'Nouvelle Vague' - Believe
Richard Linklater narra el despertar del famoso movimiento cinematográfico que da nombre a este "making of" ficticio de 'Al final de la escapada', clásico de 1960 hacia el que he de admitir que ni siento ni nunca he sentido ningun entusiasmo. Ni de hecho ningún interés particular por la "Nouvelle Vague" en general ni ya puestos, tampoco por el propio Linklater, de quien a bote pronto recuerdo más películas que no me han convencido de las que sí lo han hecho.
Pero me gusta mucho el cine, o al menos eso me gusta creer; y también los llamados "making of", siendo una de esas personas que (aún) compra (algún) DVD o Blu-ray en función no sólo de la película, sino también del contenido adicional. Un contenido que en no pocas ocasiones supera a la propia película...
Como sin ir más lejos sucede con esta 'Nouvelle Vague', siendo este "Cómo se hizo" una estupenda y fidedigna emulación capaz de generar el entusiasmo que el original puede no generar a posibles sucedáneos como un servidor; al menos, por descontado, una vez olvidada (u obviada) su teórica relevancia histórica.
En las antípodas del tributo sesudo y encorsetado, Linklater compone su homenaje en vivido blanco y negro como una celebración festiva y descocada plagada de guiños cinéfilos y pautado por la vitalidad, el entusiasmo y la ligereza propias de un grupo de jóvenes románticos con ganas de comerse el mundo (y el cine) liderada por un gran Guillaume Marbeck en la piel de Jean-Luc. Godard.
El alma de este "Cómo se hizo" que posiblemente acabará definiendo la carrera de Linklater tanto como lo ha hecho la trilogía "Antes de...". O como lo hizo 'Al final de la escapada' a la propia "Nouvelle Vague", movimiento cinematográfico hacia el que no hace falta sentir ningún respeto para disfrutar de esta otra 'Nouvelle Vague'. La hace una experiencia más completa y aprovechada, pero no necesariamente más satisfactoria... a poco que te guste (creer en) el cine.

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
