Buscador

Twitter Facebook RSS

'Hamnet' - The Leftovers

Vía El Séptimo Arte por 31 de octubre de 2025
Imagen destacada

Todo lo que vive debe morir, pasando por la naturaleza a la eternidad.

'Hamnet' trata del amor y de la muerte, y de cómo estas dos experiencias humanas básicas, por lo general íntimamente vinculadas pueden transmutar y transformarse a través del arte y de la narración. Es una historia de pérdida, de metamorfosis a través del dolor causado por una pérdida; de un dolor que tarde o temprano llama a la puerta con mayor o menor virulencia. Rara vez es el momento, rara vez estamos preparados. 

Es... la vida, el amor. Así es... la vida, el amor. El resto es silencio. 'Hamnet' es la historia de una tal Agnes y de un tal William que aún no lo sabe, pero hará historia. Aunque 'Hamnet' no es exactamente la historia de cómo hizo historia. Del por qué conocemos (y respetamos) su nombre, y su legado unos quinientos años después de su vida, y de su muerte. Es la historia de unos amantes, de una madre y de un padre. De una familia.

Una historia de amor y muerte, de dolor y pérdida. De metamorfosis, de reconstruirse, de reencontrarse después de una tragedia, evitable, inevitable. Siempre inoportuna. La tragedia de Hamnet, tal vez les suene. De aceptar que la vida puede ser maravillosa, porque también puede no serlo. De hecho, lo es y no lo es, a veces incluso al mismo tiempo. Es... la vida, el amor. Así es... la vida, el amor. El resto, dicen, es silencio.

Solo quien ama puede perder; quien ama mucho, aún más. El amor de una madre, el amor de un padre. De una hermana, de un hermano. 'Hamnet' es una historia en la que los velos que separan realidad y ficción, pasado y presente, lo visible de lo invisible, el amor y la muerte acaban disolviéndose. Cada momento puede ser uno de esos valiosos momentos, porque cada uno de estos valiosos momentos puede ser el último.

Agnes y William se enamoran y forman una bonita y feliz familia. Hasta que la vida, la muerte llama a su puerta. No son capaces de volver al pasado, ni de superarlo. Se sienten congelados en un lugar liminal, atraídos a rumbos opuestos e incapaces de moverse un ápice. Dos extraños, dos desconocidos; dos almas perdidas, errantes. Y en ese momento exacto nació una de las grandes obras de la literatura universal.

Igual les suena, igual la han leído; igual han visto alguna película... Pero 'Hamnet' no es esa historia, ni tampoco esa película. Es una sobre ese miedo a moverse y avanzarM a lo que nos ha dejado, a lo que está por llegar. A no tener control sobre nuestras propias vidas, a no sentirse seguro en este mundo. El miedo a no volver a conocer el amor incondicional. El miedo a la muerte, a una vida sin significado alguno.

Pero el amor no muere; se transforma. Es la mayor metamorfosis de este universo. 'Hamnet' es una sentida y conmovedora historia de amor y vida, duelo y muerte enmarcada en un imponente, robusto y apasionado pero contenido acabado audiovisual que al igual que la propia obra de William, huele a clásico inmortal e imperecedero. Uno de esos por los que no pasa el tiempo, universal; siempre vigente y oportuno.

Es... la vida, el amor. Así es... la vida, el amor. El resto es silencio...

... salvo por la partitura de Max Richter, quien recurre a su "On the Nature of Daylight" para cerrar 'Hamnet'. Puede que el único error de este "dramón" tan convincente y contundente emocionalmente, (casi) redondo. Y es que después de la catársis, bonita e intensa, sales pensando en Amy Adams y no en la vivida interpretación de Jessie Buckley (o de Paul Mescal), ni en la última sonrisa de Agnes o en la última mirada de William.

En 'The Leftovers' y no en el señor S...


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >