Buscador

Twitter Facebook RSS

'Ballerina' - Una historia de John Wick

Vía El Séptimo Arte por 06 de junio de 2025
Imagen destacada

¿Qué le debe John Wick a Eve Macarro? ¿Por qué ese trato de favor?

Aun a riesgo de dar por sentado cosas que no tienen por qué ser así, 'Ballerina' me ha recordado a 'Han Solo: Una historia de Star Wars'. ¿En qué? En que nunca sabremos cómo eran las versiones filmadas por sus responsables originales. Chris Miller y Phil Lord, en aquella; Len Wiseman, en esta. El responsable de 'La jungla 4.0' y el remake de 'Desafío total'. Dos películas a las que un servidor tiene cariño y con las que disfruta con muchísimo gusto.

No es el caso de 'Ballerina', película que al igual que la mencionada producción de Lucasfilm ha sido rehecha sobre la marcha. Nunca sabremos cómo era la película original, pero sí como es la que nos ha llegado: una que depende en gran medida de John Wick. Y eso de por sí no es una buena señal... porque de lo contrario no sería un spin-off. Un presunto derivado "Del universo de John Wick" que al final termina recurriendo al propio John Wick para salvar los muebles.

¿Qué le debe John Wick a Eve Macarro? ¿Por qué la 'Ballerina' de Ana de Armas tiene que ser rescatada por Keanu Reeves y su John Wick? Aun a riesgo de dar por sentado cosas que no tienen por qué ser así, la aparición del buque insignia de la incipiente franquicia parece motivada por dichas regrabaciones. Por la necesidad de "salvar la película". Puede que no sea cierto, pero podría serlo perfectamente. Encaja. Y la sensación en cualquiera caso, es la que es.

La de un spin-off sin la entidad suficiente como para sobrevivir por sí mismo. De un correctísimo spin-off que a efectos prácticos actúa como un sucedáneo sin alma. Es fácil suponer que al igual que sucedió, o que damos por sentado que sucedió con 'Han Solo: Una historia de Star Wars', dichas regrabaciones sirvieron para reconducir la película a un redil mucho más convencional, seguro y cercano a lo que se presupone que es, o más bien debe ser la franquicia.

La buena franquicia. Fácil y tentador, puede que también inexacto. Porque puede que el resultado original no fuese muy distinto o diferente. Puede que nunca pretendiese tener su propia voz, o alzar la voz por encima de la de John Wick, superar a su maestro. Sea como fuere, 'Ballerina' es el clásico spin-off que tiene muy claro no ya sólo quién manda, sino que su función en el mundo es explotar la franquicia como si fuera una mina. Pico y pala, pala y pico.

Ahora, con una mujer de protagonista. John Wick con tetas (me perdonen el chiste malo). Pero, ¿y qué hay de nuevo? No lo suficiente como para que en su tercer acto no tenga que aparecer el propio John Wick, ya sea fruto o no de las regrabaciones, que da igual. Porque, cuando como es el caso, tienes un idílico pueblo lleno de asesinos, con todo un mundo de posibilidades y, sin embargo, su teórica protagonista no se vale sola, no hay mucho más que decir.

O cuando pesa más "Del universo de John Wick" que 'Ballerina', un rutinario y convencional spin-off de explotación menos convincente, redondo y satisfactorio que el de 'The Continental', que cuanto menos planteaba algo distinto y con personalidad propia. En 'Ballerina', sin embargo, hay poco del director juguetón de 'La jungla 4.0' y 'Desafío total' y mucho de una sombra, tanto de una duda como de una franquicia que igual depende demasiado de su estrella.

O eso al menos parece hacernos creer 'Ballerina', por más que pretenda dar pie a una saga paralela. Por descontado. Porque se trata de ordeñar a la vaca hasta que deje de dar leche. Y 'Ballerina' no deja de sentirse de igual forma que muchas de las producciones de Marvel: una rutina desapasionada que si bien entretiene y es efectiva en las distancias cortas, a su vez genera un desgaste que amenaza la integridad, reputación y viabilidad de todo su universo.

 

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'The Continental: Del universo de John Wick' - Guns of New York

 

'John Wick 4' - Amante esposo, devoto asesino

 

'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum' - ¿Y todo esto por un perrito?

 

'John Wick: Pacto de sangre' - La secuela que hubiera rodado Cameron

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 04 de Julio de 2025, 12:01:03 PM
    LA BAILARINA NECESITA MÁS LECCIONES

    De la explotación de filmes de éxito hoy día casi nadie se puede librar, ni siquiera 'Baba Yaga'. Tras la primera aventura en 2014 en la que sacaron a John Wick de su retiro han venido tres secuelas más (y una quinta que está por venir) más dos 'spin-off' (también en este sentido hay más proyectos en el horizonte) titulados 'The Continental' y esta 'Ballerina', en la que Ana de Armas y Keanu Reeves coinciden por tercera vez tras 'Toc Toc' y 'La hija de Dios'.

    No me extrañaría que el mismo Reeves haya ayudado a que la actriz cubano-española haya conseguido el rol protagonista y tiene razones para apoyarla, pues es una actriz que ha mejorado con los años viniendo de trabajos como 'Mentiras y gordas' hasta ser nominada al Oscar por 'Blonde' y en el género de la acción demostró ser solvente también en, por ejemplo, su aparición en 'Sin tiempo para morir'. Otra cosa es que la gente de a su alrededor ayude al éxito del proyecto que ella protagonice. Este no me parece uno de esos casos.

    Las cuatro películas de 'John Wick' son, para mí, un deleite del cine de acción. Bien es verdad que sus guiones no son el summum del ingenio, pero están bien pensados y ejecutados y visualmente son remarcables. Esas cosas aquí pasan en menor medida. La historia de venganza de Eve Macarro considero que tiene su razón de ser y no es una excusa barata para rodar el filme y seguir ordeñando la vaca; mas durante el transcurso del largometraje sí se siente que estamos ante un producto menor dentro del universo.

    ¿Por qué? A pesar de que estamos dentro de un filme del universo de Wick con una asesina más de la organización, pero se abusa demasiado de las coreografías y se aprovechan poco las escenas que sorprendieran (por poner un ejemplo, el choque de coches al salir de la discoteca durante el primer trabajo de Eve, el cual pilla por sorpresa) para que el respetable pueda sentir más cosas aparte de ver a gente matándose entre sí. Ciertamente, las secuencias de acción no son nada malas, aunque también pido más ingenio en las secuencias entre tiroteos.

    Además, el reparto está algo desaprovechado. Los personajes de las películas principales están mayormente para recordar que estamos dentro del mundo de la Ruska Roma, salvo Anjelica Huston y Keanu Reeves, quienes tienen roles algo más activos; incluso la protagonista se nota algo sobreactuada en algunas secuencias del tramo inicial, ignoro si porque fue dirigida por Len Wiseman (recuerdo que la película sufrió regrabaciones con Chad Stahelski) y no pudo cogerle el truco a la actriz o cual fue la razón; considero a estas alturas que Ana de Armas no es solamente un reclamo de belleza, sino que puede liderar perfectamente una película. De las nuevas caras, destacaría a Gabriel Byrne, un actor ya venido de vuelta que mantiene su talento y carisma frente a la pantalla, una rescatada Catalina Sandino Moreno (quien irrumpió con fuerza con 'Maria, llena eres de gracia' y no volvió a tener esa relevancia) y no a Norman Reedus, cuyo rol podría haber hecho cualquiera.

    Salgo medianamente convencido de esta historia paralela de los mercenarios. Se han estrujado los sesos para dar una historia convincente y hay acción de sobra, pero se siente en el ambiente que le falta llegar al nivel de grandeza de los largometrajes protagonizados por Keanu Reeves. Ignoro si hay supervisores para los proyectos paralelos a la saga central; si no es así, debería.

    6
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 15 de Julio de 2025, 03:33:01 PM
    Altamente entretenida y en general más que correcta en todo aspecto. Aunque no aporta nada ni tiene peso y/o personalidad propia para crear una saga "spinoffera" de John Wick. Que las mejores escenas sean con su presencia, lo atestigua.

    Un 6 aprox