Buscador

Twitter Facebook RSS

'El regalo' - Tonto

Vía El Séptimo Arte por 15 de marzo de 2016

El regalo

Hacer trampas es muy, muy peligroso. Nunca sabes como se lo va a tomar el espectador. Porque a diferencia de lo que puede ocurrir en la vida, en el cine SIEMPRE uno se entera de que le han hecho trampa. Baste la mera sospecha para que la duda se torne en certeza, y así dar por sentado algo que además es inherente a un llamado arte como el cine. Por eso lo importante no es hacer o no hacer trampas, sino el cómo hacerlas. Porque cómo todo en esta vida, se trata de saber. Y porque en términos cinematográficos, a casi todos nos gusta que nos tomen el pelo.

A quién madruga no siempre Dios le ayuda. De la cama a dónde sea y de dónde sea a casa sin que por el camino alcancemos a ser la persona que algún que otro día hemos llegado a ser. Menos todavía en un lugar dónde el Festival de Sitges, allí dónde por cada abrazo recibes una puñalada y a esas horas en las que tus neuronas aún no han llegado a la oficina, sigue siendo demasiado pronto para saber cómo encajar según que golpes. Por ejemplo, el golpe bastante bajo que asesta 'El regalo' bien entrado su metraje, cinta capaz tanto de lo mejor como de lo peor.

El actor Joel Edgerton debuta como director con este convincente y modélico relato que trata de hacer de la inquietud un valor al alza, cosa que consigue... al menos, hasta que lo mejor deja paso a lo peor y se revela tan rematadamente tramposa que duele. Que molesta. Y que hasta llega a cabrear. Me animo a decir que a cualquier hora del día y no sólo de mala mañana, si bien sigue siendo uno de esos momentos en los que piensas que el dicho aquel de que a quién madruga Dios le ayuda lo escribió alguien que se despertaba pasado el mediodía para deshuevarse del resto.

Porque como en todo el cine, un arte especialmente de trampa y cartón, la verdadera diferencia la marca quién mejor sabe hacer trampas a sabiendas de que le van a pillar. Esto es, quién acierta a tomar el pelo con tanta educación y habilidad como para que al final, en vez de perder la partida, te aplaudan con admiración por haber sido hábil... que no el más listo, ojo. A partir del momento en el que 'El regalo' saca su as bajo la manga, el margen de duda se reduce al mínimo y su gracia tiende al cero, viendo como la credibilidad de la propuesta se convierte en víctima de su propia naturaleza.

Una "broma" alimentada además por la palpable sensación de que quién te está "tomando el pelo" se cree más inteligente que tú, tan convencido de su "astuta" jugada que pierde de vista la humildad, y con ello, la necesaria perspectiva para remachar lo que al final se queda demasiado cerca de la estafa. El resultado, más allá de que todo lo anterior a este momento sea muy digno y estimable, es que al final uno sufre como víctima en vez de disfrutar del pretendido placer culpable. Uno, en suma, siente la impotencia de a quién le han llamado tonto.

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de MoJoStYk
    MoJoStYk 27 de Mayo de 2016, 12:19:32 AM
    solo un 5?
  • Avatar de Cansadodeloszombis
    Cansadodeloszombis 12 de Junio de 2016, 09:16:35 PM
    A mí ya me ha gustado. El "invitado" logra resultar molesto, tanto al espectador, como a los protagonistas y eso ya me parece un logro.

    Sí bien es cierto que cuando se descubre quien es el tipo, pierde un poco de fuelle
    Spoiler
    para darle más drama o fuerza, yo me hubise inclinado porque el marido lo hubiese violado
    [close]
    quizás porque no cumple las "expectativas".

    Lo que me cuesta tragar
    Spoiler
    es la trasnformación del marido, quizás sea porque el actor es un poco flojete y la comedia se le da mejor
    [close]
    La bso martillea, le da encanto.

    Y en cuanto al final
    Spoiler
    me ha gustado, muy cabroncente.
    [close]

    un 6,5 :palomitas
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 07 de Julio de 2017, 06:49:58 AM
    Demasiado tiempo ha pasado hasta que mis ojos vieron The Gift. Soberbia ópera prima de Joel Edgerton, intensa, vengativa y asfixiante. El ritmo in crescendo de la película alcanza su cénit con un final desolador, donde se refleja lo que se pierde, lo que se deja y lo que se vive. Me encanta la función que tiene en la película el color y la fotografía en contadas escenas.
    Spoiler
    La significación del lado bueno y el lado malo que converge sobre el personaje de Simon (Bateman) se proyecta con los colores verde y rojo. Simon, en una escena, se baja del coche y sobre él se proyecta el reflejo de los faros (rojo), mientras que al otro lado, sobre la puerta, todo es verde. Mitad del plano queda como el lado malo, donde está Simon, y mitad como el lado bueno, con su mujer Robbie (Hall) en el coche.
    Detalles.
    [close]
    Espectacular por otro lado su montaje de sonido. Atmósfera envolvente para que los silencios aplasten el pecho del espectador, para que prime más el escuchar antes que el observar. Me gusta este Jason Bateman, ajeno a la gamberra comedia estadounidense (Horrible Bosses), y me alegra volver a ver a una dramática Rebecca Hall (de lo mejorcito en The Prestige). Pero el que se lleva la palma es Edgerton. Tremendo papel el suyo, representando a un personaje minimizado por sus heridas pasadas, con importancia hasta fuera de plano. Espejo y reflejo del abusado.



    That´s what I say.