Buscador

Twitter Facebook RSS

Ganadores de la 24 edición de los Premios Forqué

Vía Premios Forqué por 12 de enero de 2019
Imagen destacada

Los Premios José María Forqué han celebrado este sábado 12 de enero su 24 edición; una ceremonia que marca el inicio de la temporada de galardones de cine en España y que de nuevo es punto de encuentro de grandes estrellas del séptimo arte.

La gala, celebrada en el Palacio de Congresos de Zaragoza y retransmitida por La 1 de TVE, ha estado conducida por Elena Sánchez y Edu Soto y ha contado con las actuaciones musicales de Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Blas Cantó, Ana Guerra y todos los participantes de Operación Triunfo 2018.

Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector.

El Premio Cinematográfico José María Forqué está organizado por EGEDA con la participación del Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, y con la colaboración de la Academia del Cine Aragonés y Safe Creative.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.


Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación
'Campeones', de Javier Fesser Premios Forqué
'Carmen y Lola', de Arantxa Echevarría
'Entre dos aguas', de Isaki Lacuesta
'El reino', de Rodrigo Sorogoyen


Mejor Interpretación Masculina
Antonio de la Torre, por 'El reino' Premios Forqué
Javier Bardem, por 'Todos lo saben'
Javier Gutiérrez por 'Campeones'
José Coronado, por 'Tu hijo'


Mejor Interpretación Femenina
Alexandra Jiménez, por 'Las distancias'
Bárbara Lennie, por 'Petra'
Eva Llorach, por 'Quién te cantará' Premios Forqué
Penélope Cruz, por 'Todos lo saben'


Mejor Largometraje Documental
'Apuntes para una película de atracos', de Elías León Siminian
'Camarón: Flamenco y revolución', de Alexis Morante
'Desenterrando Sad Hill', de Guillermo De Oliveira
'El silencio de otros', de Robert Bahar & Almudena Carracedo Premios Forqué


Mejor Película Latinoamericana
'Las herederas', de Marcelo Martinessi
'La noche de 12 años', de Álvaro Brechner
'Roma', de Alfonso CuarónPremios Forqué
'Sergio & Serguéi', de Ernesto Daranas


Mejor Cortometraje
'9 pasos', de Marisa Crespo & Moises Romera
'Cerdita', de Carlota Pereda Premios Forqué
'Matria', de Álvaro Gago


Premio al Cine y Educación en Valores
'Campeones', de Javier Fesser Premios Forqué
'Carmen y Lola', de Arantxa Echevarría
'La enfermedad del domingo', de Ramón Salazar


Medalla de Oro de EGEDA
José Frade



Clic aquí para más información


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 30 de Noviembre de 2018, 04:46:02 PM
    Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA, que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. Este galardón está dotado con un premio económico de 30.000 euros.

    En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben). Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo). Los premios a mejor interpretación votados por la prensa especializada están dotados por la Fundación AISGE con 3.000 € para cada premiado.

    El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo.

    Las siguientes tres obras competirán por el Premio, dotado con 3.000 euros, al Mejor Cortometraje: 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.

    Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar. Una terna seleccionada por su capacidad de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes.

    En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por quinta vez consecutiva los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.

    En lo que respecta al premio dotado con 6.000 euros a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).

    Estas películas de América Latina competirán igualmente, junto con el resto de las obras de los veintitrés países de Iberoamérica, en la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.

    Los ganadores se conocerán en una gala, retransmitida por La 1 de TVE, que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el sábado, 12 de enero de 2019.

    El acto en el que se dieron a conocer los finalistas tuvo lugar en el Cine Doré de Madrid, fue presentado por Ainhoa Arbizu y contó la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, que ha logrado gran popularidad y reconocimientos por sus trabajos en la saga Velvet, Bandolera o Gran Hotel. También intervinieron Ignacio Escuín, Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien no dudó en reivindicar "la parcela importante que este sector aporta al PIB español a través de miles de pymes".

    EGEDA, entidad que organiza los 24 Premios Forqué con la colaboración especial del Gobierno de Aragón, anunciará próximamente la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.

    Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector. La anterior entrega, celebrada con gran éxito en Zaragoza, generó más de 20.000 noticias únicas que contribuyeron a que los galardones tuvieran un impacto económico superior a doce millones de euros, revertidos en todo el territorio aragonés.

    EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.


    Listado completo de nominados


    Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

    Campeones, de Javier Fesser
    Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
    Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta;
    El Reino, de Rodrigo Sorogoyen


    Mejor Interpretación Femenina

    Alexandra Jiménez por Las Distancias
    Bárbara Lennie por Petra
    Eva Llorach por Quién te cantará
    Penélope Cruz por Todos lo saben


    Mejor Interpretación Masculina

    Antonio de la Torre por El Reino
    Javier Bardem por Todos lo saben
    Javier Gutiérrez por Campeones
    Jose Coronado por Tu hijo


    Mejor Largometraje Documental

    Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian
    Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
    Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira
    El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo


    Mejor Película Latinoamericana

    Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega)
    La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina)
    Roma, de Alfonso Cuarón (México)
    Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España)


    Mejor Cortometraje

    9 pasos, de Marisa Crespo, Moises Romera
    Cerdita, de Carlota Pereda
    Matria, de Álvaro Gago


    Premio al Cine y Educación en Valores

    Campeones, de Javier Fesser
    Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
    La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 10 de Diciembre de 2018, 01:39:05 PM
    Elena Sánchez y Edu Soto presentarán la gala de los 24 Premios José María Forqué

    El actor, cómico y cantante Edu Soto y la periodista y presentadora Elena Sánchez serán los encargados de conducir la 24 edición de los Premios José María Forqué. La ceremonia se celebrará el próximo sábado 12 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza y estará retransmitida por La 1 de TVE. La pareja de presentadores cuenta con una avalada experiencia en este tipo de eventos, además de una estrecha relación con los galardones. Elena estuvo al frente de la pasada edición de forma brillante junto a Boris Izaguirre; por su parte Edu ha realizado diversas participaciones en las últimas galas dejando su sello y conquistando al público con su sentido del humor. 

    La cita servirá además para discernir qué cinta se alza con el premio al Mejor Largometraje de Ficción entre otros premios. Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y  El Reino, de Rodrigo Sorogoyen son las candidatas en este apartado. Para Isaki y Arantxa es la primera vez que optan a este prestigioso premio, mientras que Javier cuenta ya con dos en su haber (mejor película en 2009 por Camino y mejor documental y/o animación en 2015 por Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo), por su parte Rodrigo optó en 2017 a mejor largometraje de ficción (Que Dios nos perdone) y el pasado año se alzó con el mejor cortometraje (Madre). 


    DOS PERFILES COMPLEMENTARIOS Y MAGNÉTICOS PARA UNA GALA ÚNICA 

    Elena Sánchez se ha consolidado como una periodista y presentadora de referencia en la televisión española. Un nombre ligado ineludiblemente con el séptimo arte y la cultura desde sus inicios en TVE y el Canal 24 horas. En 2011 se convertiría en una de las profesionales insignia de la principal cadena pública gracias a programas como Corazón, Gente o Cine de Barrio; poco después llegarían Historia de nuestro cine y Días de Cine, el espacio decano de información cinematográfica en televisión. 

    Elena atesora una gran experiencia como presentadora en algunos de los festivales más importantes de nuestro país como San Sebastián, Valladolid o Las Palmas, cautivando en todos ellos con su carisma innato. Además, este año será la encargada de presentar las galas especiales de Telepasión y Fin de Año en TVE.

    Junto a ella, Edu Soto; actor, cómico y cantante con una trayectoria incuestionable. Su debut televisivo se produjo de la mano de Andreu Buenafuente y sería junto a él con quien alcanzaría un gran reconocimiento a nivel nacional gracias a "El Neng de Castefa"; un personaje que le convertiría en uno de los referentes del humor.

    Actor polifacético y multidisciplinar, Edu ha formado parte del elenco de series de televisión como B&B o Víctor Ros, pero también en otros formatos de entretenimiento como Masterchef Celebrity o Tu Cara Me Suena. En el cine tiene pendiente de estreno Perdiendo El Este de Paco Caballero, junto a Carmen Machi y Javier Cámara, así como Los Rodriguez y el más allá de Paco Arango con Geraldine Chaplin, Mariana Treviño o Rossy de Palma, entre otros. El teatro tampoco se le ha resistido; obras como Smoking Room, Incendios o producciones musicales como Cabaret e incluso The Hole 2 (donde fue maestro de ceremonias) son sólo algunos ejemplos.

    Ambos forman una pareja que se complementa a la perfección ofreciendo al espectador diversión, complicidad y saber estar sobre el escenario. Los ingredientes idóneos para una espectacular gala de entrega de los Premios Forqué.

    Después de veintitrés ediciones, Los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores. 

    EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.

    El Premio Cinematográfico José María Forqué 2019 está organizado por EGEDA con la participación del Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, y con la colaboración de la Academia del Cine Aragonés y Safecreative. 
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 19 de Diciembre de 2018, 09:37:34 PM
    El productor José Frade recibirá la Medalla de Oro de EGEDA

    La 24 edición de los Premios José María Forqué distinguirá al productor José Frade con la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). El galardón reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos tan destacados como La guerra de papá, La trastienda, No desearás al vecino del quinto o Tormento. Un total de 115 largometrajes y series de televisión de la mano de su empresa, Jose Frade PC, que marcan una gran parte de la historia del cine del S.XX en España.

    El reconocimiento supone una forma de agradecimiento por "su labor constante e incansable durante todos estos años", en palabras de Enrique Cerezo. Al mismo tiempo que "trata de ser un tributo a su persona como un cineasta clave en la filmografía española del último siglo", concluía el presidente de EGEDA.

    Frade sucede en este reconocimiento al cineasta Carlos Saura y se une así a una larga lista donde aparecen figuras tales como Pedro Masó, Elías Querejeta, Eduardo Ducay, José Luis Borau, Fernando Trueba, Agustín Almodóvar o Santiago Segura, por citar solamente alguno de los nombres.

    La entrega del galardón se llevará a cabo en la gala que se celebrada el próximo sábado 12 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza y estará retransmitida por La 1 de TVE. Una ceremonia donde las cintas Campeones, Carmen y Lola, Entre dos aguas y El Reino optarán a alzarse con el máximo reconocimiento, el de Mejor Largometraje de Ficción.


    UNA TRAYECTORIA QUE ES HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL

    Jose Frade (Madrid, 1938) cuenta con una exitosa trayectoria profesional de más de 50 años. Inicialmente se centraría en el "spaghetti western", pero en la década de los 70 la comedia No desearás al vecino del quinto le otorgará un reconocimiento comercial sin precedentes; la cinta protagonizada por Alfredo Landa marca además el inicio del género conocido como "landismo".

    En paralelo, Frade explora otros géneros cinematográficos junto a realizadores consolidados como Juan de Orduña y talentos emergentes en la época como Eloy de la Iglesia. Su figura es un referente y eso le lleva a trabajar con algunas de las grandes estrellas del cine nacional como Pepa Flores, Concha Velasco o Paco Rabal.

    Con la llegada de la transición, su interés se vuelca hacia un cine de corte más histórico y social, siendo Tormento (Pedro Olea, 1974) la cinta que marca este nuevo inicio. Premiada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el largometraje donde participa también como guionista cuenta entre sus actores con tres nombres muy destacados del séptimo arte español: Paco Rabal, Concha Velasco y Ana Belen. Le siguen otros títulos como La trastienda (Jorge Grau, 1975), Las largas vacaciones del 36 (Jaime Camino, 1976) o La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977) que representan la apertura de la sociedad del momento.

    La década de los 80, vuelve a marcar otro hito comercial de la mano de Mariano Ozores con el que trabaja en múltiples títulos. Los 90, por su parte, son un reflejo de este éxito, pero en la televisión con series como Canguros o Hermanos de leche.

    En los últimos años ha producido títulos como Don Mendo Rock. ¿La venganza?, dirigida por José Luis García Sánchez; Por Un Puñado de Besos de David Menkes, Los miércoles no existen, bajo la dirección de Peris Romano o la serie de La Sonata del Silencio. Actualmente está sumergido en diversos proyectos de envergadura como la serie Hospital Valle Norte para TVE, con un reparto coral donde destacan los nombres de Alexandra Jiménez, José Luis García Pérez, Lucía Jiménez o Gorka Otxoa, entre muchos otros.

    Además de su faceta cinematográfica, Frade es un empresario polifacético y también ha trabajado como productor de teatro llevando a cabo obras de gran éxito, al igual que representante de humoristas y cantantes, tanto españoles como extranjeros, donde brillan con luz propia algunos como Cinco Latinos, Yma Sumac, Miguel Gila o Mary Santpere.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 09 de Enero de 2019, 12:58:56 PM
    Los Premios Forqué contarán con cuatro artistas que copan las listas de éxitos y el fenómeno fan más potente actualmente en nuestro país

    Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Ana Guerra, Blas Cantó y todos los concursantes de OT 2018 son las actuaciones musicales confirmadas para los 24 Premios Forqué. Los dos primeros son dos artistas con una larga trayectoria a sus espaldas que vuelven a unir fuerzas una década después de realizar una de las canciones más importantes de la música latina en el S.XXI.

    Por su parte, Ana y Blas son dos jóvenes talentos que pisan con fuerza la industria musical; cada uno de sus temas acumulan discos de oro y platino, además de arrasar en todas las radiofórmulas y plataformas digitales. Por último, los participantes del talent-show OT realizarán una de sus primeras actuaciones en un escenario todos juntos tras su paso por la academia.


    El escenario del Palacio de Congresos de Zaragoza será de nuevo punto de unión entre música y cine, acogiendo a cuatro de las voces más reconocibles y con mayor fuerza del panorama musical. La 1 de TVE retransmitirá la ceremonia que tendrá lugar el 12 de enero con el actor, cómico y cantante Edu Soto y la periodista y presentadora Elena Sánchez como maestros de ceremonias.

    Los Premios Forqué han tenido siempre como pilar fundamental de sus galas el entretenimiento y dinamismo, motivo por el cual buscan en cada edición contar con unas actuaciones musicales que doten a la gala de una gran potencia audiovisual. Un año más se consigue con un plantel de lujo, a la altura de los títulos que competirán por el premio a Mejor Largometraje de Ficción: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen.


    Marta Sánchez y Carlos Baute acudirán a la capital aragonesa para presentar su nuevo single juntos: Te sigo pensando. El tema supone el reencuentro musical de estos dos artistas una década después del éxito mundial Colgado en tus manos, una canción que fue Disco de Diamante en España, convirtiéndose en una de las más vendidas de la historia.

    Este dúo ha alcanzado el número uno en ITunes y su videoclip acumula ya más de seis millones de visitas en poco más de un mes; además supondrá el punto de partida para una gira conjunta por toda Latinoamérica. Ambos cuentan con una carrera de más de 30 años y legiones de fans que se cuentan por millones como así atestiguan sus redes sociales.

    Marta es una de las voces españolas más internacionales. Entre sus éxitos se encuentran himnos como Desesperada, Soy yo, Moja mi corazón u otro aclamado dueto, Vivo por ella junto a Andrea Bocelli, por citar algunos. Su próxima parada en concierto será el 22 de febrero en Miami (EE.UU.).

    Por su parte, el venezolano Carlos Baute cuenta con una trayectoria igualmente exitosa a ambos lados del Atlántico; Dame de eso, Quien te quiere como yo o Ando buscando (Junto a Piso 21) son solo algunos ejemplos de su triunfo. Además de su faceta musical, Carlos también ha demostrado ser un auténtico "showman", participando en alguno de los formatos televisivos de entretenimiento más populares en España.


    Otra de las artistas confirmada es la canaria Ana Guerra. La joven cantante no cesa de subir al pódium de las radiofórmulas y plataformas digitales con cada uno de los temas que lanza al mercado desde que el programa Operación Triunfo de TVE la lanzó al estrellato. Con Lo malo, tema que cantaba junto a su compañera Aitana, logró ser cinco veces platino siendo una de las canciones del pasado periodo estival. Su primer single en solitario, Ni la hora (a dúo con Juan Magán), es ya doble disco de platino y su video acumula 43 millones de reproducciones en Youtube. Bajito es el nuevo tema que anticipa su esperado primer disco, aboga por la diversidad y la libertad a la hora de enamorarse y ya se ha colado entre los temas más escuchados de Spotify España.


    El joven cantante Blas Cantó será otra de las voces que sonarán el 12 de enero en la capital aragonesa. Otra joven estrella del panorama nacional que en este 2018 ha lanzado su primer disco en solitario: Complicado; un trabajo con el que debutó en el número uno de la lista de ventas y del que se ha extraído el single: Él no soy yo; canción que ha sido certificada Disco de Platino.

    Tras su etapa en el grupo Auryn, un auténtico fenómeno fan en nuestro país con tres álbumes número uno y un MTV Europe Music Award; Blas continúa esta estela triunfal. Entre sus proyectos más inmediatos, destaca Revolution on ice  su unión con el doble campeón del mundo y medallista olímpico de patinaje artístico Javier Fernández.


    El plantel de excepción lo completan todos los participantes de Operación Triunfo 2018. Los concursantes de este popular talent show se han convertido en un fenómeno fan congregando a cientos de seguidores en cada una de sus firmas de discos. Tras el reciente final del programa, la actuación en los Premios Forqué será una de las primeras que realizarán de forma conjunta; un buen aperitivo para la gira que les llevará por toda España durante gran parte del próximo año y que arranca el 8 de febrero en Madrid.

    La nueva edición de OT ha reeditado los grandes resultados obtenidos el año pasado: su primer disco recopilatorio con los mejores temas de las primeras galas ha sido número uno en ventas y reconocido como Disco de Oro.


    EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.

    El Premio Cinematográfico José María Forqué 2019 está organizado por EGEDA con la participación del Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, y con la colaboración de la Academia del Cine Aragonés y Safecreative. 
  • Avatar de Wanchope