Buscador

Twitter Facebook RSS

1a edición de FILMADRID: Más de 80 películas

Vía FILMADRID por 19 de mayo de 2015

FILMADRID ha hecho públicos todos los detalles de su primera edición. El Festival Internacional de Cine FILMADRID, que tendrá lugar del 5 al 13 de junio de 2015 en la capital y proyectará más de 80 títulos, 30 de ellos dentro de las secciones competitivas y los restantes en secciones no competitivas y proyecciones especiales.

Si bien FILMADRID es un escaparate para el mejor cine de autor, se trata de un festival accesible con películas de tal belleza y calidad que sin duda harán crecer la cinefilia y la cultura cinéfila de los madrileños.

FILMADRID contará con obras de cineastas consagrados como Jean-Luc Godard o Pedro Costa, quien estará presente en el festival introduciendo su última película, 'Cavalo Dinheiro'. El festival contará con un cierre de honor con la proyección de la película póstuma del recientemente fallecido Manoel de Oliveira, 'Visita ou Memórias e Confissões', película que se verá por primera vez en España y en sesión doble junto a 'O Velho do Restelo', su anterior película.

Los directores de FILMADRID, Fernando Vílchez y Nuria Cubas, han estado acompañados en la presentación por tres cineastas que desde el principio han apostado por FILMADRID presentando sus obras a concurso: Juan Rodrigáñez, representante español en la Competición Internacional, y Helena Girón y Samuel M. Delgado, que participarán con una película en la Competición Vanguardias.



SECCIONES Y ACTIVIDADES

FILMADRID tendrá secciones a concurso -Competición Internacional y Competición Vanguardia- y secciones y actividades fuera de concurso -Focos, Pasajes de Cine, Vanguardias Live, Programación Académica Y Proyecciones especiales-:


Secciones a concurso


Competición Oficial, que aglutina en esta 1ª edición 12 títulos:
- Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa (Portugal, 2014, 104’) *Película de apertura*
- Una storia siciliana, de Franco Maresco (Italia, 2014, 95’) [Estreno ESP]
- Décor, de Ahmad Abdalla (Egipto, 2014, 119’)
- El complejo de dinero, de Juan Rodrigáñez (España, 2015, 76’)
- La princesa de Francia, de Matías Piñeiro (Argentina, 2014, 70’)
- Li Wen at East Lake, de Li Luo (China, 2015, 117’) [Estreno ESP]
- O touro, de Larissa Figueiredo (Brasil, 2015, 78’) [Estreno ESP]
- Songs from the north, de Soon-Mi Yoo (Corea del Sur/Portugal/EEUU, 2014, 72’)
- Stinking Heaven, de Nathan Silver (EEUU, 2015, 70’) [Estreno ESP]
- The Reaper, de Zvonimir Juric (Croacia/Eslovenia, 2014, 98’) [Estreno ESP]
- Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania/Catar/Emiratos Árabes/Reino Unido, 2014, 100’)
- Things of the Aimless Wanderer, de Kivu Ruhorahoza (Ruanda, 2015, 91’)


Competición Vanguardias, con 18 títulos.
- Le Beau Danger, de René Frölke (Alemania, 2014, 100’) [Estreno ESP]
- Videofilia (y otros síndromes virales), de Juan Daniel F. Molero (Perú, 2015, 103’) [Estreno ESP]
- Impresiones para una máquina de luz y sonido, del Colectivo Los Ingrávidos (México, 2014, 7’)
- Sin Dios ni Santa María, de Samuel M. Delgado y Helena Girón (España, 2015, 11’)
- Field Notes, de Vashti Harrison (EEUU, 2014, 18’) [Estreno ESP]
- Deep Sleep, de Basma Alsharif (Palestina, 2014, 13’) [Estreno ESP]
- La fièvre, de Safia Benhaim (Francia/Marruecos, 2014, 40’) [Estreno ESP]
- We Had the Experience but Missed the Meaning, de Laida Lertxundi (EEUU, 2014, 7’) [Estreno ESP]
- Sound of a million insects, light of a thousand stars, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2014, 2’) [Estreno ESP]
- Resistfilm, de Pablo Marín (Argentina, 2014, 13’) [Estreno ESP]
- Chromatic Aberration, de Aura Satz (Reino Unido, 2014, 9’) [Estreno ESP]
- Echo Chamber, de Guillermo Moncayo (Colombia/Francia, 2014, 19’)
- Anna, de Bruno Sukrow (Alemania, 2015, 25’) [Estreno ESP]
- The shadow of your smile, de Alexei Dmitriev (Rusia, 2014, 3’)
- Inausketa (A Cerna), de Ander Parody (España, 2015, 6’) [Estreno MUNDIAL
- The Last Mango Before the Monsoon, de Payal Kapadia (India, 2014, 19’) [Estreno ESP]
- Room Tone, de Céline Baril (Canadá, 2014, 45’) [Estreno ESP]
- San Siro, de Yuri Ancarani (Italia, 2014, 26’) [Estreno ESP]


Secciones fuera de concurso


Focos:
Dedicada en esta primera edición a Lav Diaz y Jan Soldat, cineastas que cuentan con relevancia internacional y cuyas obras permanecen prácticamente inéditas en Madrid. FILMADRID será la oportunidad de disfrutar de parte de la producción de estos dos autores. Además Jan Soldat estará presente en el festival. Las proyecciones serán las siguientes:

Foco LAV DIAZ
- Evolution of a Filipino Family/Ebolusyon ng isang pamilyang Pilipino <(Filipinas, 2004, 630’)
- Century of Birthing / Siglo ng pagluluwal (Filipinas, 2011, 355’)
- From What is Before / Mula sa kung ano ang noon (Filipinas, 2014, 338’)
- Storm Children - Book One / Mga anak ng unos (Filipinas, 2014, 143’) [Estreno ESP]

Foco JAN SOLDAT
- The Incomplete / Der Unfertige (Alemania, 2013, 48’)
- The Sixth Season / Die Sechste Jahreszeit (Alemania, 2015, 37’) [Estreno ESP]
- Be Loved / Geliebt (Alemania, 2009, 16’)
- Law and Order / Zucht und Ordnung (Alemania, 2012, 8’)
- Prison System 4614 / Haftanlage 4614 (Alemania, 2015, 60’) [Estreno ESP]


Sección Pasajes de Cine::
En su afán por impulsar a cineastas nacionales, FILMADRID toma prestado el nombre a la asociación en la que se originó este festival para crear una programación que dé cabida a jóvenes nombres del cine nacional que fluctúan entre la ficción, el documental o el videoarte, que están haciendo cortometrajes y que probablemente no tardemos en reconocer sus nombres en el cine español. Está conformada por las siguientes obras:
- Pueblo, de Elena López Riera (2015, 27’) [Estreno ESP]
- Ten Lines, de Pablo Useros (2015, 15’) [Estreno ESP]
- Las pequeñas cosas, de Carla Simon (2015, 27’)
- Los guardines, de Miguel Aparicio (2013, 6’)
- Agosto sin ti, de Maider Fernández, María Elorza (2015, 21’) [Estreno ESP]
- Sedated Army Crazy Mirror, de Miquel M. Freixas y Joan Tisminetzky (2014, 28’)
- Tres corderos, de David Pantaleón (2015, 8’)
- Bocanoite, de Carla Andrade (2013, 16’)
- Septiembre, de Pablo Arellano (2014, 14’)
- La inmensa nieve, de Carlos Rivero (2015, 27’) [Estreno ESP]


Vanguardias Live:
Una de las actividades más novedosas de FILMADRID y que permitirá que el festival no se limite a las salas de proyección. En paralelo a la exhibición de películas, sacará el cine a distintos rincones de Madrid en forma de performances y acciones creativas en los barrios de Malasaña y La Latina ideadas especialmente para la ocasión por tres cineastas, que en esta 1ª edición serán Salomé Lamas, Juan Barrero y Lois Patiño, aceptando el desafío que supone una propuesta tan abierta como ésta.

Vanguardias: Proyecciones Especiales

ALTERACIONES DEL ESPACIO. Sesión programada por Editora Angular
- Seeing in the Rain, de Chris Gallagher (Canadá, 1981, 10’)
- Tokyo - Ebisu, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2010, 5’)
- Shibuya - Tokyo, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2010, 10’)
- Spirits in Season, de Stephen Broomer (Canadá, 2012, 12’)
- Encounters with Landscape 3X, de Salomé Lamas (Portugal, 2012, 29’)

LA IMAGEN FALTANTE. Sesión programada por Elena Duque
- The Revolution Hunter, de Margarida Rêgo (Portugal/Reino Unido, 2014, 11’)
- The Animated Life de Jeff Scher, de Jeff Scher (Estados Unidos, 2007/2013, 9’)
- White Tape, de Michelle & Uri Kranot (Dinamarca/Israel, 2010, 2’)
- Picture Particles, de Thorsten Fleisch (Alemania, 2014, 5’)
- Heaven's Countryland, de David O'Reilly (Estados Unidos/Reino Unido, 2014, 4’)
- Substance, de Pere Ginard (España, 2014, 3’)
- 30% Women & Politics in Sierra Leone, de Anna Cady y Em Cooper (Reino Unido, 2013, 10’)
- Little Boy, de Jordan Baseman (Reino Unido, 2014, 6’)
- Navigations #1, de Iain Gardner (Reino Unido, 2014, 3’)
- Teat Beat of Sex, de Signe Baumane (Estados Unidos/Italia, 2007. 8’)
- The Lost Mariner, de Tess Martin (Holanda, 2014, 6’)

PROXECTO NIMBOS. Sesión programada por Martin Pawley, impulsor del proyecto
- No novo céio, de Eloy Domínguez Serén (2014, 5’)
- A noite é necesaria, de Marcos M. Merino (2014, 4’)
- Cova alumada, de Xurxo Chirro (2013, 4’)
- Ínsula, de David Castro (2013, 2’)
- Alfa i Omega, de Otto Roca (2013, 2’)
- No resplendor do día, de Manuel del Río (2014, 4’)
- Ai capitán, de Xacio Baño (2014, 3’)
- Noite do mundo, de Margarita Ledo Andión (2014, 4’)
- Alfa i Omega, de Alexandre Cancelo (2014, 5’)
- Coma unha escada, de Carlos Álvarez-Ossorio (2014, 4’)
- As cousas, de Esferobite (2014, 1’)
- O verme e a estrela, de Martin Pawley (2014, 2’)
- Nimbos, de Jaione Camborda (2015, 1’)

ARRIETTA MAÑANA. Sesión programada por Manuel Asín
- Vacanza permanente, de Adolpho Arrietta (España, 2006, 40’)
*Proyección sorpresa*


Programación académica:
Estudiantes de cine o interesados en el séptimo arte podrán asistir a diferentes encuentros con directores, cuyas películas se proyectan en el festival. Tendrá lugar los días del festival por las mañanas en la Escuela TAI. Pedro Costa, Zvonimir Juric, Jan Soldat, Salomé Lamas, Juan Barrero, Lois Patiño o Juán Rodrigáñez protagonizarán algunos de estos encuentros.

Proyecciones especiales:
- Adiós al lenguaje (3D), de Jean-Luc Godard (Francia/Suiza, 2014, 70’)
- Twelve Tales Told, de Johann Lurf (Austria, 2014, 4’) [Estreno ESP]
- O Velho do Restelo, de Manoel de Oliveira (Portugal, 2014, 20’)
- Visita ou Memórias e Confissões, de Manoel de Oliveira (Portugal, 1982, 68’) [Estreno ESP]





PREMIOS

Premio Competición Internacional
Premio Competición de Vanguardia
Premio del Jurado de la Crítica
Premio Jurado Joven



SEDES

FILMADRID invadirá la capital con una amplia programación que se repartirá por seis sedes diferentes. El Cine Paz, sede oficial, centralizará la mayoría de las proyecciones. FILMADRID estará también presente en Cine Doré- Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, el Museo Reina Sofía y la Escuela TAI.



APOYOS Y COLABORADORES

Esta primera edición de FILMADRID es posible gracias al trabajo desinteresado de un amplio equipo organizado por la Asociación Pasajes de Cine, y al apoyo de numerosas entidades colaboradoras:

Patrocinadores: Intermedio, Exit, El Sur Cine, Fonofox, Good Company, Coca-Cola, Recco, Cálamo & Cran, Embajada Española en Filipinas, Embajada Suiza en España.

Sedes: Cine Paz, Cine Doré- Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, Museo Reina Sofía, Escuela TAI.

Mediapartners: Días de Cine, Caimán Cuadernos de Cine, Sala1, NumeroCero, Otros Cines Europa.



DECLARACIONES DE LOS DIRECTORES

Nuria Cubas, directora de FILMADRID, ha destacado “Estamos muy satisfechos con la programación de esta primera edición de FILMADRID. Ha sido un reto, un trabajo duro del que estamos orgullosos. El público madrileño y procedente de todos los lugares va a disfrutar tanto como nosotros de esta oportunidad de ver en Madrid películas que pasan por festivales fuera, o creaciones especiales por distintos motivos”.

Por su parte Fernando Vilchez, también director del Festival, asegura: “Hemos apostado por descubrir títulos, por traer cine de todo el mundo, por ese cine de vanguardia que abre caminos, un cine más libre, que está menos al alcance, pero que consideramos que debería llegar a todo el público. Esperamos que esta 1ª edición sea la primera de muchas, y que sea recordada por esta labor de acercamiento de otros puntos de vista”.


FILMADRID Festival Internacional de Cine de Madrid
Fecha: del 5 al 13 de junio


Más información en la web: www.filmadrid.com.

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Zinefilo
    Zinefilo 12 de Marzo de 2015, 04:35:35 PM
    Muy interesante. A ver si tienen suerte, vienen con títulos interesantes y pueden subsistir en estos tiempos difíciles.

    Recuerdo un festival de animación creo que se llamaba Animadrid, debió desaparecer.

    Sin embargo, ¡seamos positivos!, creo que a Nocturna le está yendo bien y se está consolidando.

    En cualquier caso, buenas noticias. ¡Mucho ánimo!

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 13 de Marzo de 2015, 06:29:57 PM
    Cita de: Zinefilo en 12 de Marzo de 2015, 04:35:35 PM
    Recuerdo un festival de animación creo que se llamaba Animadrid, debió desaparecer.

    Eso parece: http://www.animadrid.com/

    Cita de: Zinefilo en 12 de Marzo de 2015, 04:35:35 PM
    Muy interesante. A ver si tienen suerte, vienen con títulos interesantes y pueden subsistir en estos tiempos difíciles.

    Crucemos los dedos porque así sea, como madrileño todo lo que sea sumar, bienvenido sea.

    Cita de: Zinefilo en 12 de Marzo de 2015, 04:35:35 PM
    Sin embargo, ¡seamos positivos!, creo que a Nocturna le está yendo bien y se está consolidando.

    Eso parece. De momento este será el tercer año, no sé si ya pillan subvención o será a partir del siguiente.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 27 de Abril de 2015, 08:55:10 AM
    Cavalo dinheiro, último trabajo del cineasta portugués Pedro Costa, inaugurará la primera edición del Festival Internacional de Cine el próximo 5 de junio en la Filmoteca Española. Será el estreno en Madrid de esta cinta, considerada por la mayoría de medios especializados como la mejor obra de 2014. Además, el director estará presente para introducir su película y posteriormente tener un coloquio con los asistentes.

    Pedro Costa es uno de los grandes autores contemporáneos, de los más importantes e influyentes a nivel mundial. Ha visto premiado su trabajo en festivales de reconocido prestigio a nivel mundial, como el año pasado en Locarno, donde fue galardonado como mejor director por esta misma película. Ahora llega a FILMADRID para ofrecernos la mirada de un artista que se compromete con su obra, que halla nuevos caminos expresivos, dialogando entre el cine clásico y el digital, reflexionando sobre el destino del ser humano en cada una de sus obras.

    En Cavalo dinheiro Costa vuelve a colaborar con Ventura, inmigrante caboverdiano que protagonizó su anterior película de ficción, Juventud en marcha. En esta ocasión el realizador portugués se adentra en los recuerdos de Ventura, evocando las vivencias que experimentó al llegar a Portugal con tan solo 17 años. El impacto que le provocó la Revolución de los Claveles, la pérdida de seres queridos y la llegada de nuevos compatriotas son algunas de las claves del film. Dotada de una poética arrebatadora y una visión política absolutamente actual, Cavalo dinheiro es otra cima en la carrera de Pedro Costa y una obra imprescindible del cine contemporáneo.

    Inaugurar la primera edición de FILMADRID con la última película de Pedro Costa es el ejemplo perfecto de lo que será este festival, decidido a promover desde Madrid el mejor cine de autor.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 19 de Mayo de 2015, 06:25:38 PM
  • Avatar de Sullivan
    Sullivan 19 de Mayo de 2015, 08:27:50 PM
    Plas plas plas. Olé.