Buscador

Twitter Facebook RSS

'Dumbo (2019)' - Cortita, y al pie

Vía El Séptimo Arte por 27 de marzo de 2019
Imagen destacada

Soy bastante escéptico respecto a los remakes en imagen real que Disney está realizando de sus "clásicos animados"; especialmente, por la sensación de que el público, reducido a esa definición de "masa" propuesta por el sociólogo francés Gustave Le Bon, los recibe con los brazos abiertos simplemente por ser de Disney. La todopoderosa Disney cabe añadir, un gigante que, al menos ahora mismo, parece que es capaz de caminar sobre las aguas si se lo propone.

Buen ejemplo de todo ello es esta 'Dumbo', casualmente, o no, uno de los pocos remakes en imagen real de un clásico animado que podrían tener su razón de ser, lo produjera Disney o cualquier otra. La suma sencillez (o simpleza) de la película original es todo un acicate para acometer lo que, claramente, no es, o no tiene por qué ser un "remake" tan a la ligera como el resto, sino una reinvención en toda regla. Incluso quedando como por desgracia ha quedado.

Incluso en manos de un ex director como Tim Burton que hace ya años, muchos años es la sombra de lo que alguna vez fue un cineasta con nombre y apellido. Poco queda en este 'Dumbo' de aquellla eminencia de los 90, como poco queda de la magia que también residía (y/o reside) en aquellos títulos que convirtieron a Walt Disney y a su compañía en lo que no obstante, sigue siendo a pesar de pesares y no tan pesares. Cría fama, e hínchate a comprar otras compañías.

No deja de ser curioso como esta 'Dumbo' se ha construido convirtiendo a Michael Keaton en una especie de Walt Disney "malvado", absurdamente malvado cabe añadir y a la postre, claramente ridículo. No deja de ser llamativo que Disney se considere a sí misma como "la mala", tanto dentro como fuera de la película, en un acto que eso sí tiene más de posicionamiento de marca o postureo de manual que de algún tipo de consciencia, conciencia, ética o moral.

Ya se sabe, qué malvadas son las compañías que sólo están interesadas en el dinero. Las que hacen películas como esta 'Dumbo', un remake perezoso que da la razón a los que están en contra de los remakes. Una película realizada en punto muerto, mil veces vista y sin intención alguna por sorprender de ninguna manera imaginable que supedita todo su encanto a las orejas de un efecto digital. Que todos los intérpretes pongan buena cara no cambia gran cosa.

Siempre lo he pensado de la misma manera: Las compañías como Disney que viven de alguna forma de los niños, son muy conscientes del escaso bagaje como espectadores de estos. Siempre habrá un grupo muy amplio de niños que no hayan visto una película como este 'Dumbo'. Un grupo de niños para los que será "su primera vez". Y claro, hablamos de Disney. De la todopoderosa Disney. Y de un acabado audiovisual a la altura de una inversión multimillonaria.

De la todopoderosa Disney, pero también de la Disney que ha hecho carrera con ello. Lo peor de este 'Dumbo' no es la pereza con la que se ve que está resuelta, lo falso e hipócrita que se siente su discurso o lo frustrante que es pensar en tanto recurso malgastado en algo tan, tan, tan de estar por casa. No. Lo peor es que aún así, aún siendo plenamente consciente de sus enormes carencias, pecados e incluso alevosía y premeditación, es complicado odiarla.

Quiero decir, es tan indudable que este 'Dumbo' no es buena película como al mismo tiempo, también es indudable de que de alguna manera, funciona. O le funciona. Más que desprecio, es rabia. La rabia de no poder decir que la película es una pérdida de tiempo, por más que cuanto más pienso en ella menos me gusta. De tener que admitir, de mala gana, que aún a pesar de todo el pesar, si bien no puedo decir que la disfrutase tampoco puedo decir lo contrario.

O sea, como un pasatiempo simplón y eminentemente familiar 'Dumbo' no deja de ser "una película de Disney". De esa misma Disney. Cortita, y al pie, y con una de esas moralejas que ante la vida real no tiene ni media hostia. Da lástima, porque elige ser un producto hueco antes que una película, con o sin alma; da rabia, porque hay películas que proponen (o al menos lo intentan) mucho más y reciben mucho menos. Pero claro, si no fuera lo que hay, no sería lo que hay.

Y porque aunque parezca que duele, en realidad no duele mucho. Porque aunque parezca que no, ver volar a 'Dumbo' tiene su punto. Ese "punto" por el que cobra Walt Disney... y también, por el que el personaje de Michael Keaton, visto lo visto, merece arder en su propio infierno.



Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de jescri
    jescri 30 de Julio de 2019, 08:48:26 AM
    Sin duda es una película a la que hay que exigirle mucho más. Le falta sangre, carisma, ambición y otras muchas cosas que no llegan a paliar sus buenos efectos.

    Michael Keaton está bien, como siempre. El problema es que su personaje es un pelele.

    Un 5,5.
  • Avatar de John Matrix
    John Matrix 30 de Julio de 2019, 09:22:13 AM
    Cita de: cineasta en 31 de Marzo de 2019, 11:57:43 AM
    ¿Se puede decir que el bueno de Timmy B. lleva sin hacer una gran pelicula desde 2007 (Sweeney Todd)?  :pregunta :pregunta

    Se puede. Aunque Frankenweenie tiene un pase, y en lo personal creo que a Dark Shadows le dieron más palos de los que merecía  :bueno pero en general sí, ni la sombra de lo que fue a partir de entonces...  :nuse

    Me sumo al 5 que le plantáis todos, algo me dice que estamos siendo demasiado compasivos XD
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 30 de Julio de 2019, 12:24:42 PM
    'Frankenweenie' estaba bien, y a mí 'Sombras tenebrosas' me hizo gracia. 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' tampoco estaba mal. El problema para mí es que carecen de la magia y autenticidad de sus primeras películas. En aquel entonces parecía que las hacía por instinto, ahora por imposición. Es como si estuviera obligado a ser Tim Burton y resultase acartonado.

    Eso, y que con los efectos digitales de hoy en día ha quedado patente que rodar escenas de acción nunca ha sido su fuerte. Desde 'Pesadilla antes de Navidad' que pienso que hubiera sido mejor diseñador de producción que director de cine.
  • Avatar de John Matrix
    John Matrix 31 de Julio de 2019, 12:57:36 AM
    Cita de: Wanchope en 30 de Julio de 2019, 12:24:42 PM
    'Frankenweenie' estaba bien, y a mí 'Sombras tenebrosas' me hizo gracia. 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' tampoco estaba mal. El problema para mí es que carecen de la magia y autenticidad de sus primeras películas. En aquel entonces parecía que las hacía por instinto, ahora por imposición. Es como si estuviera obligado a ser Tim Burton y resultase acartonado.

    Eso, y que con los efectos digitales de hoy en día ha quedado patente que rodar escenas de acción nunca ha sido su fuerte. Desde 'Pesadilla antes de Navidad' que pienso que hubiera sido mejor diseñador de producción que director de cine.

    No lo aseguraría, se le veía bastante cómodo en su cameo en la feria de El hogar de Miss Peregrine, casi como queriendo decir que a estas alturas solo le preocupa pasárselo igual de bien que los críos a los que idolatra. O lo que es lo mismo, que en el fondo siempre ha sido un cínico y ha llegado a un punto en que se la suda todo y pasa de esforzarse por el trabajo por el que sabe que le van a pagar XD XD al menos mientras su nombre siga suponiendo un incentivo para el público (y sus muchos fans).
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 31 de Julio de 2019, 10:49:35 AM
    Cita de: John Matrix en 31 de Julio de 2019, 12:57:36 AM
    Spoiler
    Cita de: Wanchope en 30 de Julio de 2019, 12:24:42 PM
    'Frankenweenie' estaba bien, y a mí 'Sombras tenebrosas' me hizo gracia. 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' tampoco estaba mal. El problema para mí es que carecen de la magia y autenticidad de sus primeras películas. En aquel entonces parecía que las hacía por instinto, ahora por imposición. Es como si estuviera obligado a ser Tim Burton y resultase acartonado.

    Eso, y que con los efectos digitales de hoy en día ha quedado patente que rodar escenas de acción nunca ha sido su fuerte. Desde 'Pesadilla antes de Navidad' que pienso que hubiera sido mejor diseñador de producción que director de cine.

    No lo aseguraría, se le veía bastante cómodo en su cameo en la feria de El hogar de Miss Peregrine, casi como queriendo decir que a estas alturas solo le preocupa pasárselo igual de bien que los críos a los que idolatra. O lo que es lo mismo, que en el fondo siempre ha sido un cínico y ha llegado a un punto en que se la suda todo y pasa de esforzarse por el trabajo por el que sabe que le van a pagar XD XD al menos mientras su nombre siga suponiendo un incentivo para el público (y sus muchos fans).
    [close]

    No creo que sea necesariamente un cínico. Muchos cineastas llegan a un punto en el que acaban trabajando por inercia, por rutina, porque es lo que saben hacer, porque algo hay que hacer y como dices, porque les pagan. Cría fama y échate a dormir, que dicen. Por eso mismo creo que Quentin Tarantino se impuso lo de las 10 películas como tope, porque no quiere acabar haciendo películas por hacer.