'Chainsaw Man - La película: El arco de Reze' - Anime de autor
Hablar de 'Chainsaw Man' significa hablar de uno de los mangas más exitosos, virales y extravagantes de la historia reciente del medio. La obra de Tatsuki Fujimoto reduce al absurdo la premisa habitual de los shonen en la que vemos a un protagonista masculino humilde y moralmente impecable recibir un don con el que podrá vencer al villano de la función y salvar el mundo, presentándonos a Denji, un chaval huérfano ahogado por deudas con la yakuza que después de recibir ese poder se convertirá en un cazademonios a las ordenes de su jefa, Makima, y mirará única y exclusivamente por salvar su propio culo y por su gran objetivo en la vida: tocar unas tetas.
Lo sé; suena ridículo. De hecho, es ridículo y fácil de malinterpretar, pudiendo desplazar injustamente a 'Chainsaw Man' a la larga lista de animes donde se sexualiza a la mujer hasta el infinito y se blanquea al incel de turno. Pero este enfoque paródico de los estereotipos de los animes es usado para dar profundidad a Denji, para desmarcarlo de los protagonistas básicos y crear un personaje falto de afecto, complejo e irreverente al que veremos crecer como ser humano a través de su despertar sexual.
En 2022 se hizo una adaptación al anime, para ser más específico, de los primeros arcos argumentales del manga. El estudio de animación MAPPA y el director Ryu Nakayama comprendieron perfectamente que es lo que hace especial el trabajo de Tatsuki Fujimoto. Su impresionante habilidad para conectar lo grotesco de ver como a un hombre que le crecen unas motosierras por el cuerpo se pelea contra otro al que le crecen katanas y la sensibilidad para desarrollar el componente humanista de la trama fue adaptada a la perfección. Es una adaptación fantástica, con una animación que mezcla técnica tradicional, rotoscopia, CGI y entornos realistas, poco habitual en el anime. No gustó a todos este estilo, pero el acabado audiovisual del anime es un espectáculo para los sentidos.
Todo este contexto es importante por un motivo. Al igual que hizo el estudio Ufotable en 'Guardianes de la noche' con 'El tren infinito' y 'La fortaleza infinita', MAPPA ha decidido continuar la historia a través de una película. 'Chainsaw Man - La película: El arco de Reze' adapta uno de los arcos argumentales menos importantes para la historia de la serie, uno de esos que podría considerarse de relleno por dejar apartada la trama principal y contar una historia más o menos autoconclusiva, pero al mismo tiempo es un arco importantísimo para nutrir al lado más humano de Denji y seguir construyendo a ese enigmático personaje que es Makima.
La aparición de Reze, el nuevo interés romántico de nuestro protagonista, pone patas arriba todo su mundo. El director Tatsuya Yoshihara y todo su equipo de animadores se encargan de convertir esta parte de la película en lo mejor de todo 'Chainsaw Man' hasta ahora, otorgándole una narrativa llena de detalles (es increíble lo que puede dar de si una simple margarita), dirigida con mucha sensibilidad y contrastando esta relación (afectiva, cariñosa, divertida) con el resto de relaciones que tiene Denji. Esta narración intimista explota del todo en una preciosa escena que tiene lugar en una piscina, bañada por la maravillosa composición de Kensuke Ushio, donde vemos a Denji en su momento más feliz hasta ahora, descubriendo la felicidad y el afecto que puede aportar otra persona cuando todo es reciproco.
Precisamente, lo que diferencia a 'Chainsaw Man' de otros shonen (me vale como ejemplo 'Guardianes de la noche'), es que la acción está en un segundo plano. Sus personajes, lo que sienten y su porvenir están por delante. Hay un gran trabajo de anticipación (desde el propio opening) al espectador, de enseñarle detalles o imágenes aparentemente insignificantes que cobrarán importancia (como los que nos hemos leído el manga sabemos) en un futuro. En el anime actual, donde la sobreexposición es muy habitual (y no es que 'Chainsaw Man' se libre del todo), Tatsuya Yoshihara decide hablar a través de las imágenes y no tanto de las palabras. En la línea de lo que vimos en 'Look Back' de Kiyotaka Oshiyama, que también adapta una obra de Tatsuki Fujimoto.
Pero en ningún caso esto quiere decir que cuando llega la hora de las tortas la película decaiga. Hay algo de saturación entre todos los elementos que confluyen en las escenas de acción y todo es tan excesivo y frenético que a veces cuesta ver que es lo que está pasando. Fuera de estos dos detalles, solo queda hacer una cosa: Sentarse en la butaca y disfrutar. Locura, frenetismo y emotividad se dan la mano en una lucha absolutamente espectacular en la que se mezclan diferentes estilos de animación tradicional, paletas de colores e incluso un jugueteo cómico con el sonido, convirtiendo en una experiencia única ver como el hombre motosierra, subido al hombre tiburón, se pega con una chica bomba. No conozco ninguna película que pueda ofrecerte eso.
Nota: 8/10
Por Marc Sacristán García
@TheLebowskiMan


