Buscador

Twitter Facebook RSS

Día 3: El tiempo pasa y Dinamarca gana.

Vía SEFF por 07 de noviembre de 2016
Imagen destacada

Qué rápido está pasando este año el SEFF. Sin darse cuenta de ello, está usted leyendo lo que pasó ayer domingo mientras la 4ª jornada del festival descansa para almorzar o reposar la comida. Lo que pasó ayer domingo, por cierto, es que se pudo presenciar una recreación de los momentos más íntimos previos a la muerte del Rey Luis XIV en la película de Albert Serra 'La muerte de Luis XIV', o de disfrutar con Shia LaBeouf en un personaje con carácter a bordo de la road movie que es 'American Honey'. Lo que viene siendo variedad, cosa de inmenso agradecimiento en esto de los festivales.

Cuatro parejas, de distintos ejes del continente europeo, reaccionan de una manera diferente a los principales cambios sociales del mundo. Eso es 'Europe, She Loves', un proyecto de itinerario experimental, pero de corte documental dirigido y escrito por Jan Gassmann. Y cuando leen eso es, significa que eso es, tal cual, con ese tono de literalidad impotente. Si acaso hay un par de planos pretenciosos que no sirven para incitar a una posible toma de licencia del director más allá del discurso de su relato, ni mucho menos para dejar huella en el espectador.

No, no se está con estas palabras intentando hundir a la obra. Simplemente es una realidad fehaciente, el hecho de que 'Europe, She Loves', se sostiene en la actuación de 8 personas, 4 hombres y 4 mujeres, y en sus diálogos personales desde Tallin, Dublín, Salónica y Sevilla. Quizá una definición mucho más pulcra y concisa del estilo documental y recortar el metraje le hubiesen venido mejor, al cincelar un producto mucho más liviano de consumir y con el que empatizar.

La XIII Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla se recordará para según quienes la añoren en el futuro por según qué cosas, pero a nivel proyecciones, genera consenso la opinión de que el drama bélico domina este año el catálogo de propuestas. Si el sábado fue 'A War' la que causó una grata impresión y se erigió como la película del certamen, este honor se lo ha arrebatado una compatriota suya, también de Dinamarca, cuyo título reza 'Land of Mine', que se ha traducido al castellano como 'Bajo la arena', y que como película pega con una contundencia bestial y redime de aquella manera a una generación perdida.

Si la guerra supone el crimen más bochornoso para la humanidad y para su estudio futuro, la 2ª Guerra Mundial es un desastre de catastróficas resoluciones. Más aún cuando los protagonistas del relato son solo niños, alguno incluso que por físico no parece tener ni 16 años. Estos niños forman un grupo de soldados alemanes, presos de guerra, los cuales son enviados a las playas de la costa danesa a desactivar, bajo unas condiciones de supervivencia básicas, sin apenas comer y en libertad restringida, la ingente cantidad de minas que se enterraron a lo largo del conflicto bajo las arenas nórdicas.

El trato de personajes, orquestado por el director y guionista de la cinta, el danés Martin Zandvliet, es un prodigio narrativo. El Sargento Raspussen, por ejemplo, está construido a la perfección, pues su purga interna se muestra gradualmente perfecta y atractiva, desde el opening sequence hasta la expiación final. Los muchachos son tiernos, fuertes como germanos que son, pero débiles ante una brutalidad con la que les ha tocado lidiar. Ellos son la generación que pagó los platos rotos de los horrores cometidos por sus padres. Su tramo final, un sentido símil a 'La Lista de Schindler', es maravillosamente recomendable. La mejor película del SEFF hasta el momento.

La última parada de este domingo se hace en Islandia. Aquellos lares, tierras de paisajes fríos, pero de patrones para fondos de pantalla de ordenador, son los que más arraigados tienen los estereotipos sociales. Esto lo muestra muy acertadamente 'Heartstone', ópera prima del realizador local Guðmundur Arnar Guðmundsson, quien consigue ir más allá de una condición sexual determinada y la reticencia de un lugar concreto a aceptar la misma, y se posa con humanidad y respeto en el sentimiento de viveza personal, de encontrarse a uno mismo, a pesar de sus pesares.

