Buscador

Twitter Facebook RSS

'Madres paralelas' - Paralmodovar

Vía El Séptimo Arte por 07 de octubre de 2021
Imagen destacada

'Madres paralelas' me confirma que el cine de Pedro Almodóvar no es para mí. Me lo confirma por enésima vez, con 'Volver' como puñetera y maldita excepción que me anima de vez en cuando a volver a intentarlo, y a volver a darme de bruces con la realidad. La del tal Pedro Almodóvar, la cual mi paladar y gusto no reconocen ni como mía ni como la de nadie.

La verdad, es frustrante no ver el Ángel que otros aseguran ver. O mejor dicho, verlo de otra manera totalmente distinta a los que ensalzan a un director que todo hay que decirlo, lleva 40 años en primera línea de combate siendo quien por lo que he visto, todavía sigue siendo. "Por algo será", piensa uno para sí mismo sin encontrarle el qué puede ser.

En general su cine me parece soso, acartonado y rematadamente artificioso, más falso a estas alturas que un billete de 17 pesetas, sin que 'Madres paralelas' sea una excepción en ese sentido. También, por supuesto, un tanto hortera. Como si fuera la práctica de escuela de un novato, filmada en estudio como si fuera teatro y con actores amateurs.

Como asistir durante dos horas largas a la función escolar de un niño que no es tuyo. 'Madres paralelas' es un melodrama a punto de caramelo que sin embargo se desarrolla y se resuelve sin más, sin levantar polvareda alguna. De apariencia rutinaria y poco más que como coartada para un infocomercial para insomnes sobre la mal llamada memoria histórica.

No sé hasta qué punto este texto se puede considerar una crítica, como tampoco sé hasta qué punto puedo considerar 'Madres paralelas' una película cuando es un teórico drama cuya única emoción que me provocan sus dos plomizas y desangeladas horas es, por pura desesperación y aburrimiento, una pequeña y sibilina risa nerviosa.

Cual columpio que martillea su soporte metálico empujado por el viento. Y así podría seguir sin decir nada, ni algo que no esté claro: El de Pedro y mi universo no están en la misma galaxia. Entonces, ¿por qué escribir algo tan irrelevante como la propia película? Supongo que para no 'Volver' a caer, de paso que sirve de advertencia a los de mi mismo universo.

Y también, por compromiso y porque me aburría en el AVE rumbo a Sitges (mientras en mi cabeza resonaba el "What's the Frequency, Kenneth?" de R.E.M.).


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >