le devuelve a aquella casa, aquel espacio entre esas cuatro paredes, ahora completamente destarladas. Eso es todo lo que en su vida ha significado dicha palabra pero que, sin embargo conseguirá salir de ahí junto a esa cámara que avanza hacia la ventana, hacia la libertad, dejar todo atrás y empezar de cero. Un hecho que se recalca con el plano final, un árbol completamente lleno de flores, un árbol que una vez vimos esquelético y con las ramas desnudas. Un árbol que ahora vemos lleno de esperanza, belleza, fuerza y prosperidad.
#3
Críticas de estrenos / Un día perfecto (A perfect day)
27 de Agosto de 2015, 01:35:10 AM
Un día perfecto




SINOPSIS: Un grupo de cooperantes trata de sacar un cadáver de un pozo en una zona de conflicto. Alguien lo ha tirado dentro para corromper el agua y dejar sin abastecimiento a las poblaciones cercanas. Pero la tarea más simple se convierte aquí en una misión imposible, en la que el verdadero enemigo quizá sea la irracionalidad. Los cooperantes recorren el delirante paisaje bélico tratando de resolver la situación, como cobayas en un laberinto.


CRÍTICA: En tierra de nadie

Hay películas que marcan a una generación y directores que las dirigen. No somos pocos los que seguimos considerando 'Barrio' cómo uno de los principales referentes del nuevo cine social en España, película inspiradora para muchos cineastas que han intentado recoger el legado del que aún sigue siendo, a día de hoy, uno de los mayores exponentes del género en nuestro país: Fernando León de Aranoa, director cuya carrera se ha mantenido siempre fiel a una línea que le ha colocado en lo alto de la cumbre con películas cómo la ya mencionada anteriormente o la multipreamiada 'Los Lunes al Sol', y que continuaría con 'Princesas' ó 'Amador', con, por desgracia, cada vez menos acierto.

Tras varios años sin apenas hacerse notar, pero con el recuerdo (y la expectación) de muchos de nosotros presente, Aranoa volvía para anunciar un proyecto con el se jugaba mucho, no sólo por el riesgo de tener que "relanzar" de alguna manera su carrera si no por lo inesperado de la propuesta, una película sobre un tema internacional, rodada en inglés y con actores estrella. Una extrañeza que está muy presente en el resultado de una película que, pese a todo, parece que no le ha salido del todo mal.

El madrileño apuesta por una película diferente que en cierta manera se aleja de su estilo pero que a su vez se mantiene fiel a sus ideales y a su forma de ver el cine. Aranoa aporta una mirada original y peculiar a un tema con el que pocos cineastas se han atrevido a "bromear" y además triunfa en convertir lo que podía haber acabado en broma en una lección de respeto y de saber hacer. Un tema crudo que sin embargo consigue medir a la perfección cuando volverse simpático y cuando sensible. Un humor fino alejado del gamberreo que consigue sacarnos una sonrisa esperazandora en los momentos más dramáticos, algo que no es nuevo en la filmografía del cineasta pero que esta vez se convierte en uno de los mayores atractivos de la cinta.

Todo esto elabora un tono que, a pesar de su funcionalidad, no termina de definirse por completo y que hace que la trama acabe jugando por momentos en tierra de nadie quedándose en lo anecdótico en vez de profundizar como debiera. Un hecho que sin embargo se disimula bien bajo la fuerza en pantalla de unos personajes bien definidos a pesar del poco tiempo fílmico que transcurre en la historia y magníficamente interpretados por el dúo Robbins-Del Toro y compañía en la piel de unos cooperantes con historias distintas, unidos sin embargo por un objetivo común.

Una película, pese a todo, honesta y comprometida que además vuelve a demostrar en lo técnico el ya sabido potencial del cine español para competir cara a cara con las grandes producciones internacionales de presupuestos mucho mayores. Aranoa realiza así, su particular y emotivo homenaje a esos "desconocidos" (de hecho, uno de los protagonistas no tiene ni nombre) que por una razón u otra dedican su vida a ayudar a los demás, personas que no se mueven ni por bandos ni por políticas, solamente por la humanidad y solidaridad que nos define cómo humanos. Porque siempre hay algo que hacer, y por poco que consigas hacer, ayuda. Y es que cómo dice el propio director "la paz no llega con el final de la guerra".

Nota: 6.8 / 10
#4
Críticas de estrenos / Babadook
17 de Enero de 2015, 07:01:45 PM
Babadook




SINOPSIS: Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) continúa perdida intentando educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado "The Babadook" aparece en su casa, Samuel se muestra convencido de que el Babadook es la criatura sobre la que ha estado soñando. Cuando sus alucinaciones entran en una espiral fuera de control, se vuelve impredecible y violento. Amelia, muy asustada por el comportamiento de su hijo, se ve forzada a medicarle. Pero cuando comienza a vislumbrar una presencia siniestra a su alrededor, Amelia poco a poco se da cuenta de que aquello sobre lo que Samuel la ha estado advirtiendo puede ser real.


CRÍTICA: Ilusiones funambulescas

Lo que el cine actual nos está dejando claro con el curso de los años es que el cine de terror de ámbito comercial tal y cómo lo conocíamos está dejando de ser el cine de terror comercial tal y cómo lo conocíamos. Esas películas que llenaban las salas de cine de adolescentes y hormonas revolucionadas cada vez son menos sinónimo de éxito. Quizá es problema de los tiempos, o quizás no. El todo vale de sustos y vísceras ya no sorprende, y el género pide a gritos la búsqueda de nuevas formas de expresión del terror en un camino que parece reconducir de vuelta al sentido más clásico del término... y del género.

Y qué es el terror si no una proyección de los miedos, las preocupaciones y las obsesiones del ser humano de a pie. Una vuelta a los miedos infantiles que dirían los más estudiosos. El terror está dentro de cada uno de nosotros, y sólo hay que proponerle una situación crítica para que pueda salir. Estos argumentos son las que aprovecha Babadook para conformar sus bases. Una base que se presenta bajo un planteamiento nada novedoso (un niño problemático, una madre soltera, una casa antigua de las que dan miedo y un libro maldito) del que sin embargo la propia película es consciente y aprovecha a su favor para intentar sorprender mediante otras vías y sin apenas artificio.

La batuta debutante sostenida por Jennifer Kent se presenta cómo clave imprescindible para dotar de frescura a la película y alejarse de cualquier atadura negativa propia de la producción industrial y de los códigos del género. La directora australiana parece dotada de un innato sentido fílmico del ritmo y un milimétrico uso de las pausas, los silencios y los sonidos, que cobran principal protagonismo a la hora de crear una atmósfera envolvente y de suspense. Todo está en su sitio, y todo ocurre cuando tiene que ocurrir de forma casi natural. Esa atmósfera fría a veces choca con un tono que se tambalea a medio camino entre lo trágico y lo desenfadado, que, si bien nos regala algún momento destacable, no acaba de desarrollarse cómo debería.

A pesar de todo, la idea y la frescura se van agotando a medida que se acerca el desenlace, momento en que la historia va perdiendo cualquier capacidad de sorpresa, tornándose repetitiva y pidiendo a gritos un clímax que resuelva la trama de forma efectista o algún momento en que el espectador de verdad consiga conectar con la historia. Estos pequeños (grandes) contras, sin embargo, no restan méritos a la película en cuanto a disfrutable. La frescura que se denota delante y detrás de las cámaras se transmite al otro lado de la pantalla en una película que intenta mirar hacia dentro en una reflexión sobre el propio género con una nueva vuelta de tuerca al significado del miedo, más adulto y lleno de metáforas que explora temas cómo las secuelas a una pérdida, las obsesiones y la introversión frente a una sociedad que te da la espalda a ti y a tus problemas. La directora no duda en echar la vista atrás, inspirándose en los grandes del género regalándonos homenajes tan preciosos cómo el que hace a Meliés. El terror cómo fenómeno psicológico primitivo del ser humano. Agárrense a sus mejores mantas.

Nota: 6.8 / 10
#5
Críticas de estrenos / Adiós al lenguaje (Adieu au langage)
14 de Diciembre de 2014, 06:34:40 PM
Adiós al lenguaje
(Adieu au langage)







SINOPSIS: La idea es simple. Una mujer casada y un hombre soltero se conocen. Se aman, discuten, los puñetazos vuelan. Un perro está entre la ciudad y el campo. Las estaciones pasan. El hombre y la mujer se reencuentran. El perro se encuentra a si mismo entre los dos. El otro está en uno. El uno está en el otro. Y son tres. El marido lo echa todo a perder. Una segunda película comienza. Igual que la primer. Y a la vez no. De la carrera humana pasamos a la metáfora Termina en ladridos. Y un bebé llora.


CRÍTICA: Para todo lo demás, Jean-Luc Godard

Introducir la figura de Jean-Luc Godard y su importancia en la historia del cine a estas alturas de la vida no tiene ningún sentido. Un nombre que todo cinéfilo o cinéfago conoce pero que, sin embargo, a lo largo de los años parece haberse quedado escrito cómo una leyenda sobre una etapa de la historia del séptimo arte. Poca gente parece estar al tanto de que el genio francés sigue en activo y regalándonos películas en este nuestro siglo, una etapa de cambio en la cinematografía en la que alguien cómo Godard parece no encontrar su sitio. O sí...

Jean-Luc Godard siempre ha sido un tipo juguetón. Le gusta jugar con el cine, experimentar hasta agotar el término y explotar el cine cómo medio de expresión en todas las facetas en que se puede desglosar dicha palabra. Si echamos la vista atrás hacia sus primeras películas, y justo después cogemos una de las útlimas observamos que, aun siendo completamente diferentes, tienen muchas cosas más en común de lo que a priori parece. Muchos dirán que el principal artífice de la nouvelle-vague ha perdido la cabeza, muchos otros dirán que sigue siendo el mismo artista pero adaptado a los nuevos tiempos, pero en lo que todo el mundo debe de coincidir es que, por mucho que cueste adentrarse en ella, la mente artística de Godard sigue fluyendo como un torrente, innovando, experimentando y jugando con las formas en que el cine se convierte un arma artística, política y social. Un arma de comunicación con lenguaje propio, el lenguaje por medio que un autor se comunica con el mundo.

Cómo viene siendo habitual en su filmografía cercana, Godard repite la misma fórmula y abandona la narración convencional y lineal de una historia para centrarse en las formas de experimentación visual y auditiva que permite cualquier método de grabación. Pura y llanamente experiencia sensorial con todo lo supone dicho término. Y, por si hiciera falta acentuarlo, Godard se atreve esta vez con ese formato que todo el mundo conoce pero que parece completamente olvidado en su corta vida, el 3D. 'Adieu au language' resulta así un exceso visual, a ratos fascinante y a ratos pesado que, si se consigue entrar en su juego, ofrece una interesante reflexión, una vez más, de los temas preferidos del cineasta: la (in)comunicación de la sociedad moderna, la deshumanización del ser humano, la crisis de la democracia y de la sociedad en general.

Por enésima vez, Godard pone en entredicho los convencionalismos de los mal llamados códigos del cine en una película que rompe con todo tipo de cadenas a las que someten gran parte del cine actual y en la que el cineasta se desnuda y escupe lo que tiene dentro una vez más. El término de autor elevado al máximo en una película tan libre cómo cansina en una experiencia sensorial no apta para todo tipo de público. Adiós al lenguaje, hola Jean-Luc Godard.


Nota: 6 / 10
#6
Críticas de estrenos / Orígenes (I Origins)
13 de Noviembre de 2014, 09:12:43 PM
Orígenes (I Origins)



SINOPSIS: La película cuenta la historia del Dr. Ian Gray (Michael Pitt), un biólogo molecular que estudia la evolución del ojo humano. Después de un breve encuentro con una exótica joven (Astrid Bergès-Frisbey), su trabajo va a invadir su vida por completo. A medida que sus investigaciones continúan junto a su compañera de laboratorio, Karen (Brit Marling), descubren algo sorprendente con implicaciones de amplio alcance que complican sus creencias científicas y espirituales. Entonces, emprende un viaje por medio mundo, en el que arriesga todo lo que sabe para validar su teoría.

CRÍTICA: Los ojos, el espejo del alma

Hay cosas en la vida que ocurren sin explicación aparente. Ya sea por azar, por destino, o por "construcción probabilística", es indudable que hay algo "sobrenatural" en dichos fenómenos, algo que se escapa del territorio que abarca nuestra capacidad racional. Si hay algo que diferencia al ser humano del resto del mundo animal es la conciencia, el concepto del ser uno mismo. Es por el ello que desde el principio de los tiempos necesitamos comprender, creer, buscar respuestas más allá de lo tangible, hacer explicable lo inexplicable, explorar y conocer "el más allá", o lo que es lo mismo, poder controlar todo a nuestro alrededor.

Durante miles de años, esta búsqueda ha desembocado en dos vías: un camino práctico y racional, la ciencia, y un camino hipotético y espiritual, la fe. En una batalla por encontrar y defender la verdad, cada una de ellas ha intentado negar al contrario, por formas demostrativas o por vías menos elegantes. Sin embargo, más allá de grandes instituciones u otros organismos que se han intentado lucrar de esto, el debate principal se reduce al interior de uno mismo. Cada persona debe ser capaz de explora su yo interior para descifrar dichas cuestiones y encontrar las respuestas en sí mismo, ya sea dentro de un laboratorio o en un templo budista. Cada creencia es distinta e individual, sin nombre ni bandera.

Metiéndonos en temas menos profundos y más ejemplificadores para lo que hemos venido a hablar, en esa gran nación llamada Estados Unidos la religión como institución ha estado demasiado presente desde su creación. En una de las sociedades, supuestamente, más avanzadas del mundo se siguen discutiendo durante décadas temas tan infinitamente demostrados cómo la teoría de la evolución. Los negadores de este hecho siguen encontrando absurdos argumentos con los que imponer su creencia en las aulas. El último de ello, los ojos. Sí, los ojos, "el espejo del alma", ese rasgo físico tan característico e individual que define a cada uno de nosotros es también uno de los argumentos que se le siguen escapando a la ciencia. Todavía se sigue buscando una prueba definitiva que demuestre el origen evolutivo de este órgano y pueda negar cualquier otra teoría no plausible.

Partiendo de esta premisa, podemos meternos de lleno en otros "orígenes" más sencillos pero no más interesantes, los de Mike Cahill. Nuestra historia da comienzo cuando un científico experto y obseso por el mundo ocular se mete de lleno en la búsqueda de ese origen evolutivo del ojo. Se trata de un científico ciega y sabiamente práctico cuyo único objetivo es negar todos los argumentos del mundo espiritual no demostrables científicamente. Un hombre puramente escéptico y racional. Por casualidades de la vida (y nunca mejor dicho) el amor entra en escena, y no lo hace de otra manera que a través de unos electrizantes par de ojos de los que nuestro doctor Bacterio quedará prendido. A partir de aquí, asistiremos al primer enfrentamiento entre los dos mencionados mundos y visiones de ver la vida. Mike Cahill va sembrando las semillas del tema en una primera parte de la historia muy discutible en su forma (la película se mete en géneros inesperados) pero muy entendible y justificable en su contenido. Una larga presentación donde el personaje protagonista es perfectamente dibujado y gracias a la cual seremos capaces de entender su evolución posterior.

La historia se va desarrollando de manera fantásticamente creciente con un ritmo atrapante gracias a una mímesis total entre la estética y la historia. Cahill nos va desengrasando un tema de lo más polémico y difícil de tratar en una película de la forma más clara y directa, alejándose de caer en juicios de valor y sin demasiadas digresiones ni discursos morales. Una película muy consciente de sí misma que a pesar de caer en tópicos y clichés propios del cine de ambición comercial de los que carecía su anterior cinta, "Otra Tierra'", abre fronteras para contentar a todos los tipos de público.

En las buenas y en las malas, "Orígenes" es una película que funciona, y funciona muy bien. Una historia verosímil que dentro de su simpleza narrativa esconde cantidad de detalles y simbolismos construidos con total brillantez. Cahill nos lleva con total facilidad por los caminos que él quiere para jugar con nuestras convicciones y re-plantearnos, una vez más, el eterno dilema: donde está la frontera entre lo físico y lo espiritual. Escéptico o no, te hará reflexionar.

Nota: 7 / 10
#8
Críticas de estrenos / Mi otro yo (Another me)
26 de Junio de 2014, 10:07:32 PM
Mi otro yo





CRÍTICA: Ausencia del yo, ausencia del todo

Hay veces que, directores consagrados nos sorprenden embaucándose en proyectos en los que nunca nos los habríamos imaginado. Una buena oportunidad para explorar otros géneros... o simplemente una vía rápida de dinero fácil. Sea por la razón que sea, ocurre, y muchas veces tras ver el resultado final seguimos buscando razones para entender la caída a los infiernos de algunos de los directores más respetados. Aunque amada y odiada a partes iguales, los méritos logrados por Isabel Coixet a lo largo de su carrera para ganarse el respeto del mundillo son indiscutibles, unos méritos que, por desgracia, en esta ocasión se encuentran completamente ausentes.

Coixet nos sitúa en medio de la historia de Fay, una joven cuya vida empieza a cambiar el día en que comienza a tener la molesta sensación de que alguien la sigue. Aunque parece absurdo, Fay juraría que ese alguien es su doble, una persona exactamente igual a ella. Nunca se lo podría haber imaginado, pero Fay pronto descubre que ha sido alcanzada por una parte secreta y oscura de su pasado.

Así pues, bajo esta premisa de thriller de terror convencional, esperábamos encontrar algo que hiciera notar el nombre de su directora y diera una vuelta de tuerca a la premisa del género. Una labor que, por desgracia y decepción para el espectador, parece completamente ausente en una película que acaba convirtiéndose en un telefilm al uso. Una historia vacía que ni funciona como relato de terror, ni como drama psicológico pese a los intentos de su autora de explorar la psicología de una adolescente en plena etapa de descubrimientos, marcada por los problemas familiares y un oscuro pasado. Pequeños fragmentos que no encuentran su sitio de algunos de los temas frecuentes en el cine de la directora catalana, quien, esta vez sorprende con una película muy alejada del tipo de cine y estilo al que nos tiene acostumbrados.

La cineasta se pasa al cine de encargo en un proyecto en el que, cabe decir a su favor que, posiblemente ya estuviera muy limitado desde sus planteamientos de producción pero en el que, cabe decir en su contra, no hace nada por ofrecer su sello personal y regalar un producto diferente en una película que vale para poco más que ver como se desenvuelve la bella actriz protagonista fuera de la famosa serie donde la hemos visto crecer como intérprete. La actriz se esfuerza en ofrecernos un doble papel que sin embargo se ve dado la espalda por una película que se queda en nada, que no interesa ni cautiva, y que agota todas sus cartas antes de la mitad del metraje. Un telefilm de sobremesa que, en otras circunstancias, probablemente habríamos visto directamente en las pantallas de Antena 3...


Nota: 3.5 / 10
#9
Hola shurmanos,

esta mañana he ido a encender la pley como cualquier día y me encuentro con que no se escucha nada. La he reiniciado varias veces en el modo de selección de salida de audio y video y nada, he cambiado de cable HDMI y tampoco se arregla. Podría ser un problema de la tele pero, aparte de ser nueva, he probado con una peli en usb y se escuchaba normal. No se si a alguno le ha pasado algo similar y puede ayudarme o voy a tener que llamar directamente al servicio técnico de Sony... :/
#10
Informática, redes sociales y videojuegos / Ofertas STEAM
14 de Febrero de 2014, 08:17:26 PM
Abro este hilo para que quien se entere de ofertas que vayan saliendo para Steam (incluidos Humble Bundles) que los pongan, que suelen ser chollos y algunas se nos pasan.

Empiezo poniendo la oferta de este finde: Se puede jugar durante el finde gratis a The witcher 1 y The witcher 2, y además, se rebajan a 1,59€ el primero y 3,99€ el segundo. Un chollo vamos.

http://store.steampowered.com/search/?snr=1_4_4__12&term=the+witcher
#11
General / Verdades sobre el cine español
13 de Febrero de 2014, 12:14:31 AM
Merece la pena leerlo, a raíz del debate del otro día por los Goya y porque ya jode oír siempre las mismas gilipolleces. Dedicado a los haters:


-Las subvenciones suponen el 16% de lo que se invierte en el cine. El resto es inversión.

-Francia concede 7 veces más ayudas a su industria cinematográfica que España, y a diferencia de aquí apenas son cuestionadas.

-Es falso que en Estados Unidos no haya subvenciones. Las hay indirectas y suponen 1.020 veces más dinero que el que se concede en España, gracias a una Ley de Mecenazgo que permite deducir importantes cantidades de lo invertido en el cine (durante 10 años no hubo que pagar impuestos por las cantidades invertidas en la industria cinematográfica). Al no tributar por este concepto se consideran ayudas indirectas, puesto que salen del dinero público.

-En 2010 se destinaron al cine 140 millones en subvenciones. A las energías renovables se destinaron 6.700 millones. Por no mencionar otros ejemplos igual de ilustrativos.

-GUERRA CIVIL: entre los años 2000 y 2010 se hicieron 996 películas en España, de las cuales solamente el 1,4% abordaba esta temática.

-NO A LA GUERRA: Cuando la famosa protesta en la Gala de los Goya las encuestas afirmaban que el 90% de la población estaba en contra de la guerra.

-En todos los países del mundo -y especialmente en Estados Unidos- los actores hacen públicas sus posturas políticas. Conviene recordar que en España el Estatuto de los Trabajadores consagra el derecho a manifestarse y expresar las opiniones en el lugar de trabajo. El nuestro son los teatros y los medios de comunicación.

-El presupuesto de una sola película americana de tipo medio equivale al presupuesto total de todas las películas españolas que se hacen en un año.

-El número de películas que no llegan a estrenarse es , en proporción, idéntico al de Francia y Estados Unidos.

-En 2010 las tv-movies han arrasado en audiencia (incluidos productos estadounidenses) con los mismos actores y directores que en el cine.

-Si una película no llega a 300.000 € de recaudación no recibe un céntimo de subvenciones.

-España es el país del mundo que más directores noveles incorpora cada año.


Fuente: Antonio Salazar vía Cinemania http://cinemania.es/noticias-de-cine/lo-que-no-se-cuenta-del-cine-espanol
#12
CineClub / Cineclub. Vol 6. (5) Queridísimos Verdugos (1973)
01 de Febrero de 2014, 05:35:11 PM
Queridísimos verdugos






FICHA

Año...................1973 (prohibida y estrenada en 1977)
Duración............99 min.
País...................España
Director.............Basilio Martín Patino
Guión................Basilio Martín Patino
Música...............Antonio Gamero


SINOPSIS

De la mano de los tres verdugos -ejecutores de sentencias- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particularmente oscura de la dictadura. Más alla del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos.

COMENTARIO

Los españoles somos una sociedad que desde hace décadas nos hemos acostumbrado a olvidar, a no echar la vista atrás para no recordar nuestro pasado más oscuro. En España la pena de muerte estuvo vigente durante practicamente toda la historia (exceptuando un par de años durante la Segunda República) de forma ininterrumpida hasta 1975, año de su abolición con la muerte de Franco. Personalmente, siempre me ha llamado la atención que nos sorprendamos y nos conmociones con el retrato en el cine de casos de pena de muerte en otros países (generalmente el cine de Hollywood) y que pocos se hayan atrevido a retratar los horrores que tuvieron lugar aquí. Es por ello que veo Querídisimos Verdugos como un documental que con los años ha ganado valor. Un documental que Martín Patino hizo para ser visto en el futuro donde expone las cartas sobre la mesa con una naturalidad excepcional y consigue que 40 años después siga dando que pensar. Además, el director se guarda y ahorra los juicios de valor y simplemente expone las cosas como son, dando voz tantos a los protagonistas de los hechos, los verdugos, como a expertos médicos o familiares de los ejecutados. Sin más dilación, un documental que no dejará indiferente:

Notas:

Sullivan ........... 7
Madloco ........... 6
Jescri ............... 5,5
Amarmol .......... 5
Wanchope......... 5
Amelie Poulain... 2
Havoc............... 6
Alan Gabriel....... 1
kittynegri........... 5
Jfr.Sach............ 6


#13
Estrenos y Taquilla / *** TAQUILLA USA 2014 ***
05 de Enero de 2014, 09:21:21 PM





# Semana: (03-05 de Enero) - ...and scary new year

# Semana: (10-12 de Enero) - God Bless America

# Semana: (17-19 de Enero) - Boyz n the Hood

# Semana: (24-26 de Enero) - 200 años después aún vive... aunque a nadie le importe




# Semana: (31-02 de Febrero) - Los Seattle Seahawks hacen historia a lo grande

# Semana: (07-09 de Febrero) - La LEGO taquilla

# Semana: (14-16 de Febrero) - Un San Valentín de LEGO

# Semana: (21-23 de Febrero) - zZZzzzZzzzzZz




# Semana: (28-02 de Marzo) - Sin escalas

#10ª Semana: (07-09 de Marzo) - Camino de la gloria

#11ª Semana: (14-16 de Marzo) - Velocidad estrellada

#12ª Semana: (21-23 de Marzo) - Detergente




#14ª Semana: (04-06 de Abril) Oh, say can you see...

#15ª Semana: (11-13 de Abril) Los pajarracos de Blue Sky no pueden con el Capi

#16ª Semana: (18-20 de Abril) Taquilla USA (18-20 Abril): (In)transcendence

#17ª Semana: (25-27 de Abril) Taquilla USA (25-27 Abril): No hay dos sin tres




#18ª Semana: (02-04 de Mayo) Taquilla USA (02-04 Mayo): Este Spider-Man es ''amazing'' de verdad

#19ª Semana: (09-11 de Mayo) Vecinos hijos de p...

#20ª Semana: (16-18 de Mayo) El nuevo héroe americano

#21ª Semana: (23-25 de Mayo) Mutantes que no achantan




#22ª Semana: (30-01 de Junio) Una de cal y otra de arena

#23ª Semana: (06-08 de Junio) Pulseras rojas

#24ª Semana: (13-15 de Junio) Y volvieron a triunfar

#25ª Semana: (20-22 de Junio) Kevin Hart Superstar

#26ª Semana: (27-29 de Junio) Michael Bay explota




#27ª Semana: (04-06 de Julio) Los indomables Transformers

#28ª Semana: (11-13 de Julio) Una taquilla muy mona

#29ª Semana: (18-20 de Julio) Los simios siguen manteniendo el poder

#30ª Semana: (25-27 de Julio) Esa obsesión compulsiva por el fin de semana




#31ª Semana: (01-03 de Agosto) Marvel expande su universo

#32ª Semana: (08-10 de Agosto) ¡Impresionante, Dude! ¡Totalmente Mondo! ¡Bodacioso!

#33ª Semana: (15-17 de Agosto) No es país para viejos

#34ª Semana: (22-24 de Agosto) Tanto esperar para nada (de nada)

#35ª Semana: (29-31 de Agosto) Se acabó el verano




#36ª Semana: (05-07 de Septiembre) Ecos

#38ª Semana: (19-21 de Septiembre) Arrasa 'El corredor del laberinto'

#39ª Semana: (26-28 de Septiembre) Denzel Washington domina con 35 millones recaudados




#40ª Semana: (03-05 Octubre) Competitividad (in)sana

#41ª Semana: (10-12 Octubre) Fincher rules

#42ª Semana: (17-19 Octubre) Triunfo

#43ª Semana: (24-26 Octubre) A la espera




#44ª Semana: (31-02 Noviembre) A la espera Vol. 2

#45ª Semana: (07-09 Noviembre) Hasta el infinito... ¡y más allá!

#46ª Semana: (14-16 Noviembre) Siguen siendo tontos

#47ª Semana: (14-16 Noviembre) Making money

#48ª Semana: (28-30 Noviembre) Black Friday




#49ª Semana: (05-07 Diciembre) Nada que declarar

#50ª Semana: (12-14 Diciembre) Éxodo vacacional

#51ª Semana: (19-21 Diciembre) Los tolkienianos dominan la taquilla una vez más

#52ª Semana: (26-28 Diciembre) Thorin y los suyos defienden Erebor
#15
Críticas de estrenos / Al final todos mueren
29 de Octubre de 2013, 06:20:15 PM

Al final todos mueren




SINOPSIS

Quedan pocos días para el fin de la humanidad a causa de un meteorito que impactará sobre la tierra. En este contexto los protagonistas de cinco historias intentarán dar sentido a sus vidas antes de su desaparición definitiva: un asesino psicópata enfrentado a la necesidad de finalizar su plan maestro, una invasión de románticos empedernidos a la caza desesperada del amor, la encarnizada batalla por lograr el acceso a unos supuestos búnkers que ofrecen la salvación y una embarazada a punto de dar a luz al último bebé del planeta.


CRÍTICA: Algo pasa en el cine español

Pues sí. Algo pasa en el cine español. Supongo que tendrá algo que ver con los malos momentos que vive la industria, o con los malos momentos que vive el país, o posiblemente por una mezcla de ambas cosas, pero que las cosas están cambiando en el cine español es algo innegable. Tampoco es innegable que la gran mayoría de cosas están cambiando para mal, pero, como dijo un sabio (no sabemos si acertadamente), detrás de cada cosa mala viene una buena. Cineastas forzados a experimentar con nuevos medios, modelos de producción alternativos, una ruptura en los modos tradicionales de exhibición... son algunas de las cosas - supuestamente – buenas, en las que 'Al final todos mueren' sería un ejemplo a seguir de cómo afrontar la llegada de un apocalipsis industrial en el que, esperemos, al final no mueran todos...

4 jóvenes realizadores se unen en un proyecto común. El tema: el fin del mundo. Quedan pocos días para el fin de la humanidad a causa de un meteorito que impactará sobre la tierra. Esto no es una película americana, ningún héroe con exceso de testosterona intentará salvar a la especie humana de la catástrofe. Y es que al final todos mueren, ya lo dice el título. Con estas bases puestas desde el principio, asistimos a 4 historias, supuestamente conectadas entre sí, con una serie de protagonistas que encarnan distintas maneras de afrontar el fin del mundo en una mezcla de géneros que van desde el terror más oscuro, a la comedia más absurda. El resultado: una película curiosa e interesante, pero también extremadamente irregular.


Javier Botet es el encargado de abrir la veda con una enfermiza y dramática historia. El propio director se pone en la piel del asesino protagonista para desarrollar un relato inteligente cuyo oscuro tono, sin embargo, no se adecua al tono global que se espera de la cinta ni a su predecesor prólogo (brillante Javier Fesser). Un relato de terror sencillo e interesante que, sin embargo, resulta completamente fallido. Por suerte, Roberto Pérez Toledo se ocupará de levantar el decaído transcurrir de la cinta dando paso a la comedia romántica juvenil y preguntándose algo tan sencillo cómo qué pasaría si ante el fin del mundo todos empezaran a ofrecer en masa sus verdaderos sentimientos amorosos. Con esta premisa de lo que denomina "los románticos del fin del mundo" el director construye un relato muy acorde a su marcado estilo, cuyas bases ya ha ido dejando sentadas en sus cortometrajes y su ópera prima 'Seis puntos sobre Emma'. Un tono optimista y elegante que remonta con creces el pesimismo extremo del anterior relato y que demuestra, una vez más, el talento del director para el retrato eficaz y objetivo de las relaciones humanas.

Sin embargo, este tono alegre y (des)comprometido no durará mucho. Pablo Vara nos presenta la que probablemente sea la peor y más aburrida historia. Un relato denso lleno de caras conocidas que nos devuelve el pesimismo sacando a relucir las conductas humanas más primitivas e instintos de supervivencia que la presencia cercana de la muerte arrastra consigo. La propuesta, eso sí, interesante en un principio, no es capaz de evitar caer en la pretenciosidad. Pero como todo lo bueno se hace esperar, la llegada de David Galán Galindo también acarreará la llegada, a tiempo, de la historia más original y divertida de toda la película. Una historia construida únicamente con 2 personajes donde se enfrentan la esperanza y las ganas de vivir con el pesimismo y la muerte. El relato, lleno de referencias frikis, hará las delicias de todo el que buscaba en la película la comedia más absurda, y a su vez inteligente.

En conjunto, 'Al final todos mueren' es una cinta que a pesar de su cantidad de altibajos e irregularidades consigue, con éxito, demostrar que la falta de medios técnicos a veces se puede remontar con grandes ideas. Una película que sirve además de manera efectiva cómo plataforma de lanzamiento para la forja de 4 nuevos directores que, sin duda alguna, o ya han dado, o darán de que hablar en este – oscuro - futuro cinematográfico que nos espera.


Nota: 5.8/10
#16
Críticas de estrenos / Kon-Tiki
26 de Septiembre de 2013, 08:36:22 PM
Kon-Tiki





SINOPSIS

Basada en uno de los viajes más sorprendentes del siglo XX, la asombrosa expedición liderada por el joven y aventurero Thor Heyerdahl. Una travesía de 8.000 kilómetros a bordo de la balsa Kon-Tiki para demostrar al mundo su atrevida teoría: los primeros pobladores de la Polinesia cruzaron el Pacífico y provenían de Sudamérica, no de Asia.

CRÍTICA: 900.000 Noruegos no pueden estar equivocados

A lo largo de la historia, no han sido pocos los ejemplos que nos han demostrado lo grandes que hay que tenerlos para plantarse a defender una idea a contracorriente del mundo. El caso es, que cuando un individuo cree en algo ciegamente, defenderá esa creencia por todo y contra todo, por muchas penas que aquello pueda provocarle. La pregunta en estos casos sería el cómo un sólo individuo (o una minoría) puede hacer creer al resto que su teoría es la correcta. Thor Heyerdahl decidió que la mejor opción era la de llamar la atención, o lo que es lo mismo, recorrer en una simple balsa 8.000 kilómetros a través del océano Pacífico. Lo que habríamos hecho todos, vamos.

En 1947, el mundo se sorprendía por el entusiasmo del joven antropólogo y aventurero noruego Thor Heyerdahl, quien emprendía un viaje de 8.000 kilómetros a través del océano Pacífico a bordo de la balsa Kon-Tiki. Sus investigaciones le habían hecho llegar a la conclusión que la Polinesia había sido colonizada por los habitantes de América del Sur, llegando desde el Este, y no por el Oeste desde Asia, cómo afirmaban los expertos. Así, decidió probar su teoría, realizando personalmente el mismo viaje que los colonizadores originales y reproduciendo el diseño de la balsa original, para finalmente echarse mar adentro, a la aventura. Una aventura que 'Kon-tiki' regala al gran público y que desde su (maravillosa) escena inicial te atrapa por completo.

Porque sin duda alguna, el atractivo de 'Kon-Tiki' se apoya de forma íntegra en su historia. Una premisa interesante y narrada a buen ritmo lo tiene fácil para enganchar al espectador, y si además está contada de manera verosímil (que no quiere decir realista) acertará por completo. Sin embargo, ese éxito de la cinta en cuanto a la narración de los hechos es lo que acaba por provocar el problema o fracaso de la cinta, el tratamiento de los personajes, vacíos y lejanos al espectador, sin que se produzca un mínimo de empatía o conexión con ellos. Y eso es un problema. Un problema porque 'Kon-Tiki' es una película sobre una hazaña, pero una hazaña realizada por unos pocos personajes que sirven de apoyo a la historia durante la mayor parte del metraje. Y unos protagonistas que el espectador desconoce, son incapaces de transmitir emociones. Y 'Kon-Tiki' no emociona.

Esa incapacidad emocional se ve sustituida por un apartado visual espectacular, que en ocasiones recuerda maravillosamente a la reciente 'La Vida de Pi', y que apoyado en una luminosa fotografía contribuyen en fomentar el espectáculo visual a lo largo de toda la cinta. 'Kon-Tiki' es una película sobre el instinto del hombre hacia la búsqueda de lo desconocido, que sirve además cómo perfecto homenaje al documental (ganador de un Oscar) resultante de aquel viaje, y a los hombres que lo hicieron posible. Una película valiente, que destaca más por sus éxitos que por sus fracasos, lo que le sirvió para coneguir atraer a 900.000 espectadores a las salas en un país de 5 millones de habitantes. Y el público siempre tiene la razón....




Nota: 6/10

#17
TV y Series / Better Call Saul (AMC)
12 de Septiembre de 2013, 12:47:18 PM
- 'Breaking Bad' no se acaba... ¡Better call Saul!

- Vince Gilligan habla de 'Better Call Saul', Spin-off de 'Breaking Bad'

- Nuevos datos del spin-off de Breaking Bad, 'Better Call Saul', que también podría ser secuela

- Primeras imágenes

- Pequeño teaser de 'Better Call Saul'; en febrero su estreno

- Banner & Tráiler

- ¡Mejor llama a Saul! Primeros avances de la 2ª temporada de 'Better Call Saul'

- Primer avance de la 2ª temporada de 'Better Call Saul'

- AMC renueva oficialmente la tercera temporada de 'Better Call Saul'

- Primer avance de la tercera temporada de 'Better Call Saul'

- Vuelven Los Pollos Hermanos en la tercera temporada de 'Better Call Saul'

- Vas a pagar... Tráiler y cartel de la T3 de 'Better Call Saul'

- Cómo no, 'Better Call Saul' tendrá cuarta temporada

- Primeras imágenes, cartel y avance de la T4 de 'Better Call Saul'

- El Saul que nos morimos por ver, cada vez más cerca. Tráiler de la T4 de 'Better Call Saul'

- Primeras imágenes de la 5ª temporada de 'Better Call Saul'

- Saludos desde Albuquerque. Nuevo(s) avance(s) de la 5ª temporada de 'Better Call Saul'

- Deje atrás sus preocupaciones y delitos menores. Tráiler oficial de la 5ª temporada de 'Better Call Saul'

- Vuelve Saul Goodman: La temporada final de 'Better Call Saul' llega a Movistar Plus+ el próximo 19 de abril

- Sólo estamos entrando en calor: Tráiler de la última temporada de 'Better Call Saul'

- Nuevos avances de la última temporada de 'Better Call Saul'

- Es oficial: Bryan Cranston y Aaron Paul aparecerán en la última temporada de 'Better Call Saul'

- Que se haga justicia. Tráiler de los episodios finales de 'Better Call Saul'
#19
Críticas de estrenos / El espíritu del 45'
10 de Septiembre de 2013, 09:18:59 PM
El espíritu del 45'



SINOPSIS

Documental que ofrece una mirada al pasado en los años de post guerra en la conflictiva Gran Bretaña. Una mezcla de imágenes de archivo y testimonios únicos para acercar el recorrido de unos ideales que han evolucionado de forma significativa. Desde el nacimiento del nuevo socialismo en torno al año 1945 que busca encarecidamente la creación de una sociedad justa y unida a través del esfuerzo común, a la decadencia de los ideales y la avaricia del ser humano. El cambio del idealismo teórico al desengaño y la comodidad empírica en forma de documental de la mano del director Ken Loach, responsable de otros títulos como 'La parte de los ángeles', 'Buscando a Eric' y 'El viento que agitaba la cebada'.

CRÍTICA: Buscando en el baúl de los recuerdos...

No hace mucho tiempo, la señora vicepresidenta del actual gobierno del Partido Popular, decía en una de esas peculiares declaraciones que caracterizan a los miembros de esta fauna política por su facilidad para provocar, algo así cómo que los españoles tenemos que hacernos a la idea de que nuestros hijos vivirán peor que nosotros. Una frase que, sin duda es fácil de interpretar (y con razón) de la forma más polémica viendo todo lo que está pasando, y quiénes son los responsables. El buenazo de Ken Loach, conocido por ser uno de los maestros en el género social y reivindicativo de la actualidad cinematográfica (y del extremo político opuesto que la señora vicepresidenta de nuestro país) vuelve con un nuevo documental. Un documento en el que viene, más o menos, a decirnos lo mismo que en aquella frase pero con unos objetivos, formas e intenciones totalmente distintas...

No hace falta ni mencionar que poco tiene que ver Ken Loach con la señora Sáenz de Santamaría, es más, me apostaría a que ninguno sabe de la existencia del otro. Sin embargo, hay algo que les une; la política, aunque cada uno lo entienda de maneras muy distintas. Porque las políticas aplicadas en la actualidad de nuestro país y la situación a lo largo de la historia reciente no se aleja mucho de la situación que viven en Gran Bretaña. Esa situación que tanto cabrea a Loach y que saca su lado más nostálgico y revolucionario. Loach, cómo muchos de nosotros, quiere un cambio, un cambio que empieza en nuestros países de residencia y que debe extenderse a nivel global. Para ello, qué mejor que abrir el baúl de los recuerdos, donde, cómo decía Korina, cualquier tiempo pasado nos parece mejor.

Loach nos traslada a 1945, con la segunda guerra mundial terminada y una sociedad reconvertida que busca el progreso. Una nación que había vencido al fascismo en armas y que ahora debía dejar atrás los míseros años de entreguerras para vencer al fascismo...a nivel social. Y así lo hicieron. El director repasa cómo el socialismo subió al poder con el apoyo del pueblo, y cómo poco a poco la sociedad se fue recuperando de la decadencia, tanto a nivel material cómo en indeales se refiere. Sin embargo, todo llega a su fin, y en este caso...de mala manera. La llegada de Margaret Tachter (la antítesis del director) y con ella el capitalismo y neoliberalismo más extremos, y el fin del socialismo laborista por el que tanto se había luchado. Así, el director saca, con cierta ironía, su postura más radical ante lo que entiende cómo el fin del progreso y el inicio de una decadencia que se extiende hasta el día de hoy, rememorando y analizando la sociedad que pudo ser y no fue, pero dejando caer las claves para arrancar las malas hierbas de raiz.

'El espíritu del 45' es un panfleto sí, pero un panfleto con verdades como puños que muchos quieren obviar. Un documental que no gustará a todo el mundo, pero que todo el mundo debería ver. Una lección de historia contemporánea que sin embargo guiña el ojo al futuro más que al pasado con función didáctica y un objetivo en mente: incitar al espectador. Sus armas: una propuesta simple y un tema conocido y nada novedoso (y menos teniendo en cuenta la tradición del autor) pero, ante todo, un tema importante y necesario y un tono directo y explícito que hacen ver la rabia y la nostalgia de un director ya curtido y cada vez más cansado. Como decía la famosa canción: "Volver la vista atrás es bueno a veces, Mirar hacia delante es vivir sin temor."

Nota: 6/10
#20
Música / A relaxing cup of café con leche
09 de Septiembre de 2013, 04:43:40 PM
Los temazos que van a sonar en las discotecas esta temporada:

http://www.mondosonoro.com/Noticia/El-Relaxing-cup-of-cafe-con-leche-amenaza-con-convertirse-en-hit/224432.aspx

No tienen desperdicio :risa :risa