Tal vez, montar un final abierto no ayude a la hora de transmitir un mensaje tan importante como es el de la película, y a buen seguro sus 128 minutos sin un personaje secundario que evolucione en su desarrollo y aporte interés a la historia, o sin una sub-trama que motive el seguimiento minimizado del relato principal, afean el resultado final y hacen del visionado de 'Heartstone' dos horas algo sobrecargadas de peso narrativo. No obstante, y a pesar de que se haya convertido en un cliché tratar la homosexualidad como un drama, la forma de moldearla cinematográficamente siempre puede ser distintivo de obras a priori similares, como aquí ocurre.

El peor día de la semana comienza, pero seguramente, como ya se dijo en esta web este mismo día el año pasado, este sea el mejor lunes del año para el cinéfilo sevillano, o el cinéfilo que esté de paso o de viaje por la capital andaluza. Y más aún cuando se mira el calendario, y se señala con el dedo ante un gesto de estupefacción que a las 09:00 de la mañana del mejor lunes del año en esta ciudad (con permiso del ‘Pescaíto’ y del Lunes Santo), un tal Xavier Dolan estrena película. Gloria.


That's what I say.


Por Jesús Sánchez Aguilar
@JesAg_


Click aquí para más información

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 10 de Noviembre de 2016, 01:18:16 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 11 de Noviembre de 2016, 11:44:11 AM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 12 de Noviembre de 2016, 02:38:04 PM
    El Jurado Internacional de la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, compuesto por KIERON CORLESS, PILAR LÓPEZ DE AYALA, JOÃO NICOLAU, LUIS E. PARÉS y AGNÈS WILDENSTEIN, ha decidido otorgar los siguientes premios:


    GIRALDILLO DE ORO
    Película: MA LOUTE (Francia, 2016)
    Dirigida por: Bruno Dumont

    Del burlesque al gore, del cine mudo al melodrama, de los cómics al expresionismo. Por su impresionante trabajo actoral y su deliciosa locura.



    Premio ESPECIAL DEL JURADO

    Película: MIMOSAS (España, Marruecos, Francia, Qatar 2016)

    Director: Oliver Laxe

    Por la belleza de la historia que nos cuenta, por el viaje poético que nos propone entre la realidad y la espiritualidad en diferentes épocas y por su fuerza cinematográfica.



    Premio Mejor DIRECCIÓN

    Película: STAYING VERTICAL (RESTER VERTICAL) (Francia, 2016)
    Director: Alain Guiraudie

    Por compartir con nosotros un mundo donde los territorios son ficción, en el que su personaje principal experimenta la paternidad y la sexualidad cósmica. Por su constante reinvención del cine.



    Premio al Mejor GUIÓN
    Película: LE FILS DE JOSEPH (Francia, Bélgica 2016)
    Escrita por: Eugène Green

    Por su ambición conceptual y audacia, por la belleza y precisión de su lenguaje, por sus profundas visiones de los misterios del corazón humano.



    Premio a la Mejor ACTRIZ
    Película: MA LOUTE (Francia, 2016)
    Actriz: Raph

    Por una actuación de notable versatilidad y sutileza, que resulta aún más asombrosa al tratarse de una debutante.



    Premio al Mejor ACTOR
    Película: LE FILS DE JOSEPH (Francia, Bélgica 2016)
    Actor: Victor Ezenfis

    Por una interpretación dotada de ligereza, profundidad, versatilidad y una emocionante contención.



    Premio a la Mejor DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 
    Película: AMERICAN HONEY (Reino Unido, EEUU, 2016)
    Director de Fotografía: Robbie Ryan

    Por su gran vitalidad, su versatilidad puesta al servicio de la narrativa, y por su dinamismo vibrante.



    MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR SONIDO Y MONTAJE
    Película: MIMOSAS (España, Marruecos, Francia, Qatar 2016)
    Director: Oliver Laxe

    El cine se compone de imágenes y sonidos en movimiento, es un proceso creativo que intrega muchos aspectos y requiere todo tipo de habilidades. Es por este motivo que pensamos que sería justo dar un premio no solo a la mejor fotografía sino también al mejor sonido y el mejor montaje. En ausencia de un premio específico en estas categorías el jurado concede esta mención especial por el trabajo excepcional en ambos aspectos de MIMOSAS de Oliver Laxe.







    El Jurado Camp_US de la Universidad de Sevilla de la Sección LAS NUEVAS OLAS del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, compuesto por PAULA CASILLAS MORENO, JULIA CORTEGANA DE LA FUENTE, IGNACIO DOMÍNGUEZ MEJÍAS, ANA ISABEL QUIRANTES VALLÉS y JUAN FELIPE SUÁREZ ACOSTA, ha decidido otorgar los siguientes premios:


    PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN LAS NUEVAS OLAS

    Película: THE SUN, THE SUN BLINDED ME (Polonia, Suiza 2016)

    Por retratar el vacío existencial y la falta de identidad que amenaza a Europa a través de la adaptación de un clásico de la literatura del Siglo XX. Una mirada propia, lúcida y minimalista.



    PREMIO ESPECIAL LAS NUEVAS OLAS
    Película: ALBÜM (Turquía, Francia y Rumania, 2016)
    Dirigida por: Mehmet Can Mertoğlu

    Por el rupturismo formal en una ópera prima que refleja la frivolidad de unos personajes imbuidos por convenciones.



    MENCIÓN DE HONOR
    Película: DAYDREAMS (L'INDOMPTÉE) (Francia, 2016)
    Director: Caroline Deruas







    El Jurado de la Sección LAS NUEVAS OLAS NO FICCIÓN del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, compuesto por PAMELA BIENZOBAS, NATALIA MARÍN y EVA RIVERA, ha decidido otorgar el siguiente premio:


    PREMIO LAS NUEVAS OLAS NO FICCIÓN
    Película: PARADISE! PARADISE! (Austria, 2016)
    Dirigida por: Kurdwin Ayub

    Bajo un falso barniz de video familiar inocente, Paradise! Paradise! arroja una mirada punzante a lo que entendemos como hogar, familia, patria, género, seguridad, idelaes...  en resumen, a los infinitos componentes de la identidad, en el complejo marco geopolítico de hoy.







    El Jurado EURIMAGES del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, compuesto por la crítica de cine BEATRIZ MARTÍNEZ CALLEJA y el realizador andaluz JORGE NARANJO, ha decidido otorgar el siguiente premio:


    PREMIO EURIMAGES A LA MEJOR COPRODUCCIÓN EUROPEA

    Película: TONI ERDMANN (Alemania, 2016)

    Dirigida por: Maren Ade

    Por una historia que defiende la libertad de ser uno mismo y la valentía de romper con las apariencias y el protocolo social. Todo ello, con una narrativa tan arriesgada y poco convencional como sus personajes, en los que el humor y la poesía se dan la mano.







    El Jurado FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, compuesto por JAMES EVANS, JOSE RAMÓN OTERO ROKO y MARIOLA WIKTOR, ha decidido otorgar el siguiente premio:


    PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA COMPETICIÓN OFICIAL RESISTENCIAS

    Película: LOS OBJETOS AMOROSOS (España, 2016)
    Dirigida por: Adrián Silvestre David

    Por su representación realista y sensible de temas como la inmigración, el género o la identidad en la Europa contemporánea.

    DELUXE ofrece al director de la película ganadora de la sección Resistencias la creación de un máster DCP de su próximo largometraje. Asimismo, la compañía DELUXE otorga un segundo premio especial que consiste en la creación de un Master DCP (Digital Cinema Package) - valorado en un máximo de 6.000 € - para el próximo proyecto de largometraje del director de una de las películas españolas que hayan competido en Sección Oficial, Las Nuevas Olas y Las Nuevas Olas / No Ficción. En esta ocasión el jurado compuesto por los profesores de la Universidad de Sevilla Alberto Hermida, Samuel Fernández y Sergio Cobo - a cargo del Seminario de cine español  organizado en colaboración con CICUS -, ha decidido otorgar este premio a:

    Película: DIÁS COLOR NARANJA (España, 2016) - Las Nuevas Olas

    Dirigida por: Pablo Llorca







    El público de la SELECCIÓN EFA del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2015 ha decidido otorgar mediante su voto el siguiente premio:


    GRAN PREMIO DEL PÚBLICO

    Película: TONI ERDMANN (Alemania, 2016)
    Dirigida por: Maren Ade







    El público infantil y juvenil de la sección EUROPA JUNIOR del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016 ha decidido otorgar mediante su voto el siguiente premio:


    PREMIO GIRALDILLO JUNIOR

    Película: AVES DE PASO (LES OISEAUX DE PASSAGE) (Bélgica, Francia 2015)
    Dirigida por: Olivier Ringer







    El Jurado ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía) compuesto por ANTONIO CUESTA, BORJA DE DIEGO y CARMEN JIMÉNEZ, ha decidido otorgar los siguientes premios: 


    PREMIO FUNDACIÓN SGAE AL MEJOR CORTOMETRAJE PANORAMA ANDALUZ

    Película: UN BILLETE A NUNCA JAMAS (España, 2016)
    Dirigida por: Jorge Naranjo

    Por hacer protagonista a un personaje tradicionalmente secundario, sabiendo conmover y hacer reír.



    PREMIO ESPECIAL FUNDACIÓN SGAE A LA CATEGORÍA ARTÍSTICA DE DIRECCIÓN
    Película: LA VIDA SIGUE IGUAL (España, 2016)
    Director: Mateo Cabeza

    Por ofrecer un retrato digno y tierno de un personaje insólito, con tanta potencia visual como humanidad.



    PREMIO ASECAN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL
    Película: GODLESS (Bulgaria, Dinamarca, Francia, 2016)
    Dirigida por: Ralitza Petrova

    Por el pulso de la dirección y un guión brillante, pilares de un viaje arriesgado en una trama implacable de corrupción.







    El jurado organizado por la Asociación Cultura con Orgullo, con la colaboración de la Asociación Adriano Antinoo, ASECAN y AAMMA (Asociación Andaluza Mujeres Medios Audiovisuales) y Ayuntamiento de Cantillana (Sevilla), formado por, JUAN-RAMÓN BARBANCHO, CRISTINA CEREZO, ANA ROSA DIEGO, MERCEDES HOYOS, AGUS JIMÉNEZ, MIGUEL ÁNGEL PARRA, JAVIER ROJAS, MAR ROMERO, MANUEL ROSADO y ANTONIO TORRES ha decidido conceder el Premio OCAÑA


    III PREMIO OCAÑA A LA LIBERTAD

    Película: HEARTSTONE (Islandia, 2016)
    Dirigida por: Guðmundur Arnar Guðmundsson

    Por su sensibilidad en la narración del despertar de la sensualidad en la adolescencia y por su rotunda descripción de la presión y el rechazo social que sufren los chicos y las chicas del colectivo LGTBI especialmente en el ámbito rural.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 15 de Noviembre de 2016, 07:43:52 AM
  • Avatar de Genjuro
    Genjuro 16 de Noviembre de 2016, 11:05:01 AM
    Mi Top-10 del SEFF de este año, un poco más flojo que en otras ediciones:

    1. Le fils de Joseph (Green)
    2. Personal Shopper (Assayas)
    3. Le parc (Manivel)
    4. Homo sapiens (Geyrhalter)
    5. Mimosas (Laxe)
    6. Rester vertical (Guiraudie)
    7. Austerlitz (Loznitsa)
    8. Correspondencias (Azevedo Gomes)
    9. Scarred Hearts (Jude)
    10. Exil (Panh)