Buscador

Twitter Facebook RSS

La figura de Drácula protagoniza el cincuentenario del Festival de Sitges

Vía Festival de Sitges por 31 de mayo de 2017
Imagen destacada

El Festival de Sitges celebra 50 ediciones con una nueva imagen y un programa de actividades especiales que incluye exposiciones, un ciclo de cine y otras propuestas.

Medio siglo de vida apostando por el mejor cine de género. El 50 aniversario del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ya está en marcha. El certamen es protagonista de la agenda cultural con una programación especial que culminará con la 50ª edición del Festival, del 5 al 15 de octubre.

Una edición que tendrá la figura de Drácula como leit motiv, donde la realidad virtual tendrá un peso relevante con el Samsung Sitges Cocoon y que anuncia ya la presencia de dos directores de referencia en la historia del cine de género: William Friedkin y Johnnie To, entre otras figuras que se darán a conocer en los próximos meses.

El Festival de Sitges celebra sus 50 años de historia. Con nueva imagen, pero conservando como emblema el clásico gorila y la esencia que lo hace único en el mundo, el certamen quiere compartir la celebración del 50º aniversario con su público fiel y con todos aquellos espectadores interesados en el fantástico y en el cine en un sentido amplio. El nuevo logo es una adaptación de la histórica marca de Sitges y una reafirmación en su apuesta por el género.

El cartel de la 50ª edición hace referencia al leit motiv del Festival –la figura de Drácula– mito por excelencia del fantástico, aprovechando el 25º aniversario del estreno de una película tan definitiva como 'Drácula de Bram Stoker', de Francis Ford Coppola.

El póster, creado una vez más por la agencia China, recupera la esencia misteriosa y espectral del vampiro, alejándolo tanto de banalizaciones recientes como de tópicos demasiado explotados. Uno de los aspectos que el cartel explora es la rigidez post mortem del vampiro, su ambigüedad, el carácter de aparecido en un contexto gótico y expresionista, pero a la vez hipermoderno y culturalmente atemporal.

En palabras de Rafa Antón, miembro del equipo creativo de China: "Hemos querido homenajear la obra de Stoker a través de un ejercicio que va más allá de los clichés, apostando por la sola presencia de una figura misteriosa y evocadora que emerge de la bruma. Una bruma que ya aparece en el texto original y que sirve como metáfora visual de ese 'océano de tiempo' que atraviesa Drácula para alcanzar su destino y a su amada".

La fotografía, realizada por Biel Capllonch, está inspirada en la atmósfera abstracta característica de pintores del siglo XIX como Friedrich o Turner, cuya obra sirvió de preámbulo estético a la propia novela. El equipo creativo que ha realizado el cartel lo completan Miguel Ángel Duo y Nico Ordozgoiti. Como novedad, el cartel de Sitges 2017 incorpora una creatividad extra en formato de realidad aumentada, realizada por la empresa Wöwster.

La 50ª edición del certamen presentará una pieza audiovisual creativa y un libro oficial que conmemorarán el aniversario y dedicará un homenaje a sus fundadores y personalidades vinculadas a los inicios del Festival. El programa de actos elaborado con motivo de la celebración de las 50 ediciones pretende ser una re-afirmación de la condición del cine de género como lenguaje universal y, al mismo tiempo, la proyección de la marca Sitges como sello de todos los campos que integran el cine fantástico. El cincuentenario del Festival es uno de los actos oficiales de la Generalidad de Cataluña como efeméride de 2017. En este sentido, el pasado 2 de mayo, el Festival recibió la Creu de Sant Jordi que entrega el Gobierno de la Generalidad en reconocimiento a sus 50 ediciones.

La marca de Sitges y sus 50 ya se ha empezado a visualizar en algunos de los escenarios más relevantes del cine a nivel internacional. El pasado mes de febrero, el Festival fue protagonista de una recepción en Los Angeles, conjuntamente con CAA, la prestigiosa agencia de representación artística.

Además de Los Ángeles, el 50º aniversario del Festival también ha sido protagonista en Cannes 2017. En el marco del certamen más importante del mundo, Sitges ha sido co-anfitrión del Fantastic Mixer -un encuentro dirigido a directores y programadores de festivales de cine fantástico, así como a productores y distribuidores del género- y, al mismo tiempo, ha organizado un cóctel conmemorativo al cual asistieron 300 profesionales del sector.


28 de septiembre de 1968

La primera edición del Festival, entonces llamado Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, tuvo lugar en el cine del Prado del 28 de septiembre al 4 de octubre de 1968. El film inaugural fue 'Aelita' (Yakov Protazanov, 1924), un clásico soviético de ciencia ficción que explicaba cómo la revolución comunista podía exportarse al planeta Marte. Para recordar esta efeméride, el Prado acogerá la proyección del film el próximo 28 de septiembre.


Apoyo a la 50ª edición

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa y Moritz (patrocinadores principales), Torres y Samsung (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (periódico oficial), TV3 (televisión oficial) y Autolica - Mercedes Benz (vehículo oficial).

Sitges 2017 se organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges y del Instituto Catalán de las Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Joven - Departamento de Bienestar y Familia.


Clic aquí para más información


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios