Buscador

Twitter Facebook RSS

'In the Earth' - El infierno en la Tierra

Vía El Séptimo Arte por 15 de enero de 2022
Imagen destacada

Durante la etapa más fuerte de la pandemia, con gran parte de la población confinada en su casa, se produjeron varias películas que intentaron reflejar la situación que vivía la sociedad desde la incursión del coronavirus en nuestras vidas. En mi mente hay dos películas ligadas a esta particularidad, 'Host' e 'Inmune', que son perfectas para hablar del tema por ser un buen y un mal ejemplo. La película de Rob Savage solo usa el COVID-19 como telón de fondo, como recurso para que tenga lógica que todo el film sea una reunión de Zoom, no centra sus esfuerzos en sacar partido de las consecuencias del virus. 'Inmune' es todo lo contrario, se centra en un mundo postapocalíptico debido a la expansión del virus con un romance muy barato como trama central, tratando de generar curiosidad en el espectador por el morbo.

'In the Earth', la nueva película de Ben Wheatley, también fue rodada en plena cuarentena, y es un punto medio entre las dos producciones que he mencionado antes. Explora las consecuencias y hace que sea la parte central de su guion, pero no olvida su condición de cine de género.

Lo primero que llama la atención es (teniendo en cuenta la falta de recursos que sufrió el equipo del film y todas las complicaciones que puede llevar rodar en pleno confinamiento) lo bien que luce. En ningún momento notas que fue realizada en esas condiciones y eso es lo mejor que se puede decir en estos casos. Pasarán los años y nadie la recordará como "la película que fue grabada durante el confinamiento global" pero si como "una de las primeras películas que exploraba las consecuencias de la pandemia de forma interesante. El virus ya está instaurado en la sociedad, existen unos protocolos de precaución (PCRs, deshigenización, distancia de seguridad, etc.) y no es un elemento usado de forma efectista o dramática, simplemente forma parte de la ambientación. Lo que intenta Ben Wheatley es reflejar casos extremos de gente obsesionada con lo ocurrido, personas a las que les ha afectado mentalmente y ya no son los mismos.

No es el caso de los protagonistas, un hombre y una mujer que van al bosque en búsqueda de unos compañeros que llevan días sin dar señales de vida. Una premisa muy sencilla que da pie a usar este escenario como lo usaron en 'El proyecto de la bruja de Blair', un lugar apacible de inicio, pero aterrador y demoledor mentalmente a medida que pasan los días. Es un personaje más, que juega con los personajes y con el espectador, ganando relevancia a medida que pasan los minutos. La punzante BSO de Clint Mansell ayuda a sugestionar al público y a sumergirlo en esa cárcel orgánica que acaba siendo el bosque. Tiene una condición de folk horror muy marcada, nada similar a ‘The Wicker Man' pero si a lo que se viene haciendo desde hace unos años como 'Midsommar' o 'The Ritual'. El punto diferencial entre estas e 'In the Earth' es que Ben Wheatley lo lleva todo un punto más allá, dejando un caminito de escenas alucinógenas para culminar en unos últimos minutos absolutamente delirantes donde Clint Mansell pone toda la carne en el asador y se transforma en cine experimental/sensorial, explorando la relación del ser humano con la naturaleza. Todo un recital audiovisual.

Lo más increíble es que es capaz de hacer eso (una característica bastante ligada a lo que se entiende hoy en día como cine de terror elevado) sin renegar de su género, teniendo varios momentos divertidos y sangrientos rozando la serie B. Ahí es donde Ben Wheatley demuestra no avergonzarse de ser un director de cine de género y es lo que hace que esta propuesta sea tan interesante.


Nota: 8,0

Por Marc Sacristán García
@TheLebowskiMan


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios