'Almas en pena de Inisherin' - ¡Que te calles!

Si 'Tres anuncios en las afueras' fue la confirmación de Martin McDonagh tras 'Escondidos en Brujas' y 'Siete psicópatas', esta 'Almas en pena de Inisherin' sería su consagración. La tendencia al alza y madurez del cineasta son encomiables, tanto como lo son las cuatro películas que por ahora adornan su currículum. Películas marcadas por el amor y respeto hacia sus personajes, construidos y definidos con mimo para que puedan ser adoptados como propios por relatos cargados de incómoda ambigüedad y mala leche multigenérica.
Para no perder la costumbre McDonagh entreteje géneros, personajes y situaciones de tal manera que el espectador, continuamente descolocado, no tenga claro a qué atenerse en ningún momento. La duda sobre qué, por qué y para qué. La duda sobre de dónde venimos y a dónde vamos. 'Almas en pena de Inisherin' despliega de forma aún más pulida y con mayor carga emocional las cualidades y encanto de McDonagh; en especial, su habilidad para derribar las barreras aquí invisibles que separan al drama, la comedia y el thriller.
'Almas en pena de Inisherin' son las tres cosas de manera tan fluida y cotidiana que conmueve, divierte y asusta lo cercana que se siente esa remota isla irlandesa perdida en otro tiempo. Lo excepcional de algo que ni parece ni se presenta como nada excepcional, relatando McDonagh unos hechos ante los que muestra fría indiferencia. Es probablemente la clave: McDonagh prefiere respetar a querer a unos personajes a los que deja a su suerte, dejando que sean ellos los que conduzcan la historia hacia donde sea que vaya.
La fortaleza orgánica de su guión, la humilde contundencia de sus intenciones y la firmeza imparcial de su puesta en escena, unido a la brillante pero áspera llaneza de sus intérpretes dan como resultado quizá no la mejor película de McDonagh, pero sí la que se siente como más redonda, completa y accesible. Acompasada por la certeza instintiva de estar ante el nacimiento de un clásico moderno, 'Almas en pena de Inisherin' es una pedrada que impacta con violenta dulzura y nos abandona con la plácida sensación de que el mundo...
... de que el mundo puede ser una mierda muy bella.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
En mi caso creo que es un director al que le gusta que sus personajes sean un poco extremos en su caracterización o su manera de actuar de ahí que no haya mucho margen para que evolucionen, tampoco lo pretende por eso se ven envueltos en situaciones tan surrealista e irracionales que escapan al sentido común pero esa es en parte la gracia e intención, hay una gran carga dramática en ellos pero son retratados con mucho humor y cinismo generando un contrapunto muy apreciable, a veces los protagonistas son la verdadera historia sin necesidad de buscarle una explicación o trasfondo a sus vivencias.
Salta a la vista que McDonagh no busca una historia al uso y aunque yo sí la buscara tu aporte arroja mucha luz sobre su estilo que desconozco si es extrapolable al resto de su filmografía o si para la primera toma de contacto Almas... puede que no haya sido la mejor opción, no lo sé. De cualquier forma me ha generado no poca curiosidad continuar conociendo su obra y eso, en un futuro, probablemente lleve a un revisionado de Almas... y quizá con mejores sensaciones. Desde luego, no tiro la toalla.
- No
- No?, porque ?
- Porque no te ajunto
- Pero porque
- Porque eres tonto,soso y banal
- Seras cabrito, venga te perdono, vamos a las pintas
- Ves porque no te ajunto, eres banal, tio
- A tomar porculo
Basicamente esta es la historia, luego esta la hermana de uno de ellos, por en medio enredando, y un chaval cortico de mente, que también esta por ahí de vez en cuando, junto a un poli, y un cura tontos de solemnidad.
Luego os contaran que trata sobre hacer una película sutil sobre la guerra civil, con lo nimio que se pueden iniciar, y que al final no hay ni buenos ni malos .
Pero la peli es un tostonazo del copón , capaz de curar el insomnio mas perduraz, y acurrucarte en los mullidos brazos de Morfeo, hasta notar ese juguillo salival corriendo por la comisura de tus labios
3/10 porque Farrell lo borda