Buscador

Twitter Facebook RSS

Capítulo V - Regreso al futuro (Incluye Palmarés y cupón de descuento)

Vía El Séptimo Arte por 30 de mayo de 2015

Una de las mejores iniciativas de Nocturna, sino la mejor, es recuperar algunos de los clásicos del cine de terror patrio, en especial de finales de los 60/principios de los 70, época dorada del cine de género español por más que ahora, con el paso del tiempo, muchos de ellos se puedan haber quedado "desfasados".

Porque no todo tienen que ser "de fuera" como la también hoy proyectada 'Demons' (del homenajeado Lamberto Bava), el clásico a recuperar de este año era 'La noche de Walpurgis', que el multifacético León Klimovsky dirigió en 1971 con el indispensable Paul Naschy haciendo de hombre lobo. Un título con un encanto especial más allá del bien y del mal que, como es normal, hay que ver con la debida perspectiva histórica para poder disfrutarlo, cosa que por descontado... se hace.

Acompañado del documental 'Queridos monstruos', bastante normalito pero más que suficiente para, precisamente, afianzar la mencionada perspectiva histórica, a continuación regresamos al futuro con un filme que no requiere de ningún aditivo para ser situado, fácilmente, en un momento concreto de la historia. Hablamos de 'AfterDeath', que suponemos se le ocurrió a Gez Medinger viendo la mítica 'Perdidos'...

... y es que esta producción británica, intrigante de inicio, recupera el famoso "humo negro" de la citada serie como amenaza de cinco bombones que, tras morir, se encuentran aparentemente en una especie de limbo en el que se decidirá si van arriba... o abajo. Esta premisa con tanto potencial remite, a priori, al potencial de filmes como la brillante 'Coherence'. Sin embargo sus responsables, en vez de afilar su intelecto e intentar jugar con inteligencia sus bazas, se rinden a la mínima ocasión a un sensacionalismo barato que arruina por completo la función hasta tal punto, que, al final, incurre en la más pura contradicción sobre su propia existencia.

O lo que es lo mismo, el veredicto no admite duda alguna: al infierno. Más dudas presenta al respecto 'Charlie's Farm', claro remanente de 'La matanza de Texas' de la que podría ser la versión australiana. Al menos es lo que intenta consiguiéndolo a medias. Y es que si bien podemos decir que se trata de un filme muy competente en todos los sentidos, no deja de seguir el esquema habitual con demasiado rigor tardando más de una hora en entrar en una faena que apenas tarda 15 minutos en finiquitar.

Que Chris Sun aprenda de Marcus Nispel y su 'Exeter', quién habría resumido esa hora inicial en 10 minutos. Y es que sabiendo a lo que vamos, y sabiendo lo que se viene, un poco de casquería no compensa una espera que, si bien, no se hace aburrida si fuerza la paciencia de a quién no le importan unos personajes cuyo destino, mucho nos tememos, está marcado desde el principio.

Como tampoco compensa -del todo- la casquería que muestra la finlandesa 'Bunny the Killer Thing', está sí una buena sesión de medianoche aunque el filme de Joonas Makkonen, como tantos otros, confíe demasiado en la gracia de su premisa como para confiarlo casi todo a la misma. Heredera espiritual de los 'Zombis nazis' de Tommy Wirkola, la amenaza en un remoto paraje nevado toma en esta ocasión la forma de un conejo gigante que, literalmente, anda con el rabo entre las manos buscando "pussies" (...) con el único afán aparente de matar... por matar.

O una tontería que, si, un viernes a la noche, en buena compañía y con una(s) cerveza(s) en la mano, tiene a ratos su gracia y entra lo suficientemente bien como para no quedarse dormido. Pero que no deja de ser una tontería que, más allá de unos cuantos chistes con gracia, no tiene mayor fundamento que su propia estupidez. El guión o los personajes no van hacia ningún lado, y no existe una historia que no dependa directamente de la coyuntura para que pueda "entrar", amén de que su asumida "irrelevancia" evitan que siquiera amague con exprimir su premisa más allá de la broma de madrugada... a olvidar de buena mañana.

Continuará.



Por Juan Pairet Iglesias & Diego Sánchez Izquierdo
@Wanchopex / @DSaniz




A continuación el Palmarés de NOCTURNA 2015.


SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICO

El jurado de Sección Oficial Fantástico constituido por Enrique López Lavigne, Paco Plaza y Elena Furiase han decidido otorgar los siguientes premios:

NOCTURNA PAUL NASCHY MEJOR PELÍCULA: 'Liza and the Fox Fairy', de Károly Ujj Mészáros

NOCTURNA MEJOR DIRECTOR: Károly Ujj Mészáros, por 'Liza and the Fox Fairy'

NOCTURNA MEJOR GUIÓN (ex equo):
- Bálint Hegedûs y Károly Ujj Mészáros, por 'Liza and the Fox Fairy'
- Marcus Nispel y Kirsten Elms, por 'Exeter'

NOCTURNA MEJOR ACTOR: Szabolcs Bede Fazekas, por 'Liza and the Fox Fairy'

NOCTURNA MEJOR ACTRIZ: Mónica Balsai, por 'Liza and the Fox Fairy'

NOCTURNA MEJORES EFECTOS ESPECIALES (Ex equo): 'Exeter' y 'Liza and the Fox Fairy'

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO:

El jurado quiere alabar la calidad de los cortometrajes que encierran visiones ambiciosas y personales en 'La Hora del Baño' de Eduardo Casanova; 'Happy Face' de Marc Juvé; 'The Fisherman' de Alejandro Suárez; y '2037' de Enric Pardo. El jurado también quiere agradecer al Director del Festival, equipo y programadores de NOCTURNA por habernos permitido asistir a la proyección de una de las mejores películas de terror de este nuevo siglo: 'It Follows', de David Robert Mitchell.


DARK VISIONS

El jurado de Dark Visions compuesto por Carlos Galán, Carlos Areces y Jimina Sabadú ha decidido otorgar el siguiente premio:

MEJOR PELÍCULA NOCTURNA DARK VISIONS: 'AfterDeath', de Gez Medinger y Robin Schimdt.


MADNESS

El jurado de Madness compuesto por Paco Manzanedo, Javier Trujillo y Aurora Carbonell han decidido otorgar el siguiente premio:

MEJOR PELÍCULA NOCTURNA MADNESS: De forma unánime por divertida brutal y única 'Bunny The Killer Thing', de Joonas Makkonen.


Click aquí para más información



Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios