Buscador

Twitter Facebook RSS

'Miedos 3D' - Vuelve Jo3 Dante

Vía El Séptimo Arte por 26 de agosto de 2010
Imagen destacada

Casualidad o no, el regreso a la gran pantalla de Joe Dante tras su progresivo exilio televisivo coincide con la reinterpretación decididamente aun más gamberra de su primer gran 'hit', el 'Piraña' de 1978; tal vez, el mejor efecto colateral surgido a rebufo del éxito de 'Tiburón', y cinta que ya desde un principio asentó el estilo a seguir por este cineasta forjado a la sombra de Roger Corman y Steven Spielberg. Un realizador honesto que en los años ochenta firmó clásicos indiscutibles de la década como 'Aullidos', 'Gremlins 1 & 2', 'El chip prodigioso' o 'Exploradores'; casi siempre con trabajos adscritos a un tipo de cine de raíces clásicas, a mitad de camino entre el fantástico y el terror, por demás muy digerible y para todos los públicos al que solía acompañar con un jovial y soterrado sentido del humor un tanto socarrón y mordaz.

Con esta muy voluntariosa y bienintencionada 'Mi3Dos', muy apañada traducción para el 'The Hole in 3D' original, Dante demuestra voluntad para cuanto menos tratar de mantenerse fiel a sí mismo e intentar respetar el estilo simple y efectivo fundamentado en la narrativa de aquellos "maravillosos años". Un modo de entender el cine que puede ser interpretado no obstante como un anacronismo en el marco del actual cine de corte fantástico, apreciación no exenta de razón por cuanto niega en cierta medida una evolución por otra parte necesaria en la creatividad de cada artesano.

El resultado final no acaba de ser rematado por una irregular y forzada condición anquilosada en exceso, y a la que no se le ha aplicado ningún reajuste sustancial que refuerce o justifique un producto acartonado y moldeado con sabor añejo que, a pesar de la ineludible simpatía que despierta o la efectiva sencillez de buena parte de sus recursos, provoca una sensación un tanto agridulce al no valerse por sí misma como algo más que un simpático pero condescendiente y descompensado pasatiempo que recupera el aliento, pose y maneras de una manera de hacer cine, si, pero sin la personalidad o ambición necesaria para valerse más allá y por sí misma.

En los últimos años estamos asistiendo a un auténtico 'revival' de los años ochenta en forma de todo tipo de adaptaciones, remakes, "homenajes" o "inspiraciones". No hay más que echarle un ojo a una cartelera estival en la que asoman títulos como 'Pesadilla en Elm Street: El origen', 'El equipo A', 'Los mercenarios', 'The Karate Kid' o 'Predators'. En la actualidad, trasladar a la gran pantalla aquello que en un momento dado llegó a funcionar tal cual por amor a la nostalgia suele ser, por lo general, una empresa de resultados más que cuestionables... a excepción de algunos esporádicos "mercenarios" que muy de vez en cuando confirman la regla. Mismamente la referencia no casual a un clásico "menor" como 'Piraña', pues se hace evidente que Alexandra Aja ha actualizado el discurso de su remake en relación a un original que hoy, visto sin el marco temporal como referente, pierde buena parte de su gracia. Renovarse o morir, como quien dice. Mal que pese aquello de que no siempre tiempos pasados fueron mejores.

Joe Dante ofrece con estos 'Mi3Dos' poco más que un episodio alargado de la popular 'Cuentos asombrosos', de la que no por casualidad dirigió un par de segmentos, mareando y ralentizando algo más de la cuenta un argumento blando y azucarado, que no pasa de ser resultón como película de miedo para preadolescentes para que éste alcance la duración estándar de un largometraje convencional. Lo que deriva en una progresiva pérdida de fuelle e interés cuyo conformismo final dispersa un tanto las buenas intenciones a medida que avanza, máxime después de un primer tramo de lo más prometedor donde se viven los mejores momentos con el descubrimiento del "agujero". A pesar de su cuidada y elegante puesta en escena; a pesar de la pureza de una narración que trata de evitar los efectismos en favor de la creación de una atmósfera determinada; a pesar de su apuesta descarada por trucajes más bien artesanales en donde el tres-dé luce lo justo; a pesar de una serie de guiños como la aparición de Dick Miller como el repartidor de Pizzas; o a pesar de los apuntes cómicos bien encauzados por sus jóvenes y eficaces actores.

'Mi3Dos' viene a ser, en cuanto a la intención, la antítesis de los remakes auspiciados por la Platinum Dunes de Michael Bay; sirva de ejemplo 'Pesadilla en Elm Street: El origen' como muestra más reciente, perfecta definición de una película que viene a exaltar, por incomparecencia, todas aquellas cualidades y virtudes que el cine de terror que hoy en día se oferta como tal a los adolescentes (y no tan adolescentes) se ha ido olvidando. Lástima que no sea más que un rescoldo de tiempos pasados. Una inofensiva producción nada memorable que no obstante se deja ver con agrado y sin mayores molestias, pero de la que nos queda poco más que un ejercicio de estilo cargado de melancolía; probablemente, condenado a cierta incomprensión por parte de un público al que tampoco se le puede pedir haber nacido veinte años antes. Cada cual a lo suyo, cada cual con sus gustos, y a cada cual con sus miedos.

 

Nota: 6.2

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >