'Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita' - Redención

Allá por 2021, después de haber sido un fenómeno de masas en Japón (sigue siendo la película más taquillera de la historia del país nipón), se estrenaba en España 'Guardianes de la noche: Tren infinito'. Era la continuación del anime de mismo nombre, que ya tenía una base de fans en España lo suficientemente grande para que fuese un éxito modesto en taquilla y todo un evento para los que estamos dentro del mundillo manganime. Han pasado unos cuatro años que se podrían resumir en tres temporadas más del anime, varias películas recopilatorias (que vamos a obviar porque no aportan nada, tan solo seguir explotando la gallina de los huevos de oro) y un aumento exponencial de seguidores de la serie suficientemente grande para que el fenómeno haya pasado de nacional a internacional.
'Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita' es el inicio del fin para una de las series anime más exitosas y vistas de la historia. No es una película que pueda o deba ver cualquiera y no es amigable con aquellos que no lleven la serie al día, ya que es totalmente dependiente de lo sucedido anteriormente. Es la primera parte de una trilogía que pondrá punto y final a la historia de Tanjiro y su hermana Nezuko, que llevamos siguiendo desde 2019, algunos a través de plataformas de streaming y otros a través de métodos innombrables. Es curioso ver como se ha creado el gran evento cinematográfico del año sin que la serie de donde viene la película se emita en televisión o haya una gran promoción fuera de internet.
Una vez que la serie ha acabado (al menos en su formato episódico), uno puede sacar varias conclusiones para reflexionar porque este anime si ha conseguido llegar donde prácticamente ningún otro lo ha conseguido. 'Guardianes de la noche' es una serie que lo tiene todo para enganchar a cualquiera, para abrirle las puertas del anime al espectador más convencional que te puedas imaginar. Es lo suficientemente ligera para ver un episodio tras otro sin que se te llegue a atragantar, y es divertida pero tiene un núcleo dramático muy fuerte, tanto que consigue hacerte empatizar con héroes pero también villanos. En general, con personajes que buscan la redención o que terminan encontrándola sin buscarlo Si a eso le sumas que, en muchos momentos, es un espectáculo audiovisual difícil de igualar, con una estética muy llamativa y una animación absolutamente espectacular, tienes un fan favourite de manual.
Todo eso es lo que uno espera encontrar en 'Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita' y es exactamente lo que encuentra. Pedir un cambio de rumbo o una revolución a estas alturas sería muy estúpido. Es una secuela absolutamente continuista, manteniendo a Haruo Sotozaki como director (involucrado en la serie a tiempo completo desde su inicio), a Yuki Kajiura y Go Shiina como encargados de la banda sonora (se repiten muchos temas escuchados en la serie) y al estudio de animación Ufotable haciendo de nuevo un magnifico trabajo dándole vida a las viñetas de su creadora, Koyoharu Gotoge. Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
No voy a entrar en spoilers ni voy a desvelar demasiados detalles de la trama. Tan solo decir que la historia está en ese punto, cercano al final, donde lo que toca es ir cerrando arcos de personajes e intentar crear los mínimos nuevos interrogantes posibles. Aunque vaya a estar dividido en tres películas de 160 minutos, sigue siendo un clímax que promete ser un auténtico espectáculo y que, en esta primera parte, ha cumplido con creces esa promesa.
El castillo infinito en el que sucede todo es una idea espectacular para ser el escenario de una batalla final épica. Las características del lugar hacen que los caza demonios acaben separados, lo que es un problema para ellos pero un recurso inteligente para que tengan su propio espacio en el que desarrollar su historia sin obstáculos y teniendo sentido dentro de la película. Las batallas, impresionantes, se verán entremezcladas con cúlmenes dramáticos que convierten los duelos entre cazadores y demonios mucho más viscerales y emocionantes. Sus casi dos horas y media de duración se pasan volando porque todos los elementos fluyen y esos duelos anteriormente mencionados son constantes.
No paran de pasar cosas, todo el tiempo, hasta el punto de llegar a ser algo abrumador. También hay pequeños problemas de ritmo que podría achacar a la poca experiencia de Ufotable haciendo películas tan largas. Hay demasiados fundidos a negro que denotan problemas a la hora de transicionar entre algunos momentos y llegado a cierto punto del clímax insertan un flashback que, si bien es necesario para darle una tercera dimensión a cierto personaje y es de lo mejor que tiene la película, se siente como una interrupción a una batalla que estaba siendo vibrante.
Pequeños detalles que sumados a los problemas que arrastra de la serie (principalmente, una historia excesivamente sencilla y típica) hacen que 'Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita' no termine de volarme la cabeza en lo argumental (es sólida, no brillante) pero si en lo audiovisual. Se acaban las palabras para definir el grandioso trabajo de Ufotable en el apartado visual de esta película, con un detalle muy constante en el dibujo (poco habitual en el anime actual) y un dinamismo en su animación que te deja pegado a la butaca como quien está admirando una obra de arte. Solo para poder apreciar este trabajo, sinceramente, creo que hace falta verla un par de veces. Para los seguidores de los shonen, este es una nueva cumbre que seguramente solo Ufotable sea capaz de superar.
Los que hayan llegado hasta este punto de la serie, no tienen nada que temer con 'Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita'. Saldrán satisfechos de la sala de cine, saldrán con la sensación de haber rentabilizado cada euro del precio de la entrada y, lo que es más importante, saldrán con ganas de ver la segunda parte inmediatamente. Los que hayan llegado hasta este punto de la crítica sin haber visto la serie, no sé a que esperáis. Aunque sea únicamente por disfrutar de este espectacular final en pantalla grande, vale la pena ponerse al día.
Nota: 7/10
Por Marc Sacristán García
@TheLebowskiMan