Buscador

Twitter Facebook RSS

'Día de patriotas' - Michael Bay + Kathryn Bigelow = Peter Berg

Vía El Séptimo Arte por 05 de julio de 2017
Imagen destacada

Es curioso que el año pasado el director Peter Berg y el actor Mark Wahlberg estrenasen (en Estados Unidos) dos cintas como 'Marea negra' y esta 'Día de patriotas' que ahora nos ocupa. Ambas inspiradas en hechos reales bastante recientes, y ambas sobradamente americanas, muy americanas. Y ambas con los mismos pros y contras que hacen de su visionado algo tan rabiosamente placentero como de frustrante corto alcance. Algo que no tengo hasta que punto se puede considerar como algo bueno... o como algo malo, si es que de verdad importa, precisamente, una vez se hace balance tras sopesar (y reposar) sus ambiciones y aptitudes.

Si nos quedamos con lo bueno, destaca sobremanera la figura de Berg detrás de las cámaras. Berg podría ser perfectamente el hijo de Michael Bay y Kathryn Bigelow, aunando el sentido del espectáculo del primero con el nervio narrativo de la segunda. Al igual que ya sucedía con 'Marea negra', 'Día de patriotas' te agarra por los huevos y no te suelta. Siempre en movimiento, y siempre hacía delante. Si en 'Battleship' Berg rendía homenaje a "su padre", con 'Día de patriotas' hace lo propio con "su madre". Una crónica muy estilizada y resultona de un drama convertido, con la debida educación, en una exaltación (bastante moderada, eso sí) del "espíritu (norte)americano".

Si nos quedamos con lo malo, hay que esperar hasta el final, momento en el que nos inunda tanto el vacío como algo peor: La indiferencia. No hay más que evocar el final de 'United 93' para recordar de lo que es capaz de hacer un buen drama con la historia de Estados Unidos. 'Día de patriotas' es muy dinámica, y mientras desfila ante nuestros ojos un espectáculo que, lo dicho, te agarra durante dos horas por los huevos. Pero cuando acaba y abre la mano, los huevos siguen ahí, intactos. Como quién dice, como si no hubiera pasado nada. Dos horas muy trepidantes, amenas, ocasionalmente emotivas e incluso emocionantes que aprietan, pero no dejan marca.

O dicho de otra manera, como si fuera aquel que sabe pegar sin dejar marca, para entendernos. 'Día de patriotas' funciona, y bastante bien, en las distancias cortas pero se queda corta en las largas. Al igual que 'Marea negra', parece que convalida el dinamismo con la profundidad, y por más que en pantalla no deje de haber movimiento la sensación es que, después de todo, uno tan sólo ha visto moverse de verdad a "los malos"... personajes que por otro lado la función no está dispuesta a que hagan sombra al equipo local. Por encima de la ciudad de Boston, en un encadenado de sucesos a la postre superficial y cercano al repaso buenista de la lista de la compra.

'Día de patriotas' es bastante competente, sólida, también visceral y sobre todo americana. Y por supuesto, una revisión moralmente "muy de película". Eficaz comerciante de una tensa representación sin segundas lecturas (voluntarias), más allá de algunos hilachos de los que sus responsables prefieren no tirar. Completísima en lo técnico y sobradamente entretenida, 'Día de patriotas' sin embargo no deja de ser un Paul Greengrass sin mala leche. Carece de pegada post-partido, lo que genera un sentimiento encontrado de satisfacción resignada que pronto dejará pasó al olvido, para su desgracia y la de todos nosotros dado el temple de algún gran momento.

Por un lado se agradece el respeto con el que trata al espectador durante dos horas, por el otro se lamenta que, después de todo, esas dos horas nos dejen con la sensación de ser solo un medio para un fin: Un epílogo del todo fuera de lugar e innecesario, por cuanto cuestiona la valía de la propia película como (falsa) dramatización. Sumando pros y contras, lo cierto es que acaba pesando más con el tiempo lo primero... pero porque nos quedamos con la sensación, que no con un filme al que hemos dejado olvidado en la meta junto con el resto de ese pelotón de perseguidores que ponen emoción a una carrera, aún a sabiendas de que no tienen ninguna posibilidad.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 23 de Julio de 2017, 12:55:04 PM
    Quería haberle hecho una crítica como Dios manda, porque la merece. Pero he ido dejando pasar el tiempo y ya no la tengo fresca ni tengo la chispa para hacerlo, así que seré breve. Muy equilibrada, te da mucho más de lo que esperas. Ni una radiografía aburrida de un suceso conocido, ni un dramón lacrimógeno, ni una americanada barata. Mucha tensión, potentes escenas de acción, buenos personajes con historias paralelas en las que logra meterte y que te importen y sin caer en lo ñoño ni lágrima fácil y con un mensaje final que me encanta.

    Una de las sorpresas positivas de la temporada. Un notable bien ganado.
  • Avatar de jescri
    jescri 11 de Diciembre de 2017, 12:04:28 PM
    En la línea de las últimas películas de Peter Berg. La historia parece tratada con detalle y lo más importante, de manera honesta. Lo más flojo el personaje interpretado por Mark Wahlberg, quien además creo que es uno de los pocos personajes ficticios de la trama. Un 6,5.
  • Avatar de Cansadodeloszombis
    Cansadodeloszombis 11 de Diciembre de 2017, 12:09:05 PM
    El título ya dice mucho de que va a ser una patriotada yanki. Siendo ciudadano de Estados Unidos ( no todos por supuesto) su visionado cobra un significado sentimental más profundo y no percibirán ( creo yo, ni tan poco con el resto de americanadas ) las exhibiciones típicas como por ejemplo las de las banderas ondeando, saludos militares con lágrimas en los ojos...
    Pero...
    Peter Berg, logra que aún no siendo Estadounidense formes parte del dolor, que sufras con las victimas, y te impliques en la cacería.
    Vamos, logra que la "amerinacada" no chirrie para los que somos de otro lares.

    Es frenética, emocionalmente intensa.  Un punto muy a favor es que la extensa coralidad de personajes que van saliendo no deambulen y gozen de un significado en el desarrollo.