Buscador

Twitter Facebook RSS

'Teniente Corrupto' - Fotogramas corruptos

Vía El Séptimo Arte por 07 de enero de 2010
Imagen destacada

Siendo justos, Nicolas Cage se ha ganado a pulso una mención en algún capítulo del libraco de la historia del cine, sino un capítulo entero dedicado sólo a su figura alopécica. Probablemente, no hay ahora mismo ni en los últimos años un actor al que se le tenga tanta manía, odio, desprecio y cualquier otro prejuicio que permita ponerle a caer de un burro. Sin embargo, Nic (para los amigos, y al que yo al menos le veo más veces en pantalla que en persona a muchos de mis considerados como familiares) no para de trabajar, de empalmar un proyecto con otro y alternando todo tipo de producciones, papeles y peinados. ¿Esto cómo se come?

O bien porque a veces parece tonto (el que tenga la voz en castellano de 'Forrest Gump' tampoco ayuda), o bien porque a veces parece que va "tan puesto" que o no se entera ni del NODO o está sobrehipermega-revolucionado, lo cierto es que resulta difícil considerar sus actuaciones en su justa medida, ver más allá de su figura y distinguir al mito (o cuasi mito, ya que al fin y al cabo sus cortes de pelo y demás si son al menos de leyenda) del personaje. En este 'Teniente corrupto' ocurre que no se sabe muy bien que es lo que es, ni que pensar al respecto. Y por desgracia, si una película no logra sobreponerse a la presencia de Nic como para dedicarle a él más de media crítica...

Por alguna extraña razón que desconozco, cuando se opina acerca de los remakes siempre se tiende a intentar catalogar el grado de "necesidad" que podría haber detrás del susodicho. ¿Acaso 'Avatar', 'Bienvenidos a Zombieland' o 'Número 9' son películas verdaderamente "necesarias"? ¿O simplemente son, sin más? De partida, un remake presenta una retahíla enorme de prejuicios directamente proporcionales a la valoración que se tenga del original. ¿Es tal vez algo injusto? En el mundo del teatro es constante la realización de nuevas obras que no son sino constantes nuevas versiones de las mismas historias. ¿Alguien se queja? ¿Alguien deja de pagar su entrada?

Como en todo, habría que discrepar en función del caso ¿Falta de ideas? ¿Presunción económica fácil? ¿Publicidad gratuita? Una buena historia sigue siendo una buena historia, lo importante es saber cómo contarla; sin ir más lejos el 'Avatar' de Cameron es un remake encubierto y no declarado sin ningún aporte dramático relevante, pero cuya condición técnica eleva a los altares de la cinematografía moderna, algo que no parece haber irritado apenas como si lo hace un remake "oficial" (y ojo, que no es por malmeter con la considerable obra de Cameron, por otro lado por debajo de la mayoría de sus propuestas anteriores).

Y ahora es cuando acabando la crítica uno se pregunta: ¿Oye, y la película qué tal? Bien, para pasar el rato. Historia de corruptelas varias, el reverso en clave independiente de una historia más o menos clásica y con visos de producción comercial para cumplir el expediente del estreno semanal, y con alguna que otra arista dramática que dote al conjunto de un algo más por otro lado ¿prescindible?. Encontramos a Nic en su salsa, a Mendes tan buena como siempre, y a Werner Herzog ejerciendo con la solvencia del buen hacer de un director de su categoría. ¿Algo más? Cinco párrafos de crítica y sólo le dedico uno en sí a la película… que algo ya dice. Para ver, pasar el rato y se acabó. Y tampoco merece decir mucho más. Bueno, sí: no recuerdo el original... bueno, en realidad no lo he visto, y así es difícil. ¿Y qué más da? Sin prejuicios, sólo es una película, un simple remake, no es Gus Van Sant y su 'Psicosis'... bueno, el de Hitchcock.

 

Nota: 6.0

 

por Juan Pairet Iglesias

 

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de replicante
    replicante 12 de Enero de 2010, 12:04:01 AM
      
          Creo que no era necesario este remake no sólo porque el otro no es tan viejo, sino porque, para mí, es muy difícil hacer una peli de este tipo tan buena como la que  hizo Ferrara en su día. Tal vez sería una buena peli para Scorsese también, y le daría más dinamismo, pero la de Ferrara es abrumadoramente dura y seca, y este estilo le va que ni pintado.

         Es curioso que sea otro gran director (joer pal Herzog con su Aguirre, cólera de Dios o su impresionante Gaspar Hauser) el que se mete en un proyecto como este que ni hace falta, ni creo que le pegue demasiado. Igual son los años y que ahora de viejo quiere ganar dinero cuando creo que ese no era el objetivo de su vida pasada, cuando hacía pelis arriesgadas, algunas geniales, otras batacazo total
  • Avatar de Amármol
    Amármol 18 de Enero de 2010, 11:20:58 AM
    que coño pinta el bailarin de breakdance/hiphop?
    me lo expliquen...
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 27 de Mayo de 2010, 03:48:40 PM
    Para empezar, hay que ser tonto para fastidiarse la espalda como lo hace el protagonista. Aunque se llevan la palma de tontos todos los compañeros y jefes que trabajan con él que con el subidón que lleva, la jeta de colgado y la nariz sonando como una aspiradora no se den cuenta de que "se mete toaaaaaaaa".

    La narración no es especialmente ágil, las actuaciones son en ocasiones caricaturescas  y aunque Nicolas Cage por momentos está bien, en general no consigue convencer y los primeros planos fijos de él con los que nos "obsequian" son una tortura.

    Cuando el film coge interés y ritmo ya es demasiado tarde y encima lo hace para una resolución de los hechos bastante ....no se si como definirlo. Si los guionistas de The Wire (por citar algo que tenga reciente y toque el tema) ven este desperpento sobre corrupción policial se pegan un tiro.

    Empezó a drogarse Cage y yo creo que el director y guionista se le unen y el guión y la cámara caen ante el despelote. Hasta las Iguanas se meten de todo en esta peli creo yo. Que hablando de ello... esos planos y ese seguimiento de iguanas y cocodrilos con cámara de videoaficionado manchada y dándole el sol en todo el objetivo? WTF!!? Sin hablar del momento break-dance aunque se intente meter como visión de colocón no entra ni con calzador.

    Y hablando de despelotes...Eva Mendes aunque no enseña nada sigue en su eterno registro de mujer florero en general o prostituta en particular.

    En fin...rocambolesca, con algún momento ridículo pero que se deja ver, resulta entretenida aunque facilmente olvidable. Me alegro que al final se me pasara la fecha de verla en el cine y no haber pagado por ella como tenía pensado. Un 4.7
  • Avatar de jescri
    jescri 11 de Julio de 2010, 11:28:29 AM
    A mí no me gustó, al menos no para darle siquiera un 5. Me parece una película de la que no se puede destacar ni una sola cosa, con unos actores sobreactuados que ayudan bien poco a mejorar la calidad del film.

    Y Cage que sigue en caída... libre!!!

    Nota: 4.
  • Avatar de Sullivan
    Sullivan 04 de Enero de 2011, 12:52:06 AM
    Gran película sobre un poli corrupto que cuando va colocado ve reptiles y almas bailando break-dance.

    Hablando ya en serio, me ha gustado mucho, una gran historia, que tiene mucho gancho, con muy buenos momentos (como el de cuando se encuentran todos los "mafiosos" en la casa del negro). Mención especial aparte para el reparto, que hacen que la película sea aún más creíble.

    Un 7,4

    Ah por cierto, que asco las iguanas, esta noche sueño  :vomitar